Ser solitario y no realizar ejercicio es tan peligroso como fumar

Lectura: 2 minutos

Científicos estadounidenses aseguran que los roles de conducta relacionados con la soledad y el sedentarismo son igual de peligrosos que el hábito de fumar.

Utah, Estados Unidos .- La disminución de fumadores en los Estados Unidos a logrado que las personas que fallecen cada año debido a las consecuencias de este hábito, sea menor por lo que ahora otras actividades, como la soledad y el sedentarismo, comienzan a ser las principales causas de muerte en la nación gobernada por Donald Trump.

De acuerdo con palabras retomadas por Notimex, Vivek Murthy excirujano general estadounidense, asegura que llevar roles de conducta donde no interactuamos con nuestros conocidos se convirtió en una epidemia mundial.

“Me he encontrado con miles de amigos en Facebook pero pocas personas realmente los conocen. Como sociedad, hemos construido conexiones Wi-Fi más fuertes con el tiempo, pero nuestras conexiones personales se han deteriorado”, aseguró el especialista  en el Festival de Ideas de Aspen de este año.

Murthy  agregó que los datos muestran que la soledad es mucho más frecuente de lo que se pensaba. Según la Harvard Business Review, el 40 por ciento de los adultos estadounidenses informa sentirse solos. Él atribuye algo de esto al número récord de personas que viven solas hoy en día, pero culpa más a la tecnología. El médico también indicó que la soledad está asociada con una reducción en la vida que es tan severa como la esperanza de vida que ves con fumar 15 cigarrillos al día.

“Nos convertimos en criaturas sociales y hace miles de años si te conectabas con otras personas, tenías más probabilidades de tener un suministro estable de alimentos y de estar protegido de los depredadores. Entonces, cuando estás desconectado, estás en un estado de estrés Cuando eso ocurre crónicamente, puede tener un profundo impacto en su salud “.

Como una forma de ayudar a combatir esta tendencia, Murthy dijo a CBS News, que los lugares de trabajo deberían considerar proporcionar tiempo dedicado en entornos estructurados para que las personas se conozcan entre sí.

“Lo fundamental es esto: durante años hemos pensado en nosotros mismos como una sociedad individualista que defiende los logros individuales, pero lo que los datos sobre la soledad nos dicen cada vez más es que somos criaturas verdaderamente interdependientes y, finalmente, nos necesitamos unos a otros”.

Por su parte un reporte de Business Insider indicó que el sedentarismo aumenta el riesgo de contraer diversos tipos de cáncer, esto de acuerdo con los datos obtenidos de un análisis de patrones de conducta de cuatro millones de personas. Los cuales indican que cada dos horas de mirar televisión, trabajar ante un escritorio o viajar en un transporte, aumentan los riesgos de cáncer de colón o de pulmón.

El riesgo de contraer esos tipos de cáncer por falta de actividad se da a pesar de que se haga ejercicio, señaló el estudio.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x