BIENAL UNAM, SE LA MERECEN

Lectura: 5 minutos

 

La Bienal de Arte y Diseño de la UNAM traza su directriz sobre lo qué es para ellos el arte de “nuestros días” y plantea este primer certamen para instalación. La convocatoria está redactada con la obligada jerga curatorial que hace un estilo de la falta de sintaxis, y manifiesta que ante “las nuevas alternativas de producción artística actual” esto “conlleva a una innovación en el esquema de los concursos de arte”. En la UNAM, por inverosímil que parezca, creen la instalación nació ahorita, y que por eso hay que hacer un concurso especial. Ignoremos a Yoko Ono con sus objetitos fluxus y a Beuys recolectando los desperdicios de sus Happenings para colocarlos en vitrinas y que así nacieron las primeras instalaciones. Las bases son muy confusas porque creen que las afirmaciones curatoriales pueden ser llevadas a una realidad tangible. El lenguaje curatorial es justamente para lo contrario: desprende al objeto de su realidad para asignarle un status ficticio.

Les hago llegar esta lista de preguntas al comité de selección integrado por “maestros y productores reconocidos de la UNAM y por productores, teóricos y críticos externos destacados en el medio cultural”, o sea becafirmantes. Dicen que la instalación se puede hacer con técnicas “tradicionales”, entonces ¿tres pinturas juntas son un tríptico o una instalación? La apropiación es parte de “los múltiples procesos creativos” ¿El concursante se puede apropiar de las pinturas de José María Velasco o de Tamayo y ponerlas atrás de acrílicos o colgarlas en el techo y cuenta como instalación? De ser así ¿ustedes consiguen los cuadros? Las instalaciones son site specific ¿Podrán asignar el espacio previamente para saber cómo van a realizar las obras? Si alguien la monta en su casa no se va a ver igual que en el museo ¿El jurado puede aplicar su visión extra sensorial y visualizarla en la sala?  Un video es bidimensional y ustedes ponen 2.50 mts como máximo, ¿miden el área de proyección y no toman en cuenta la duración? Si la video instalación es de monitores ¿les envían los cd’s y ustedes ponen los monitores?

Una instalación tridimensional que necesita esculturas de Henry Moore para colgarlas como piñatas ¿la UNAM consigue las esculturas? Apuntan que no se admiten animales vivos ¿un animal muerto y su consecuente putrefacción se puede tomar como “obra en proceso”? Para ustedes todo lo plano es bidimensional ¿Un dibujo de 2.50 mts cuenta como instalación bidimensional?  Para ustedes todo lo que tenga volumen es tridimensional ¿una persona viva entra en la clasificación? Motivan a usar los “elementos y aspectos del entorno que nos rodean” Si el entorno del concursante es su vacío intelectual ¿se puede entrar con una instalación invisible o un cuarto vacío? ¿El espacio de la nada debe medir 2.50 mts? ¿Para ustedes la nada o el vacío es tridimensional o bidimensional? Piden obras no efímeras, ¿podrían hacer una lista de materiales eternos? La basura, muy utilizada en estas obras ¿es efímera o perenne? En caso de que la obra sea de escombros ¿hay que embalarla o basta con enviarla en un camión materialista? Según Duchamp el artista no hace a la obra, la piensa ¿El concursante puede mandar hacer su obra? Si esto es válido ¿puede enviar al “artesano” a que él monte la obra? Los 2.50 mts de límite ¿es proporcional al peso de la obra? ¿Cuántas toneladas se toleran como máximo para una obra? Si la obra es un proceso inestable ¿El concursante la puede cambiar por completo al momento de montarla? Una instalación se puede hacer con lo que sea así que las bases son absurdas. La verdadera intención de esta bienal es excluir a las artes plásticas, y tratan de disfrazarlo con una redacción contradictoria. En la UNAM hacen “comités y mesas de diálogo” porque en el CCH no quieren clases de inglés o porque quitaron los tacos del pasillo, y se aventuran a lanzar esta bienal sin tomar en cuenta a generaciones de artistas plásticos formados en sus escuelas. Les sugiero a todos los que por su desarrollo artístico están automáticamente rechazados de esta bienal, que tomen la Torre de Rectoría e inscriban su plantón como instalación viva de duración indefinida con medidas y materiales variables.

