Romper el TLCAN no sería devastador para México: Guajardo

Lectura: 2 minutos

Las cosas se complican en el campo de juego de la negociación del TLCAN, el marcador final podría empatar a cero con la cancelación del acuerdo, por lo que los mercados socios se preparan para cualquier desenlace.

¿A quién impactará más un trágico desenlace? Definitivamente, todas las economías se verán afectadas si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llega a su fin; sin embargo, los dirigentes de México, Canadá y Estados Unidos buscan opciones para amortiguar el golpe y salir menos lastimados de la batalla.

Lo ideal sería que Estados Unidos buscara un acuerdo trilateral equilibrado, pero la empecinada postura de su presidente por “hacer grande a América de nuevo” a través de políticas proteccionistas que se contraponen al libre comercio, dificulta el diálogo y ni México ni Canadá están dispuestos a ceder beneficios por un “capricho político”.

En el marco del inicio de la quinta ronda de negociación, el titular de Economía en México, Ildefonso Guajardo, señaló que romper con el TLCAN no sería “devastador” como lo señaló el secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y aclaró que el impacto no sería catastrófico, a pesar de que el comercio exterior representa 40 por ciento del PIB en México y de solo 4.0 por ciento en aquél país.

“Sin duda México puede tener un impacto en el corto plazo, porque la marca o el branding es muy sensible para los mercados, el impacto se tendría que hacer territorial y por sectores, pero el impacto final sobre el producto dependerá mucho del ejercicio de contracción”.

Las mesas de la ronda cinco de negociación iniciaron desde el 15 de noviembre, pero formalmente arrancan el 17 y, hasta el 21 de noviembre, 30 grupos de trabajo, con los representantes principales como los tres grandes ausentes, buscarán darle forma al nuevo documento y solicitar a Estados Unidos claridad en sus propuestas.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Roberto R.

Trump, no tiene amigos sino negocios y debemos de recordar que tiene mas de 500 negocios en el mundo y 26 marcas registradas en México (son los que se conocen hasta hoy, ya que tiene prestanombres), a que voy que Trump no busca mejorar a los EU y sus abitantes, él busca su propio beneficio por medio de sus empresas que se manejan en México ya que con estas, sin el TLC podra cobrar pingües ganancias aun con los impuestos aduanales, ya que muchas de sus empresas tienen su planta en China. Es un sistema muy complejo que requiere de un estudio muy detallado para encontrar sus punto debiles de las empresas de Trump en México, pero el Gobierno de México es muy temeroso es como un León que no sabe que lo és y se ve el Gobierno de México como un gatito que espera que Trump le de una palmadita mal, muy mal, ¿donde están los personajes que manejanron el primer TLC?, ya que los de hoy no dan color y si, son como gatos apaleados.

1
0
Danos tu opinión.x