Cuidar los datos y la información personal es una prioridad en el Buen Fin

Lectura: 2 minutos

Ya no basta con elegir bunas ofertas y los sistemas de pagos adecuados, ahora también cuidar los datos y la información personal es una prioridad en el Buen Fin, ya que con el crecimiento de las ventas en línea y la importancia que tienen los datos en el mundo digital, seguir ciertas medidas de seguridad básicas son fundamentales para que el consumidor esté protegido.

Ciudad de México.- El Buen Fin sin duda se ha convertido en una de las temporadas más productivas para el comercio minorista en México y con el avance del comercio electrónico, ahora se pueden hacer compras en tiendas físicas y virtuales sin ninguna limitante e incluso, es más fácil buscar mejores ofertas en cualquiera de los dos medios, sin embargo, en el mundo digital los datos personales se han convertido en una mina de oro.

Por tal motivo, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y protección de Datos Personales (INAI) ha emitido una serie de recomendaciones para proteger en este sentido a las personas, que si bien estarán más preocupadas por conseguir buenas ofertas, esto puede ocasionar que descuiden la parte de la seguridad cibernética.

En este sentido, el INAI recomienda que solo se proporcionen datos personales en sitios verificados y que los usuarios consideren que son de confianza y que además, cumplan con requisitos técnicos de contar con las medidas de seguridad requeridas.

Para estos casos, el sitio Linio señala que los sitios deben de contar en la barra de dirección con la “fórmula https”, en donde la “s” representa una medida de seguridad para realizar pagos e intercambio de información de manera confiable.

Esto te puede interesar:  Buen Fin beneficia a consumidores, negocios e impulsa el consumo interno

Contraseñas seguras y no proporcionar información personal

El INAI también recomienda buscar las especificaciones de las políticas de privacidad que maneja cada portal y que existan opciones para que los datos personales no se han utilizados para recibir publicidad o promociones en el caso de que tu no lo desees.

“Cuando proporciones información revisa si existe algún campo para que autorices o rechaces el uso de tus datos personales para fines publicitarios”, señaló este instituto.

Y a pesar de que según cifras de la consultora Deloitte que retoma El Financiero, en el 2016 solo el 8 por ciento de las compras realizadas en el Buen Fin se hicieron en línea, esto no significa que las personas no sean vulnerables a ser víctimas de robo o mal uso de su información personal.

Por ello, es necesario contar con contraseñas seguras que combinen patrones alfanuméricos y letras mayúsculas intercaladas, además de que Linio alerta de que “no compartas datos sensibles por redes sociales, correo o mensajería instantánea”.

Con estas medidas básicas de seguridad, los datos y la información personal quedan de cierta forma menos expuestas a tengan un mal uso o incluso a que los clientes sean víctimas de fraudes o engaños.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x