Danza, un vistazo desde la ciencia y el lenguaje

Lectura: 3 minutos

Es probable que el lenguaje corporal se haya consolidado mucho antes que la palabra hablada. Bailar es una acción que en sí misma conforma un universo cultural e ideológico, con el tiempo esta disciplina se ha relacionado con diferentes áreas del conocimiento, aquí te presentamos algunas.

La danza juega un papel muy importante dentro de la cultura de todas las sociedades del mundo, ya que por un lado es una acción simbólica que expresa a través de un lenguaje específico y por el otro, se trata de una acción que ciertamente produce en el cuerpo y en el cerebro una actividad que de otra forma sería imposible de ejecutar y coordinar.

La neurociencia de la danza

El Departamento de Neurobiología de la Escuela de Medicina de Harvard (Harvard Medical School) describe que la danza, ya sea como recreación o profesión, trae consigo beneficios para el cerebro; incluso ha sido utilizada para tratar a pacientes con la enfermedad de Parkinson o con desorden de movimiento neuronal progresivo.

Daniel Tarsy, director de Parkinson’s Disease and Movement Disorders Center en Beth Israel Deaconess Medical Center, describe que para las personas con Parkinson o cualquier otro tipo de desorden de movimiento neuronal progresivo, la danza puede ser considerada una forma de estimulación auditiva rítmica (RAS, por sus siglas en inglés). Los pacientes sometidos a una mezcla de ritmos diferentes y que al mismo tiempo se les pide ejecuten un movimiento siguiendo dichos patrones, muestran una mejora significativa pues “hablan y caminan mejor si tienen una señal rítmica constante”.   

Este tipo de investigaciones son muy recientes; apenas en 2008, la revista Scientific American arrojaba resultados de los efectos neurológicos generados cuando un individuo baila. De acuerdo con este estudio, la danza es una actividad en la que el cerebro ejecuta una coordinación compleja pues “la música estimula los centros de recompensa del cerebro, mientras que la danza activa los circuitos motrices y sensoriales.”

Ballet, matemáticas y geometría

Precisión y forma son las dos características que unen estas tres disciplinas. Todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio es susceptible de ser analizado a través de la geometría, en el caso del ballet, este análisis pone al descubierto la belleza de su armonía y orden.

Cristina Sardón explica en un artículo para El País, que “los ritmos en la danza constituyen la forma más intuitiva de matemática elemental: la aritmética […] una coreografía se corresponde con una serie numérica ordenada con los tiempos musicales invertidos en cada paso: a este procedimiento, le denominamos sucesión matemática y se repetirá a lo largo de la composición, dando lugar a una recurrencia matemática.”

En su tesis, Comunicación corporal: una geografía de la danza, Diana Alejandra Trujillo Martínez, comunicadora social por la Universidad de Bogotá, plantea que “la separación entre alma y cuerpo o razón y sentidos ha sido una constante en la historia de occidente; sin embargo, no existe solo una postura frente a esta división.”

Contrario a lo que algunos pueden creer, ciencia y arte nunca han estado disociadas, su convergencia no solo brinda herramientas para comprender racionalmente el hecho artístico, sino para reafirmar que el arte siempre encierra algo inefable.

Danza como expresión humana

La danza ha conformado un lenguaje propio por lo que existen códigos fijos que responden a un canon estético; sin embargo, dichos códigos son susceptibles de ser apropiados y modificados de acuerdo con los contextos culturales, políticos e incluso económicos.

El arte, en cualquiera de sus manifestaciones, es ante todo una forma de expresión humana. Diana Alejandra Trujillo Martínez, explica que bailar es un culto a la existencia misma, puesto que “el cuerpo, con sus gestos, habla y expele por doquier una historia, una historia más antigua que las palabras mismas”.

También te puede interesar: ¿Por qué nos da la sensación de que el tiempo pasa más rápido mientras envejecemos?

Síguenos en FacebookTwitterTelegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x