Llaman a participar en Feria de Ciencias de la UNAM

Lectura: 2 minutos

Experimentos, talleres demostrativos y participativos, juegos de rol y otras actividades culturales y científicas, de áreas como la paleontología, física, matemáticas y biología, se darán lugar los días 21 y 22 de febrero en la Feria de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

México.- De acuerdo a los promotores, el programa se llevará a cabo en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), de la Secretaría del Medio Ambiente, con el objetivo de despertar la curiosidad y el interés por el conocimiento.

Para comenzar, el día 21 por la mañana se llevará a cabo un monitoreo de aves y árboles en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, donde los participantes podrán descubrir las distintas especies a través de la observación con binoculares.

De esta manera, lograrán identificar además de las familias arbóreas, a los patos cucharones, cardenalitos, gorriones y hasta gavilanes y aguilillas que se pueden visualizar en el lugar.

Cerca del mediodía podrán participar en el taller de Física Moderna, para adentrarse en la ciencia acerca de los fenómenos relacionados con la materia y la energía a escalas diminutas, explicó el MHNCA.

Igualmente, en el laboratorio de Biofísica, ciencia que estudia la relación de los fenómenos físicos con los sistemas biológicos, se contemplarán los efectos de la actividad eléctrica en los seres vivos, a través de una tradicional demostración con una rana.

Además, se llevará a cabo el Juego de Rol Universitario y el Gabinete de los Tlaloques, para manifestar las propiedades del agua, apuntó.

Por la tarde, se añadirá el toque musical a la ciencia, con el concierto de Música Barroca y Contemporánea, a cargo de participantes en el Taller de Flauta de pico de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios del país.

Mientras que el día 22 las actividades comenzarán con el taller de Paleontología, donde se podrán elaborar réplicas de fósiles para comprender el proceso natural de las criaturas prehistóricas.

De igual manera, se impartirán los talleres Jugando con Física y Origami Modular, con una representación rápida y divertida de las matemáticas y la física clásica; y el taller infantil “Antes del Homo Sapiens”, en torno a la pintura rupestre y el armado de rompecabezas de los cráneos antecesores.

La música representativa nacional también estará presente al medio día, a través del taller de guitarra de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Posteriormente, se llevará a cabo una demostración de taxidermia, desde el montaje de un espécimen hasta su inclusión en una colección científica, expuso el museo.

Por último, para comprender la tercera ley de Newton podrá construirse un Cohete Hidropropulsado, a partir del reciclaje de materiales, agua fitodepurada y el conocimiento de la física aplicada.

Con información de Notimex

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x