El Observatorio de Rayos Gamma HAWC ubicado en la ciudad de Puebla, reveló nuevos datos acerca de la materia oscura.
Puebla, México .- A través de un artículo publicado en Science, investigadores mexicanos que laboran en el Observatorio de Rayos Gamma HAWC, explicaron parte de la información recopilada durante los últimos tres años acerca de la materia oscura y la cual indica que ella es la culpable de que electrones y positrones lleguen nuestro planeta.
En palabras retomadas por La Jornada, Magdalena González Sánchez, responsable del Laboratorio, explicó que desde hace tiempo se analizó la emisión extendida de rayos gamma alrededor de dos púlsares (estrellas formadas solo por neutrones, que emiten radiaciones electromagnéticas intensas) que han arrojado positrones y electrones, los cuales no han podido llegar a la tierra.
La investigadora agregó que estos datos apoyan la teoría de que la existencia de materia oscura, que es la que estaría impidiendo que los electrones y positrones hayan llegado a nuestro planeta.
Los científicos mexicanos revisaron los pulsares Geminga y Monogem, a 800 años luz de la Tieera y localizados en la constelación de Géminis, y recientemente descubrieron en la supernova del Cangrejo uno nuevo que ha sido llamado HAWC J0543+0233, el cual se encuentra un poco más lejos.
“Los rayos gamma que estudiamos corresponden directamente con los emitidos por estos pulsares. Éstos, en específico, la maravilla que tienen es que están suficientemente cerca de nosotros para tener un impacto en esta área de la ciencia. El problema con el positrón es que pierde su energía muy rápido, para que llegue a la Tierra tiene que haberse originado cerca y eso hace a estos pulsares tan relevantes. Otros que están más lejos aunque emiten positrones no llegan al planeta”, aclaró la investigadora de la UNAM,
Pero el análisis de los datos reveló que el número de positrones que llegan a la Tierra de estos objetos es demasiado pequeño para explicar el exceso observado, por lo que surgen nuevas teorías sobre cuál puede ser el origen de estas partículas. “Lo interesante es que otra de las teorías que explicaban el exceso de estas partículas es la materia oscura, esa materia que forma el 27 por ciento del Universo y que desconocemos. Seguimos buscando qué partículas la forman y sus propiedades, por lo que una se cree que la interacción de las partículas (electrón) y las antipartículas (positrón) producen rayo gamma”, aclaró González Sánchez.