En México un auto se devalúa un 27% al perder los 0 kilómetros

Lectura: 2 minutos

Los autos que más se devalúan son vehículos de gama alta que requieren mayor mantenimiento y cuyo mercado es reducido en el país.

México – El sitio de compra directa de autos Carmatch.mx, publicó un estudio sobre la depreciación de autos en México en el que analiza el porcentaje de devaluación anual que sufren los vehículos en el país.

El informe indica que un auto al salir de la agencia se deprecia en promedio un 27 por ciento, sumado a que cada año pierde 10 por ciento de su valor dependiendo de las condiciones en las que se encuentre y la comercialización del modelo.

De acuerdo con Damián Alcedo, Director General de Carmatch, el estudio fue creado para brindar un mejor panorama a los consumidores de autos en México.

“Inspeccionamos y compramos más de mil autos al mes y nos hemos dado cuenta del impacto de la depreciación que tiene un auto dependiendo las condiciones, el año e incluso el modelo del mismo. Con este estudio deseamos que las personas conozcan más sobre el tema y tomen las mejores decisiones a la hora de comprar y vender su auto, ya que es un patrimonio importante para muchos mexicanos”, dijo.

El documento indicó que el precio de un auto nuevo está compuesto por varios factores, por ejemplo: valor/costo del auto para la agencia y el IVA e ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos).  El margen que toma la agencia y los impuestos que se pagan, aunado a la depreciación por perder los cero kilómetros equivalen alrededor de un 27 por ciento del valor de un auto nuevo.

En el informe se detalla la depreciación que sufre un auto de 200 mil pesos, que después de tres años llega a costar hasta la mitad: 106 mil 688 pesos.

Factores que afectan la depreciación de un auto:

La devaluación de un coche depende de la demanda del modelo y el costo de mantenimiento: entre más comercial menos perderá su valor, mientras que, si es un vehículo de gama alta con un elevado costo de mantenimiento, es probable que exista menos comercialización de la unidad.

También influye el número de propietarios, el gasto de combustible, la fiabilidad y reputación de la marca, entre otros detalles que en el informe se explican con precisión.

¿Cuáles son los autos que más y menos se devalúan?

El análisis que realizó el portal se basó en los cientos de coches que Carmatch evalúa cada semana, considerando la depreciación de modelos 2016 al 2017 al salir de la agencia.

Según los datos arrojados, los autos que menos se devalúan son aquellos que se caracterizan por tener precios más asequibles, bajo consumo de gasolina y servicio de mantenimiento más económico.

Entre los resultados destacan los modelos Suzuki S-Cross con un porcentaje de depreciación anual del 25.8 por ciento; Ford Fiesta con 26.1 por ciento; Nissan Tiida con 26.8 por ciento, Mazda 3 con 27.3 por ciento y la SUV Honda Odyssey con 27.6 por ciento.

Por el contrario, los autos que más se devalúan son vehículos de gama alta que requieren mayor mantenimiento y cuyo mercado es reducido en el país. Los resultados más sobresalientes son los modelos Mercedes Benz Clase E con un porcentaje de devaluación anual del 55 por ciento; Audi S8 con 52.2 por ciento; Buick Regal, 52 por ciento; Chevrolet Traverse, 51.8 por ciento y finalmente Cadillac SRX con 50.7 por ciento.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x