Para un negocio que vende artesanías y que no tiene un local ubicado en una de las zonas turísticas más representativas del país, las posibilidades de aumentar sus ventas se reducen; pero en cambio si diseña una estrategia de comunicación efectiva a través de Internet esto cambia, por eso las redes sociales son la herramienta correcta para las pequeñas empresas en el camino hacia su crecimiento.
Ciudad de México.- La regla general es que las pymes no cuentan con recursos suficientes para operar tal como lo desean, luego entonces el presupuesto para publicidad ni siquiera existe, por eso las redes sociales son la herramienta correcta para que se hagan visibles en el mercado, conversen con los usuarios, conozcan las nuevas tendencias y den a conocer sus productos.
Todo esto es prácticamente gratis, solo se necesita tiempo, creatividad y buen olfato para establecer canales de comunicación efectivos con las personas.
Estamos en una época en donde “el mayor error que las pequeñas empresas están haciendo en las redes sociales, es no usar las redes sociales”, afirma el experto en marketing Steven Strauss y no se trata solo de tener un perfil, sino convertirlo en una plataforma de promoción, de ventas y de experiencias.
Una de las cosas fundamentales que permiten las redes sociales pero que es un factor primordial en la relación con los clientes, es poder entablar una “conversación y vinculación”, ya que es vital “para desarrollar una comunidad que permita dar a conocer la marca”, señala Jaime Bravo, director de Marketingmundial.
Esto te puede interesar: Marketing digital es un área laboral con mucho crecimiento para el futuro
Comunicación activa entre las marcas y los clientes
En este caso, el “fedback” toma una gran relevancia y tiene un valor incalculable para las pequeñas empresas, ya que es una manera efectiva de saber “qué se dice de la marca, qué tendencias existe en el mercado actual o lo que hace la competencia”, dice el experto en declaraciones que retoma Notimex.
Y esto seguirá al alza dado el crecimiento que tienen las redes sociales en la vida cotidiana de las personas, ya que según la consultora Comunicación Estratégica, el 80.5 por ciento de los usuarios de internet en México ingresan a redes sociales durante el día, lo que es una cifra equivalente a 433 millones de personas.
Así, la premisa que se han planteado varios expertos en el sentido de que las empresas que no tengan una relación cercana con los clientes en redes sociales puede significar su muerte, parece un poco exagerada, pero el ritmo con el que crece esta necesidad de estar comunicados le da mayor fuerza a esta idea.