Cumbre CELAC, un testimonio visual

Lectura: < 1 minuto

El pasado 29 de enero concluyó la II Cumbre CELAC, la cual fue celebrada en La Habana Cuba. Contó con la participación de 33 representantes de países de América Latina y El Caribe con excepción de EU y Canadá. Las imágenes que dejó pasarán a la historia.

Desde su primera edición, el 3 de diciembre de 2011, la Cumbre CELAC se ha posicionado como “un mecanismo que apuesta por un mayor grado de concertación política frente a los desafíos que impone el escenario económico actual. Fomenta la paz, la estabilidad y el derecho de todo Estado a construir su propio sistema político, libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales, desde una perspectiva coordinada en el concierto de las Naciones Unidas”.

 

 

Para 2014, esta cumbre abordó hubo temas fundamentales que se lograron tocar como la lucha contra la pobreza, el hambre y las desigualdades en la región.  Y el principal objetivo fue constituir a América Latina y El Caribe como una zona de Paz, la cual se ha visto afectada por la guerra contra el narcotráfico y las constantes luchas por territorio entre Perú y Chile.

Lo que es un hecho es que la CELAC dejó imágenes únicas y que quizá no se repitan, pues mandatarios y cancilleres van y vienen, pero los hechos y las imágenes que los plasman se quedan para la posteridad.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x