Estas son las actividades que puedes disfrutar para el fin de semana en la Ciudad de México y en otros estados de la República. Te presentamos la agenda cultural semanal.
Ciudad de México
Rojo Mexicano. La grana cochinilla en el arte
La muestra sugiere un recorrido que incluye el uso de la grana cochinilla mexicana desde el mundo prehispánico, así como su aparición en las piezas de grandes maestros como son Diego Velázquez, Cristóbal de Villalpando, Vincent Van Gogh y Auguste Renoir. La exposición presenta 49 piezas de 16 colecciones nacionales y 21 obras de 11 acervos internacionales en el Palacio de Bellas Artes. Se puede disfrutar este viernes, sábado y domingo de 10:00 de la mañana hasta las seis en punto de la tarde. El precio de acceso es de 60 pesos.
1° Ciclo de Cine Ruta de la Amistad
El ciclo tiene como acción principal el intercambio cultural entre países, congregando a nueve naciones que tienen presencia en la Ruta de la Amistad. Propone películas que abordan los temas de fraternidad entre razas, credos y condiciones sociales, para continuar con el espíritu que dio origen al corredor escultórico más grande del mundo que representa la colaboración fraternal entre artistas de los cinco continentes. El ciclo se llevará a cabo del jueves al domingo de esta semana en el Teatro a Cielo Abierto Villa Olímpica.
Orquesta Típica de la Ciudad de México Tercera Temporada 2017
La Orquesta Típica de la Ciudad de México es una de las instituciones musicales más antiguas del país. Con 133 años de historia es parte esencial de la tradición popular mexicana y patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México. El evento es en el Museo Nacional de Historia Alcázar del Castillo de Chapultepec.
Sección especial dedicada al Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
El 27 de octubre de 2005 se celebró por primera vez el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el cual surgió como un mecanismo para advertir la importancia de los documentos audiovisuales. Y al mismo tiempo señalar la urgencia de tomar medidas para su preservación, debido a que constituyen un testimonio, a menudo único, para las generaciones futuras, del desarrollo económico, político y social. Como parte de la celebración, la Fonoteca Nacional presenta una selección de audios sobre el tema alojados en el acervo de la institución a través de su sitio web.
De príncipes, princesas y otros sapos
Es una obra que nos presenta a una princesa-bióloga que está en busca de su sapo ideal para transformarlo en un príncipe azul. Para ello, viaja por algunos de los cuentos infantiles, mientras cuestiona los modelos de educación tradicionales y represores, y expone las dificultades de las relaciones, los desórdenes alimenticios y las dependencias farmacológicas, tan frecuentes en nuestros días. La obra de teatro abrirá su telón el viernes 24 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural del Bosque-Teatro El Galeón.
La Policía Bancaria e Industrial en la vida cotidiana de la Ciudad de México
Exposición fotográfica temporal. La Historia se construye con hechos, acontecimientos y escenarios, para que después, con el paso del tiempo, se convierta en narración, crónica, interpretación y lo más valioso se torna enseñanza que genera reflexión, de este modo el pasado se vuelve lección y entendimiento que alumbra el presente y preña el futuro con mayor seguridad. La exposición se llevará a cabo todo el fin de semana a las 12 en punto mediodía en la Explanada de la Delegación Iztacalco.
Sonar Quartett
El Goethe Institut presenta la segunda temporada del año de tonalÁtonal, su serie de conciertos de música de cámara y música experimental. Esta vez en colaboración con la Casa del Lago / UNAM, el foro de Música Nueva Manuel Enríquez y el Centro Cultural Helénico el 25 de noviembre a las 19:00 horas. La entrada es libre.
63 Muestra Internacional de Cine
La Muestra Internacional de Cine, que desde 1971 se ha encargado de proyectar en México las cintas más reconocidas en festivales internacionales. Durante 63 ediciones, el público ha tenido la oportunidad de disfrutar largometrajes aclamados por la crítica y premiados en Cannes, Berlín, San Sebastián y Locarno. El ciclo se llevará a cabo en la Cineteca Nacional de México en donde proyectarán filmes como Cartas de Van Gogh, 120 Latidos por minuto, Dulces sueños, 1945, y más.
Colima
Otoño de las Artes. Festival Cultural Alfonso Michel 2017
Se trata del festival con mayor tradición en el Estado de Colima. Se basa en una programación de fomento cultural que busca la animación artística y la promoción de las artes en general. El ciclo se llevará a cabo en diversos centros culturales como el Teatro Hidalgo, Universidad de Colima, Jardín Libertad de Colima y en la Explanada del Pez Vela.
Puebla
Concierto Galáctico
Es un concierto dedicado a recrear la música del compositor estadounidense, John Williams, perteneciente a la saga cinematográfica más trascendente del cineasta George Lucas: Star Wars. La música se sincronizará en vivo con una videoproyección de algunas escenas de los capítulos IV, V y VI de la saga. El concierto está programado para el domingo 26 de noviembre a las 16:00 horas en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El precio de entrada es de 390 a 1,200 pesos.
Guanajuato
38 Muestra Nacional de Teatro
La Muestra Nacional de Teatro es un espacio para visibilizar la actividad teatral y provocar la reflexión y el debate sobre los diferentes formatos, modelos de producción, objetivos y estilos formulados dentro del territorio mexicano y por mexicanos en el extranjero. Un espacio capaz de propiciar vinculación, observación, convivencia e intercambio entre los diferentes sectores creativos, de producción y de investigación teatral, con el objeto de crear nuevas redes. El ciclo estará disponible todo el fin de semana en el Teatro Manuel Doblado, Forum Cultural Guanajuato y Teatro María Grever.