México podría sufrir desabasto de gas natural en 2022

Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la firma británica PA Consulting, para 2022 la producción de gas natural seguirá en declive, hasta que puedan verse cambios gracias a la Reforma Energética.

Ciudad de México – La firma británica, PA Consulting Group participó en la Conferencia de Platts sobre Energía Mexicana que se llevó a cabo del 12 al 14 de noviembre en la Ciudad de México en el Hotel Hilton de Reforma.

Durante el evento, Bill McAleb, director del área de Petróleo y Gas de PA Consulting habló sobre la perspectiva del mercado de Gas Natural en México. Destacó que con la producción nacional que continuará disminuyendo hasta 2022, cuando las compañías ganadoras de las Rondas empiecen su producción, se espera que las importaciones de gas natural representen el 70 por ciento de la oferta para ese año.

Agregó que la Reforma Energética en 2013 reorganizó el mercado mexicano de gas natural y el sistema de oleoductos y que las importaciones de gas natural licuado (GNL) mitigan la falta de almacenamiento de gas natural y alivian los cuellos de botella que se provocan.

Durante la conferencia McAleb señaló que, en México y en el mundo debemos enfocarnos en controlar puntualmente la demanda. El consumo de gas en México está dominado por:

  • Generación de energía actualmente: 53 por ciento del mercado.
  • Sector industrial actualmente 38 por ciento.
  • Se espera que la demanda crezca a una tasa de dos por ciento CAGR en los próximos 20 años.
  • Para 2036 la importación de gas natural en nuestro país representará un 74 por ciento.
  • Se espera que la demanda de generación de energía eléctrica crezca en un 43 por ciento.
  • Se espera que la demanda del sector industrial crezca en casi un 50 por ciento.

Agregó que es probable que México siga siendo uno de los principales mercados energéticos para los inversores: la creciente dependencia de las importaciones de gas natural debe cambiar para no poner en peligro la seguridad energética del país.

Algunos de los desafíos que están por venir, según la consultora, son:

  • Reducción de costos: los precios de México están muy influenciados por los precios centrales de Texas. Las rondas de CENAGAS tienen como uno de sus objetivos principales aumentar la producción nacional, el acceso a la oferta y la confiabilidad, y reducir los costos. ¿Es suficiente para garantizar la seguridad energética de México?
  • Evaluar si es factible para México encontrar una nueva forma de producir más gas natural.
  • ¿Cuál es el impacto probable de un acuerdo desfavorable del TLCAN? ¿Los cambios afectarán el mercado mexicano de gas natural?, con respecto al suministro de gas natural, el atractivo de la inversión extranjera, etc.
  • Resistencia de la infraestructura contra los daños infligidos por desastres naturales en los sistemas de infraestructura.
  • México tiene una alta dependencia de la infraestructura de los Estados Unidos y sus exportaciones de gas natural, el almacenamiento es parte de la solución de la dependencia, pero ¿hay suficientes proyectos basados en México?
  • Dar a conocer lo que se está haciendo en México para reforzar los esquemas de prevención, reforzar la resistencia del sistema y de la red y proteger las instalaciones estratégicas.
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x