Ya puedes cambiarte de casa y traspasar tu crédito Infonavit

Lectura: 2 minutos

A partir de ahora, los trabajadores con crédito Infonavit podrán cambiarse de casa y traspasar su hipoteca, aunque no hayan terminado de pagar su crédito.

Ciudad de México.- Lo anterior forma parte del programa Cambiavit, que anunció el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores el 7 de mayo. Se trata de un plan en beneficio de los trabajadores que ya están ejerciendo su crédito cuya situación familiar ha cambiado, por lo que ofrece dos alternativas:

Una para cambiar su vivienda por otra que cumpla todas las necesidades y mejorar las condiciones del crédito. Y otra para incrementar el monto del crédito actual para ampliar o remodelar la casa que habita.

“Es una opción para los trabajadores que estén en un proceso de reubicación laboral o quieran mejorar su hogar o simplemente detecten una mejor opción hipotecaria”, dijo Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Esto se añade a las alternativas del instituto para propiciar la adquisición o mejora de vivienda nacional.

En 2017, el organismo de la vivienda entregó un total de 533 mil 865 créditos en México. Lo que equivale a mil 462 cada día, según cifras difundidas tras la Cumbre Infonavit 2018.

En entrevista para el inmobiliario, el director general el Infonavit, David Penchyna, afirmó que el próximo presidente de México debe generar más empleos formales y mantener esquemas laborales.

“Una tarea inconclusa que debemos seguir trabajando es generar más empleos. La gran apuesta debe ser fomentar puestos de trabajo y que las redes como el Infonavit sigan dándole a sus trabajadores los derechos que tiene para poder constituirse en un patrimonio”, dijo tras su intervención en el segundo día de la Cumbre Infonavit 2018.

El titular del organismo reconoció que a partir de las próximas elecciones se hará un balance de logros y de retos.

“Habrá tiempo para establecer la agenda con lo que decida el pueblo de México el 1 de julio, será entonces cuando nosotros tengamos el derecho de establecer una agenda sí de logros, pero también un pliego de mortaja de lo que está por venir”, insistió.

En este sentido, Leonardo González reconoció las acciones para hacer una industria más flexible.

“Las nuevas opciones de portabilidad o movilidad hipotecaria responden a una mayor flexibilización del mercado propietario residencial, así como a la adaptación de la industria al entorno actual”, sostuvo.

Todo esto para favorecer la habitabilidad, agregó Penchyna.

“El reto de la vivienda también tiene que ser que entendamos que las casas generan ciudades, que no son entes aislados. Que la seguridad, sostenibilidad y abatir la desigualdad lo hagamos a partir de la generación de riqueza”, concluyó el titular de la dependencia.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x