Revelan que la apnea del sueño también afecta a personas sin obesidad

Lectura: 2 minutos

Médicos del IMSS explicaron que la apnea del sueño puede afectar a cualquier persona sin importar si es obesa o no.

Jalisco, Ciudad de México .- Algunos de los problemas para dormir regularmente son asociados con problemas de sobrepeso pero de acuerdo con especialistas de la Clínica del Sueño del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las personas obesas no son las únicas que padecen apnea del sueño.

En declaraciones retomadas por Notimex, Rubén Santoyo Ayala, neumólogo y fundador de la Clínica del Sueño, explicó que este padecimiento está caracterizado por un cese de la respiración mayor a 10 segundos, y contrario a lo que se cree el  30 por ciento de pacientes adultos afectados por esta enfermedad son delgados, no obstante, “el exceso de peso puede ser un factor muy importante para su desarrollo debido a la obstrucción respiratoria que la grasa abdominal puede ocasionar”.

De igual forma agregó que el cese de la respiración y la posibilidad de sufrir un infarto cardiorrespiratorio es sólo una de las complicaciones que la apnea puede ocasionar.

El especialista señaló que debido a que los pacientes presentan cefalea de predominio matutino, “se les olvidan las cosas, hay cambios de humor, de cualquier cosa se alteran, donde se sientan se duermen muy fácil, presentan nicturia (orinan varias veces por la noche de tres a cinco veces), disminución de la libido, amanecen con la garganta reseca y lo más grave es que dejan de respirar al dormir”.

El especialista recordó que diversas estadísticas señalan que la incidencia del padecimiento en México afectan a aproximadamente 6 por ciento de la población, tanto adultos como niños, y hasta 20 por ciento de quienes la padecen desconocen su condición.

En cuanto a la sintomatología dijo que existen datos que pueden alertar sobre la apnea del sueño, como la somnolencia y los ronquidos, además del típico cese de la respiración de la cual suelen percatarse quienes conviven o pernoctan junto al afectado o afectada.

“Los ronquidos se producen cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respira, los ronquidos están asociados a la apnea del sueño, aunque no todo el que ronca tiene apnea, pero si tiene esta sintomatología debe acudir a su neumólogo de preferencia”, concluyó Santoyo Ayala.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x