Submarino ARA San Juan: ¿Qué es una “anomalía hidroacústica”?

Lectura: 2 minutos

La noche de este martes, dos aviones de EE.UU. y Brasil sobrevolaron la zona y lanzaron sonoboyas al mar para registrar nuevos indicios sobre el buque.

El tiempo sigue corriendo y las esperanzas de encontrar con vida a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico Sur, se desvanecen, especialmente después de que se confirmara este martes una “anomalía hidroacústica” detectada tres horas después que el buque reportara su última posición.

Los expertos todavía no cuentan con elementos para ofrecer una hipótesis sobre lo que pudo ocurrir con el ARA San Juan, ya que la anomalía hidroacústica puede implicar muchas y variadas posibilidades, desde ruidos biológicos hasta una explosión, el escenario más temido.

¿Qué es una anomalía hidroacústica?

Una anomalía de este tipo es un ruido dentro del agua que puede ser de origen natural o provocado, se deben analizar la frecuencia, las variaciones en amplitud y la permanencia del ruido para poder definir el origen exacto del mismo, detalló Antonio Mozarelli, vicealmirante retirado y submarinista, en entrevista para La Nación.

“Una anomalía hidroacústica no es más que un ruido debajo del agua. Por cómo fue informado parece ser algo más que un ruido animal, pero no podemos saberlo. Puede ser desde el ruido de un motor hasta algo más importante, como una explosión. Es importante conocer la escala del ruido”, indicó por su parte el oceanógrafo Luis López.

¿Cómo se realiza la búsqueda?

Desde que este fin de semana las autoridades de Austria reportaron una “anomalía hidroacústica” consistente con una explosión con fecha del 15 de noviembre, tres horas después de la última comunicación de la embarcación militar, los familiares de los tripulantes han temido lo peor.

Las autoridades de Argentina, sin embargo, indicaron que podría significar un indicio importante para encontrarlos con vida. Sin embargo, hasta este miércoles todavía no se cuenta con noticias sobre el submarino desaparecido.

La noche de este martes, dos aviones de EE.UU. y Brasil sobrevolaron la zona y lanzaron sonoboyas al mar para registrar nuevos indicios sobre el buque desaparecido. Se trata de dispositivos utilizados para la detección de submarinos, tanto en épocas de paz como de guerra.

Las sonoboyas cuentan con un sistema de hidrófonos y una antena de radio, y la información que es recabada con estos dispositivos es enviada por medio de un transmisor a la antena ubicada en la superficie, pero hasta el momento no se reporta ningún hallazgo de consideración.

Con información de La Nación

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x