Entre los últimos cálculos realizados sobre la movilidad en el Metro del Distrito Federal, se estima que más de cinco millones de usuarios se trasladan a bordo de la red de transporte público.
Ciudad de México.- Las instituciones, asociaciones, escuelas, fundaciones o grupos dedicados al ámbito artístico y cultural, artistas plásticos, visuales o escénicos, pueden aprovechar las vitrinas del Metro de la Ciudad de México para exponer a manera de galería las obras que de manera individual o colectivamente realizan.
Para esto se pueden aprovechar las 35 Vitrinas Culturales con las que el Metro del DF cuenta:
–En la línea 1 (Observatorio-Pantitlán) en las estaciones Zaragoza, Candelaria, Pino Suárez, y dos en Tacubaya.
–En la línea 2 (Tasqueña-Cuatro Caminos) en las estaciones Zócalo y tres en la estaciòn Pino Suárez.
–En la línea 3 (Universidad-Indios Verdes) en las estaciones Juaréz, Etiopía, División del Norte, Zapata, Coyoacán, dos en Copilco, dos en Hidalgo y dos en la Raza.
–En la línea 5 (Politécnico- Pantitlán) en las estaciones consulado y Pantitlán.
–En la línea 6 (El Rosario-Martín Carrera) en la estación La Villa-Básilica.
–En la línea 7 (El Rosario-Barranca del Muerto) en las estaciones Tacuba, Auditorio, Barranca del Muerto y Polanco.
–En la línea 8 ( Garibaldí- Constitución de 1917) en las estaciones Bellas Artes y Salto del Agua.
-En la línea 9 (Tacubaya-Pantitlán) en las estaciones Chabacano, Centro Médico y Jamaica.
-En la línea B (Buenavista- Ciudad Azteca) en las estaciones Guerrrero, Garibaldí, Morelos y San Lázaro.
Para solicitar este espacio y programar el evento en el calendario del programa “El Metro es… Cultura”, se deberá presentar un oficio dirigido a la Gerente de Atención al Usuario, la licenciada Gabriela K. Loya Minero, especificando el evento artístico o cultural que se realizará, el título de la exposición y el espacio que se requiere.
Asimismo, se debe incluir el nombre del o los autores, la disciplina o disciplinas (Pintura, escultura, tecnología, etcétera), además de especificar si el artista trabajara de manera individual o si es integrante de alguna institución.
Para la presentación los requerimientos son los siguientes:
Entregar en medio magnético, impreso y(o en audio o video según sea el caso, catálogo o selección muestra de la propuesta que se pretende presentar en el Sistema de Transporte Colectivo.
Informar a través de un listado, los elementos, equipo y material que pretenden ingresar y utilizar para la preparación de la muestra o como parte de ella.
Entregar el proyecto museográfico que describa el mensaje de la muestra. En caso de no contar con él, la Unidad de Cultura podrá asesorar o en su caso dirigir, proponer y realizar el proyecto museográfico y el montaje de la muestra con la finalidad de que se obtenga el mejor resultado y se realizará en colaboración y acuerdo previo con artista o institución. En este caso los insumos y materiales, serán proporcionados en su totalidad por el expositor.
El Sistema de Transporte Colectivo puntualiza que no se recibirán solicitudes con propuestas de obra por realizar, las exposiciones deberán estar armadas previamente a la presentación de la solicitud.
Aclaró, además, que no se admitirán solicitudes de carácter lucrativo o fines comerciales; las propuestas deberán observar el estricto cuidado de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo; y no se aceptará ninguna propuesta que afecte, dañe u ofenda a grupos o personas por sexo, orientación sexual, raza, religión, posición social, ideología, creencias, etcétera.
La recepción de solicitudes se lleva a cabo de lunes a viernes de 9 a 17 horas, en la Gerencia de atención al usuario, ubicada en av. Balderas N. 55, segundo piso. Colonía Centro; delegación Cuauhtémoc.
“Dame un abrazo que yo te pido”, última exposición en el Metro
17 ilustraciones de publicaciones infantiles y juveniles, que buscan representar la esencia de lo que es el amor y la amistad, es lo que presenta la muestra “Dame un abrazo que yo te pido”.
Los personajes de las publicaciones son niñas, niños, seres fantásticos o animales que muestran el valor de la amistad y el amor a través de muestras de cariño.
De esta forma, pequeños artistas de diversos países plasman la calidez y expresividad al recibir un abrazo en imágenes como Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, de Christine Nöstlinger; La llegada del cometa y Los Mumin, de Tove Jansson, entre otros.
La muestra artística se exhibirá del primero al 28 de febrero en la estación La Raza de la línea 3 (Indios Verdes-Universidad), esto como parte del programa que Alas y Raíces y Conaculta han puesto en marcha.
El programa cultural presentará exposiciones artísticas en las diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro durante todo el año, buscando llevar un poco de cultura a los usuarios.
El Semanario Sin Límites con información de medios.
hola buenas tardes me gustaría exponer en alguna de las vitrinas del metro, donde pretendo mostrar mi trabajo de papel mache y cartoneria la mayoría de las piezas son originales de mi autoria y hay otras copiadas e películas, tengo como 90 piezas de 20cm hasta 170 de altura puedo llevar todas mis piezas y sera muy dificil hacer el tramite… gracias y saludos
Parte del trabajo artístico es realizar ese difícil trámite.
Buenas tardes yo quiero exponer mis obras, soy de la Facultad de arte de la UNAM Xochimilco y me gustaría mucho exponer mis obras en acuarela con acrílico sobre bastidor y tela sobre madera, ya expone en una ocacion en fes Acatlan y quisiera saber si puedo exponer en la linea 9 chabacano tacubaya, también expuse dos años en gatosfest, en caso de que no este disponible la de tacubaya chabacano, me gustaría exponer en cualquiera que este disponible, todas mis obras son originales y retratos de algunos de mis clientes a los cuales me proporcionaron las fotos de sus gatos, y retratos que sirvieron de inspiración de mis propios gatos. tengo alrededor de 20 pinturas las cuales no rebasan los 90 por 60cm , espero con gratitud que pueda obtener una oportunidad.
Pueden responderme por favor!
Ambos deben checar el siguiente link; https://www.metro.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/para-exponer-en-vitrinas-culturales.
Después ver las especificaciones, en caso de que no deseen hacer ustedes el trabajo curatorial, busquen aun curador o pregunten si la Unidad de Cultura del metro puede dirigir el proyecto.