¿Qué significa el nuevo yacimiento de Pemex en Veracruz?

Lectura: 2 minutos

La perforación del nuevo pozo podría representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de petróleo crudo para el país.

Pemex no atraviesa su mejor momento. La dependencia federal se ha visto golpeada en los últimos años por una serie de escándalos de corrupción que implican a altos funcionarios como su exdirector, Emilio Lozoya, quien se ha visto envuelto en la trama de sobornos de la brasileña Odebrecht.

La paraestatal enfrenta, además, una profunda crisis financiera debido a la caída en los precios del crudo a nivel internacional y a una menor producción de las refinerías en el país. En ese Pentido, el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en Cosamaloapan, Veracruz, es una de las noticias más importantes e inyecta nueva energía en el sector petrolero.

Te puede interesar: Pemex descubre yacimiento en el estado de Veracruz; el mayor hallazgo petrolero en los últimos quince años

Así lo remarcó el presidente Enrique Peña Nieto al anunciar el descubrimiento del pozo Ixachi-1, evento en el que precisó que el nuevo yacimiento cuenta con un volumen de más de 1,500 millones de barriles de crudo y 350  350 millones de barriles de reservas, probadas, probables y posibles.

“Este es el hallazgo de Pemex más importante en campos terrestres que haya realizado esta empresa en los últimos 15 años“, afirmó el presidente al encabezar el acto de Montaje de la Torre Fraccionadora de la Planta de Coque, en la refinería Miguel Hidalgo, de Tula, Hidalgo

El yacimiento en cifras

En cifras reales, la perforación del nuevo pozo podría representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de petróleo crudo, un volumen que es similar, por ejemplo, a los descubrimientos reportados hace un par de meses por empresas privadas con el pozo Zama-1.

Cabe destacar también que la capacidad del nuevo yacimiento es equivalente al 1.15% del volumen original con que cuenta Pemex por toda su actividad en exploración terrestre en el país, lo que significa un gran valor económico.

El presidente Peña Nieto indicó también que la extracción del petróleo podrá hacerse relativamente pronto y a precios más bajos, debido a que el campo terrestre que tiene la ventaja estratégica de encontrarse cerca de infraestructura existente, tanto en pozos en producción como en el sistema de ductos nacional.

Además, lejos del impulso inmediato que significa este hallazgo para Pemex, a corto y mediano plazo podría apoyar a satisfacer la demanda de gas húmedo y aceite ligero del país. Pero también, y más importante, significaría un impacto importante en la generación de empleos en la zona, específicamente en el rubro petrolero, mismo que se ha visto afectado en los últimos años.

Durante el anuncio del nuevo yacimiento, Peña Nieto recordó que Pemex es la principal contribuyente a la Secretaría de Hacienda, por lo que el nuevo hallazgo impulsará también de manera positiva la recaudación fiscal, además de señalar que es una muestra de la fortaleza de las reforma fiscal y energética.

“Hoy Pemex se está modernizando, es la gran empresa nacional, los mexicanos estamos orgullosos de tener una empresa productiva”, señaló el mandatario.

Con información de El Universal y Expansión 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x