Crean en México una plataforma digital para el control metabólico de pacientes diabéticos

Lectura: 2 minutos

Con el apoyo de investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Anáhuac, la empresa mexicana Cytron Medical desarrolló en México una plataforma tecnológica que incorpora dispositivos electrónicos de software, web, aplicaciones móviles para el monitoreo remoto, seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes.

Antonio Lara, gerente de asuntos corporativos y de Gobierno en Cytron Medical, en declaraciones retomadas por CONACYT Agencia Informativa, detalló que el nombre de la plataforma es Vitadat y la misma es una herramienta tecnológica “que propone empoderar a las personas con diabetes sobre su enfermedad; además del automonitoreo constante de los niveles de glicemia, la aplicación incluye un sistema de alertas para vigilar estos niveles”.

El directivo subrayó que el sistema de alerta se activa cuando la glicemia del paciente se encuentra fuera del rango de normalidad. Entre otras cualidades, la herramienta proporciona recordatorios y mensajes para consultas médicas.

También te puede interesar: IPN desarrolla páncreas bioartificial para tratar la diabetes

Mediante algoritmos diseñados por las instituciones participantes, la plataforma realiza una valoración dietética, antropométrica y bioquímica, de acuerdo con los resultados se genera un plan nutricional que atienda las necedades metabólicas y económicas de la persona con diabetes tipo 2.

“La herramienta calcula sus requerimientos calóricos y balancea esos platillos para poder asignar una dieta personalizada. Lo que buscamos es que con un simple clic el médico de consulta pueda imprimir y dar la dieta el paciente. A veces durante la consulta los pacientes preguntan a su médico sobre qué comer, creemos que esta herramienta podría fortalecer las habilidades del médico tratante”, resaltó Antonio Lara.

La plataforma también analiza la situación del paciente según sus niveles de colesterol, presión arterial, comportamiento de la glucosa, edad, situación farmacológica y con ello generar un rutina de ejercicio personalizada. Adicionalmente, la plataforma analiza la información del paciente para poder generar con él mensajes, contenidos o consejos personalizados para empoderar al paciente en el cuidado de la enfermedad.

De acuerdo con la empresa mexicana, este sistema tiene como objetivo “generar un impacto psicológico en el paciente, y se sienta acompañado de alguien”, por lo que también incluye una Red de Colaboración Privada, una especie de red social donde el paciente convive con su entorno social, familiar y médico.

Artículo relacionado: Productos light afectan a personas con diabetes

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x