Desde tiempos milenarios, China ha sido uno de los territorios que mayor flujo comercial ha generado en Asia con alcances en Europa, América y Medio Oriente; y ahora que es un potencia económica mundial, sigue siendo un polo de atracción muy importante por lo que empresarios nacionales ofrecen productos mexicanos en el marco de la Primera Exposición Internacional de China y América Latina y El Caribe.
Ciudad de México.- Apenas en septiembre pasado en el marco de la Cumbre BRICS 2017, celebrado en la ciudad de Xiamen, el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el de China, Xi Jinping, consolidaron su compromiso para defender el libre mercado y fortalecer así el comercio entre ambos países.
Esto se traduce en mayores oportunidades para las empresas mexicanas que buscan hacer inversiones en Asia y para las pymes, que pueden tener un nuevo mercado para exportar sus productos.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), informó que 50 empresarios mexicanos participan en la Primera Exposición Internacional de China y América Latina y El Caribe, con el fin de dar a conocer lo que se produce en nuestro país.
En esta ocasión, los representante mexicanos exhiben productos como “ámbar de algunas zonas de Chiapas y plata de Taxco, Guerrero”, además de promover “ofertas turísticas de Cozumel, Quintana Roo, y San Miguel de Allende, Guanajuato, por mencionar a algunos participantes”, según información de Notimex.
Con este tipo de eventos, buscan aumentar el comercio bilateral, ya que según información del gobierno federal, “China es el segundo socio comercial de México y primero entre los países de la región de Asia-Pacífico, con un intercambio, el año pasado, de 74 mil 928 millones de dólares, además de ser el sexto inversionista en México de la región Asia-Pacífico y 32 en el mundo”.
Esto te puede interesar: México y Vietnam fortalecen relación comercial e impulsan el TTP11
Inversionistas chinas buscan oportunidades en México
Según la Concanaco-Servytur, “los empresarios chinos desean conocer las posibilidades que tienen para invertir en el país” y señaló que la posición estratégica de México hace muy atractivo a los “hombres de negocios de la nación asiática llevar sus capitales” a nuestro país, esto debido a su cercanía con Estados Unidos y a América Latina.
Por eso la presencia en esta exposición de empresarios, representantes del gobierno e incluso de instituciones educativas mexicanas, es de gran ayuda para que sean ellos mismos los que despejen las dudas de los chinos y ofrezcan sus productos para aumentar sus exportaciones.
Y esto de vital importancia para diversificar los mercados y permitir que más productos mexicanos lleguen a otras regiones de Asia, entrando por la puerta grande como se le cataloga a China, con lo que se puede consolidar un intercambio comercial benéfico para ambos países.4
“China se consolida como la economía que más crece en el planeta y ha logrado posicionarse como la gran potencia emergente. Demuestra liderazgo mundial y es un importante socio para el desarrollo de América Latina y el Caribe”, señaló en su momento el embajador de México en China, José Luis Bernal.