Piden la ONU y la SRE detener ejecución de mexicano en Texas

Lectura: 2 minutos

Rubén Ramírez es originario del estado de Guanajuato y fue condenado a muerte en 1998 por el secuestro, violación y asesinato de su prima Mayra Laguna.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), continúa los esfuerzos para evitar la ejecución del mexicano Rubén Ramírez Cárdenas, condenado a la pena capital en Texas.

Le ejecución del mexicano está programada para este miércoles 8 de noviembre a las 6 de la tarde, a pesar de que dos expertos de Naciones Unidas y la propia SRE han hecho un llamado de emergencia al gobierno estadounidense para detener la ejecución de Cárdenas, condenado a muerte en 1998 por el asesinato de su prima de 15 años, ocurrido un año antes.

Te puede interesar: La ONU denuncia al gobierno de Venezuela de implementar ejecuciones y desapariciones

Por el momento, la SRE informó que ha presentado dos recursos de apelación en una corte de Texas, para retrasar la ejecución. El primero de ellos es para investigar cómo se consiguió la confesión de Cárdenas Ramírez, ya que de acuerdo con la ONU, el mexicano no tuvo acceso a un abogado en 11 días de arresto y algunas de sus declaraciones en ese periodo fueron usadas por los fiscales en el juicio.

“Rubén Cárdenas tenía derecho a ponerse en contacto con el consulado de México para recibir asistencia ‘sin retraso alguno’ después de su detención (artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares). Sin embargo, no le informaron de este derecho. Lo interrogaron y finalmente confesó, sin asistencia consular y sin un abogado que lo asesorara”, explicó Naciones Unidas en un comunicado.

“No se ha seguido el proceso debido legal y es por eso que seguimos, aunque estemos a pocos días de la ejecución, insistiendo y recurriendo a todos los mecanismos nacionales e internacionales para evitarla”, afirmó por su parte el subsecretario para América del Norte, Carlos Manuel Sada.

En tanto, Alejandro Alday, consultor jurídico de la Cancillería, señaló que al negar a Ramírez su derecho a notificar a su consulado, se violó un principio de relaciones consulares de la Convención de Viena, tratado que han suscrito tanto México como EU.

“La Corte Internacional de Justicia falló a favor de México y dijo que Estados Unidos violó el tratado en 51 casos de mexicanos que estaban enfrentando procesos de pena de muerte”, detalló en conferencia de prensa.

Rubén Ramírez es originario del estado de Guanajuato y actualmente tiene 47 años. Fue condenado a muerte en 1998 por el secuestro, violación y asesinato de su prima Mayra Laguna, quien tenía 15 años en 1997.

Un jurado consideró probado que el mexicano y un cómplice, Tony Castillo, entraron por la ventana a la casa de la víctima, en la ciudad de McAllen, la raptaron, abusaron de ella, la estrangularon y abandonaron el cuerpo en un canal de la vecina localidad de Edinburg.

A lo largo de los años, sin embargo, varias organizaciones, entre ellas la ONU, han destacado que el juicio del mexicano estuvo plagado de irregularidades.

Con información de El Universal y Zócalo

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x