AMLO considera legalizar drogas para pacificar el país; ya hay pláticas con la ONU para legalizar la amapola

Lectura: 2 minutos

Olga Sánchez Cordero adelantó que el nuevo gobierno promoverá la legalización de la amapola para uso medicinal y ya se avanza en la reglamentación referente establecida por la UNODC.

 

La campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador nunca estuvo exenta de polémica. Uno de los puntos más controversiales fue su propuesta de legalizar algunas drogas, como parte de su estrategia para pacificar al país, medida que, tras la victoria en las urnas, ya se estudia.

En momentos en que México se ve hundido en una ola de violencia ligada al crimen organizado, López Obrador advirtió esta semana que planea un enfoque distinto contra la violencia y la inseguridad, una estrategia que incluye medidas como combate a la pobreza, creación de empleos y amnistía para jóvenes y mujeres cooptados por el narco.

Te puede interesar: Morena propone rotación de jueces y magistrados para evitar corrupción

“Que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes, esa debe ser la base y otras medidas, entre una serie de medidas la revisión sobre la legalización de algunas drogas, por ejemplo”, señaló López Obrador durante una gira por el estado de Zacatecas.

Legalizar la amapola

Mientras tanto, Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación, adelantó que el nuevo gobierno promoverá la legalización de la amapola para uso medicinal y ya se avanza en la reglamentación referente establecida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Cordero también señaló que ya se han tenido acercamientos con la ONU para tratar el tema de la legalización de la amapola con fines medicinales.

“Hemos tenido varias pláticas con Naciones Unidas. La respuesta es sí”, señaló.

Y es que, asegura Cordero, el gobierno de López Obrador ha acogido la propuesta realizada por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, respecto a la legalización de la amapola con fines medicinales.

Se trata de una estrategia arriesgada, pero que es considerada necesaria para un país en el que las disputas  entre grupos criminales han generado una violencia creciente en el país, llevando la cifra de muertos asociada al narcotráfico a un récord de casi 30,000 en 2017.

Por otra parte, Cordero adelantó que se reunirá este lunes con el futuro secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, para determinar si los foros de pacificación se reagendan o si se realizan a través de una plataforma.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x