Calma no es el fin de mundo, ser despedido puede ser algo bueno

Lectura: 2 minutos

Perder el trabajo es quizá uno de los temores más grandes en la vida profesional. Cada persona lo vive diferente, algunos lo ven como una mala jugada del destino mientras que otros consideran que podría resultar en algo bueno.

 

Ciudad de México .- Cuando te despiden siempre hay un porqué, y la clave para superarlo es entender qué sucedió y cómo podemos crecer a partir de esa experiencia, señala OCC Mundial.

El portal de búsqueda de empleo señala que es importante tener claro que sin importar lo talentoso que seas, el puesto que tengas, lo bien que te lleves con tu jefe o lo exitosa que sea la compañía para la que trabajas, hoy podría ser tu último día. Si aceptamos eso no solo estaremos mejor preparados para un despido, quizá también evitaremos caer en una zona de confort.

“Esa es la razón número uno por la que todos debemos mantener un currículo actualizado y ejercitar a menudo la búsqueda de empleo”, dijo.

Acota que la primera clave para enfrentar un despido es prepararse, desechando la idea de que nadie puede quitarte la estabilidad que tienes hoy.

Señala que no todos los despidos son iguales. En ocasiones somos nosotros quienes nos despedimos solos ¿Cómo? No haciendo nuestro trabajo, no cumpliendo las expectativas o metas del puesto o no logrando integrarnos positivamente a nuestro equipo. Cuando el despido es justificado, la empresa tiene todo el derecho de decidir que te vayas.

Por otra parte, también sucede que la empresa sufre cambios o reestructuras que demandan reducir costos o eliminar puestos para organizarse mejor. Podrá ser muy duro para nosotros como empleados aceptarlo –sobre todo si hacemos un buen trabajo- pero pasa. No es algo personal, son negocios.

Muchas empresas optan por contratar gente más joven y sin experiencia, ya que cuestan menos que otras personas que llevan más tiempo en la empresa y tienen salarios más elevados. Para los empleados es muy injusto, pero a nivel empresarial es un movimiento lógico.

¿Qué hacer ante un despido laboral?

Emocionalmente ser despedido es devastador, no importa la causa. Sentiremos enojo, impotencia, desesperación y la sensación de haber sido desechados. Es un golpe a nuestra seguridad y autoestima, significa explicarle a nuestra pareja, nuestros amigos, nuestros hijos o nuestros padres que perdimos el trabajo.

Para mucha gente puede ser muy humillante, pero todos estos sentimientos te invadirán hasta que tú lo decidas. “Si te levantas cada día pensando en que fuiste una víctima de tu empresa, te costará más trabajo salir adelante. Acumularás ira y rencor y eso empañará todos los aspectos de tu vida. Tómate unos días para externar tu enojo, pero no te estaciones ahí. Renuncia a tus emociones negativas antes de buscar empleo”.

Aconseja que cual fuere la situación hay que actuar de inmediato. “Haz cuentas y deja fuera cualquier gasto superfluo, concéntrate en aquello que no puedes dejar de pagar: la renta, la mensualidad de tu coche, tu tarjeta de crédito”.

Posteriormente, es momento de regresar a la búsqueda de empleo, “no esperes mucho tiempo”. Cada mes que estás desempleado se hará más difícil colocarte, así que actualiza tu CV, inscríbete en bolsas de trabajo en línea, busca oportunidades en ferias virtuales y pon al día tus contactos laborales.

“Si pasa un mes y nada surge considera el trabajo voluntario ¡cuenta como experiencia laboral! Y se verá mejor en tu perfil que un hueco de 3 o 6 meses sin empleo”, finaliza.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x