México mantiene optimismo ante turbulentas negociaciones del TLCAN

Lectura: 2 minutos

México cree que con actitud y mentalidad positiva, aunado a una buena estrategia de negociación, se pueden lograr que el TLCAN llegue a buen puerto.

 

Una actitud y mentalidad positiva, aunado a una buena estrategia de negociación, pueden lograr que el TLCAN llegue a buen puerto y concretarse acuerdos en las próximas rondas. Al menos esta es la esperanza que guarda México de cara al inicio de las reuniones intermedias de la sexta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, principal representante de México en la negociación del TLCAN, aseguró que la serie de reuniones intermedias a realizarse del 11 al 15 de diciembre en Washington serán testigos del cierre de algunos capítulos importantes y destacó que la sexta ronda debería ver más avances en temas como telecomunicaciones, comercio electrónico, barreras técnicas al comercio y prácticas regulatorias.

Las declaraciones de Guajardo se dan tras una empantanada quinta ronda realizada en México debido a la insistencia de Estados Unidos por imponer condiciones ventajosas para su mercado.

Trump ha amenazado con retirarse del TLCAN a menos que pueda reformarlo a favor de Estados Unidos, asustando a los inversores y presionando al peso mexicano.

Te recomendamos: Terminar TLCAN afectará crecimiento y competitividad de EU y Canadá

Los avances de la quinta ronda se opacaron al abordar el tema de telecomunicaciones. Los funcionarios esperaban cerrar este capítulo en las sesiones de noviembre; sin embargo, la controversia derivó de los desacuerdos sobre cómo incorporar la reforma de telecomunicaciones de México 2013-2014, que impuso límites normativos a América Móvil, la compañía controlada por Carlos Slim que domina el mercado.

“Yo ahí no lo veo como un obstáculo. Simplemente es de ‘fine-tuning’ (sintonía fina) de cómo debemos de reflejarlo”, dijo Guajardo al aclarar que espera se encuentre una manera que aplique las reglas para las tres naciones, no solo para señalar a México.

Sobre la controversia de las reglas de origen, Guajardo subrayó que México presentó una contrapropuesta a Estados Unidos aplicada a la industria automotriz, la más afectada por la iniciativa; pero advirtió que sería imposible aplicarla a todos los aspectos del comercio.

Los líderes de la industria automotriz se reunieron en Washington con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, para advertirle sobre los peligros de modificar el TLCAN, reunión en la que asistieron a consejera delegada de General Motors (GM), Mary Barra; el presidente de Fiat Chrysler (FCA), Sergio Marchionne, y el presidente de operaciones globales de Ford, Joe Hinrichs.

Te recomendamos:  Ninguna de las tres cuerdas afloja en la quinta ronda del TLCAN

¿Será que Estados Unidos cederá ante las exigencias de sus industriales o se mantendrá en la postura amenazante al comercio mexicano?

La sexta ronda de renegociación se desarrollará del 11 al 15 de diciembre sin la participación de los principales negociadores debido a que se empalma con la celebración de la XI ronda ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de diciembre, a la que posiblemente asistan los líderes negociadores, Robert Lighthizer (Estados Unidos), Chrystia Freeland (Canadá) e Ildefonso Guajardo (México).

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x