Déficit comercial de EU no se reducirá con restricciones en los mercados: Guajardo

Lectura: 2 minutos

En una muestra más de las diferencia en las visiones que tiene el gobierno mexicano con la administración Turmp, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que el déficit comercial de Estados Unidos no se reducirá con restricciones en los mercados ni con políticas proteccionistas que debilitan el intercambio entre los países y mucho  menos con amenazas e insultos.

Ciudad de México.- Uno de los argumentos más utilizados por Donald Trump para asegurar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido un “desastre” para los Estados Unidos, es el creciente déficit comercial que su país mantiene principalmente con México, por lo cual sus propuestas y políticas públicas pretenden cambiar esta realidad e incluso terminar si es necesario con este acuerdo trilateral.

Al respecto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, abordó nuevamente este tema y con una postura menos diplomática aseguró que el presidente de los Estados Unidos confunde conceptos básicos ya que el déficit comercial de su país es el resultado de una mala aplicación de estrategias en esta materia.

“Ya me cansé de explicar que los déficits comerciales no son un objetivo de política pública, sino un resultante” y propuso que México está dispuesto a apoyar para alcanzar el equilibrio en la balanza comercial con Estados Unidos, pero es necesario que el país vecino del norte cambie su postura bilateral.

En funcionario mexicano aseguró que “no tenemos tiempo de andar de maestros en el mundo, lo que sí podemos hacer es sentarnos para ver como sí les podemos ayudar al rebalanceamiento comercial”, algo que en teoría debería de ayudar para destrabar las negociaciones del TLCAN, que siguen empantanadas en algunas propuestas de Estados Unidos que ni México ni Canadá aceptan.

Esto te puede interesar: Fin del TLCAN mediría la fortaleza del peso frente al dólar

Los números del déficit comercial de los Estados Unidos

Uno de los motivos del enojo del presidente de los Estados Unidos con respecto a su relación comercial con México, se centra el hecho de que esto ha provocado que su país tenga uno de los déficits comerciales más altos de su historia.

De acuerdo a cifras del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, en agosto se ubicó en 42 mil 400 millones de dólares y paradójicamente es la cifra más baja de los últimos once meses, sin embargo, tanto con México como con China, este sector sigue aumentando lo que refuerza la idea del presidente Trump de que el TLCAN sigue afectado a su país.

Así en agosto, el comercio con México se ubicó en 5 mil 602 millones de dólares frente a los 4 mil 776 millones del mes previo, y con China el saldo comercial negativo continuó ampliándose y se situó en 33 mil 861 millones de dólares, de acuerdo al reporte del Departamento de Comercio.

Pero a pesar de esto, Idelfonso Guajardo considera que hay mecanismos que pueden aplicar de manera conjunta México y Estados Unidos para frenar estos números y encontrar un “rebalanceamiento comercial”, pero aseguró que las restricciones y las posturas proteccionistas no son la solución.

“No podemos regresar a un punto donde las grandes naciones determinan, por su peso, el futuro de las relaciones comerciales”, señaló en declaraciones que retoma Notimex y propuso trabajar conjuntamente para encontrar una “forma más creativa” para “aumentar las cadenas de valor en la región de América del Norte, que por una mala política pública fueron perdiéndose con los años”.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x