Las Fintech han permitido que el mercado financiero se democratice y que todas las personas obtengan beneficios económicos, por lo que si necesitas un crédito personal, los préstamos en línea pueden ayudarte.
Ciudad de México.- Una de las grandes inconformidades que tienen los clientes de los bancos tradicionales, son las altas comisiones que hay que pagar por algún tipo de crédito, además de las complicaciones administrativas para poder acceder a un financiamiento, sobre todo cuando se tiene una urgencia y el tiempo apremia.
Pero con el avance de la tecnología y las empresas Fintech, ahora se tiene mayores posibilidades de acceder a modelos de financiamiento que salen de lo convencional, que son regulados y que ofrecen la oportunidad no solo de pedir prestado, sino incluso de invertir y obtener rendimientos.
Esto te puede interesar: Incrementan los casos de fraude a créditos para Pymes: cómo evitarlos
Todos pueden ganar
Es que las famosas empresas de tecnología financiera, han implementado mecanismos que permiten que todos los interesados formen parte del sistema, algo que muy pocos pueden disfrutar con los bancos convencionales.
Además, para los que necesitan algún crédito, los pagos de intereses pueden ser menores y en algunos casos, no se necesita tener un aval ni un historial impecable, incluso hay ofertas para las personas que están en buró de crédito y que prácticamente están fichados en el sistema financiero.
Pero en el caso de los interesados en invertir, existen modelos como los préstamos entre persona a persona (Peer to Peer lending por su siglas en inglés) o de financiamiento conjunto (crowdfunding), en donde los rendimientos son mucho más atractivos y que el mercado tradicional.
Estas condiciones han propiciado el crecimiento de las empresas Fintech y de acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el 2018 “más de 2 millones de personas adicionales accederán a servicios financieros”.
Inteligencia artificial aplicada
Y en estos casos, las posibilidades de obtener mejores ganancias aumentan, ya que como lo explica la plataforma Kubo Financiero, las Fintech hacen uso de la inteligencia artificial y el Big Data, para elegir mejor a los clientes, evaluar su comportamiento financiero y reducir los niveles de riesgo por cartera vencida o impagos.
“Utilizamos la tecnología para encontrar a nuestros acreditados dentro de los mejores pagadores del país, analizando su comportamiento financiero”, dice esta plataforma y asegura que “de esta forma aseguramos que el dinero de nuestros inversionistas crezca”.
Crece entorno Fintech y también exigencias de seguridad ante ciberataques
Entorno Fintech en México
De acuerdo con el estudio denominado FinTech Radar México 2017, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, México es el país con más desarrollo en esta área y el año pasado habían registradas 238 empresas de este tipo.
Y con la entrada en vigor de la Ley Fintech, el escenario es muy positivo para el ecosistema financiero digital, ya que México podría convertirse en el primer país de Iberoamérica en cuanto a desarrollo de estos negocios.
Esta ley regula y en esa medida da “certidumbre para saber que puedes entrarle al juego”, indicó en su momento Carlos Valderrama, CEO de Hyperblock, por lo que es una gran “herramienta” que garantiza que el dinero de inversionistas “no se perderá”, concluye el ejecutivo.