La UNAM es su ya tradicional obsesión por imponer sus criterios estéticos en el arte, lanza su Primera Bienal Universitaria de Arte y Diseño excluyente y carente de sentido. La convocatoria está redactada con la obligada jerga curatorial que hace un estilo de la falta de sintaxis, y manifiesta que ante “las nuevas alternativas de producción artística actual” esto “conlleva a una innovación en el esquema de los concursos de arte”. Convocan para esta edición el premio de instalación. En la UNAM, por inverosímil que parezca, creen la instalación nació hoy, ahorita, y que por eso hay que hacer un concurso especial.

Ignoremos a Yoko Ono con sus objetitos fluxus y a Beuys recolectando los desperdicios de sus Happenings para colocarlos en vitrinas y que así nacieron las primeras instalaciones. Esta convocatoria segrega por estatuto a las obras plásticas, pictóricas, escultóricas y de dibujo y grabado. Me queda claro que el Doctor Narro, aunque presentó este concurso, no tiene por qué saber algo sobre arte y que ya es parte de su autócrata gobierno nunca pronunciarse sobre los asuntos de la Universidad y permitir que sus subalternos hagan lo que les venga en gana, pero Manuel Manzano, director de la ENAP, es consciente y responsable de las implicaciones de esta discriminación premeditada y debería responder por qué la UNAM está actuando de esta forma. Indican en las bases de la convocatoria que se pueden mezclar obras de “técnicas tradicionales” en una instalación.

Esto es una salida retórica, el comité organizador sabe que se puede hacer una instalación prácticamente con lo que sea, lo que proponen es darle uso a las artes plásticas como lo hacen en el Museo Tamayo o en el MUNAL que usan a las pinturas y las esculturas de escenografía, amarradas como piñatas o colgadas detrás de acrílicos pintados. La UNAM tiene la obligación de ser incluyente, no es el feudo de un grupo, no puede dejar fuera una expresión o una disciplina, y hacerla esperar años para ser tomada en cuenta. La UNAM, por las las dimensiones y el poder que detenta, debería saber que la diversidad de ideas es su finalidad y se empecina en una endogamia sectaria. Como planteamiento logístico es un despropósito reducir una convocatoria a algo tan ambiguo como la instalación, y además, bidimensional y tridimensional, parecen nuevos en esto, ¿no tienen como ejemplo a la Bienal de Venecia, Documenta Kassel? El tema es una cosa y el medio es otra.

Las instalaciones son site specific, y si el concursante la monta en su casa y la fotografía, es imposible que se vea como en el espacio del museo porque depende del contexto, ¿de verdad no lo saben o no se dan cuenta? ¿Qué clase de selección van hacer? Entonces van a decidir por lo que manifieste el statment del artista, o por otros oscuros criterios parciales. La diferencia es que una pintura o un dibujo no requieren statement y que por eso no pueden entrar a concurso con una instalación, porque son autónomas.  Con este gran absurdo proponen inaugurar un evento que se posiciona con una directriz artística, y un mensaje claro: a la UNAM no le interesa otra cosa que no sea arte VIP video, instalación, performance. Señor Manzano, cancele las clases de pintura y dibujo de la ENAP, con esto ya qué más necesita para menospreciar a generaciones enteras de artistas que pintan, dibujan y hacen grabado o escultura. Lo peor de todo es que en la UNAM hacen huelgas por lo que sea, toman la Torre de Rectoría y piden “mesas de diálogo” porque no quieren clases de inglés en el CCH o porque quitan lo puestos de tacos del pasillo, y hoy expulsan artistas, les niegan su derecho a exponer su obra y se quedan callados.

Por eso pueden pasar por encima de los artistas plásticos, porque ellos lo permiten, y por lo tanto se lo merecen. Que el director de una escuela nacional, con lo que esto significa, tome una decisión equivocada, injusta y arbitraria es muy serio, pero la realidad es que si los artistas plásticos no reaccionan, pues adelante, no pasa nada, que lleven sus cajas de tierra y sus monitores con un video mal editado, sus juguetes de mercadillo y que los nombren ganadores. La pintura estará mejor en un closet cuando no pelean por exponerla.

 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x