Santa Lucía no es la única causa de la depreciación del peso

Lectura: 2 minutos

La depreciación que sufrió el peso frente al dólar en las últimas horas y la caída en los mercados financieros, no se puede atribuir sólo al anuncio de la cancelación del NAIM en Texcoco y el desarrollo en Santa Lucía, sino que responde a una coincidencia coyuntural internacional, aseguró Jesús Seade.

 

El peso mexicano perdió casi todo lo que había logrado recuperar desde la victoria de Trump en la contienda presidencial; sin embargo, el jefe de negociación del T-MEC, Jesús Seade, estaca que esta pérdida no se debe únicamente a la reacción de los mercados ante la decisión del gobierno electo de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, sino es reacción a diferentes choques externos que han causado presión al peso y fortalecimiento del dólar ante no sólo la moneda mexicana sino otras monedas emergentes.

“Van a ver que somos serios, que somos amigos de los mercados, que traemos fórmulas que van a dar más crecimiento a México, los inversionistas y calificadores quieren crecimiento, entonces van a acabar muy contentos”, aseguró Seade.

Para Seade, la decisión de cancelar el NAIM no es un error del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y aseguró que Santa Lucía es considerado como un respiro para el problema de movilidad aérea que aqueja a México desde mucho tiempo atrás.

AMLO crea comisión para dialogar con empresarios

La reacción de los empresarios en México ante la decisión de cancelar en NAIM en Texcoco agitó con fuerza los mercados financieros y despertó al monstruo de la incertidumbre apaciguado durante los primeros meses de transición.

Ante los efectos que trajo consigo el resultado de la consulta nacional sobre el NAIM en los mercados, AMLO instauró una comisión conformada por Alfonso Romo; Javier Jiménez Espriú y Carlos Urzúa, para que dialoguen con los empresarios y les den la garantía de que no perderán sus inversiones.

El futuro  jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, señaló que esta comisión tiene como propósito “apaciguar los ánimos”.

“Me acaba de decir el licenciado que formemos una comisión de tres personas; el ingeniero Javier Jiménez Espriú, el doctor Carlos Urzúa y su servidor, para ver en detalle todas las implicaciones financieras de cambiar Texcoco por Santa Lucía, para que contratistas, inversionistas financieros estén tranquilos, y entrar en detalle en negociaciones para que todo esté tranquilo”.

Las reacciones de las cámaras empresariales por la incertidumbre sobre el futuro de la inversión amerita diálogos personales con cada inversionista y, de acuerdo a lo declarado por Romo, es lo que la comisión de AMLO pretende hacer.

“Ya desde mañana. Con cada uno en lo personal en privado; con los fondos por otro lado, con todos para tranquilizar; vamos a ordenar el proceso para que todo mundo salga ganando. Ya estamos negociando y conforme pase el tiempo veremos si es necesario o no. No ha pasado; cambiamos de un proyecto a otro. Vamos a actuar con gran responsabilidad, y que éste es un país de Estado de derecho; vamos a dar seguridad jurídica. Lo que preocupa es que no tiene certeza jurídica, que no tiene vialidad, entonces estamos dando ahorita toda la tranquilidad. El Presiente electo lo ha dicho. Vamos a cumplir todo, hay que entrar a los detalles.”

 

 

Con información de El Economista

 

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
4 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
maria estrada

pues “aiga sido como aiga” sido…

ROD

Ahora están tratando de echarle la culpa a otra instancia. Claro que no es una Coincidencia Coyuntural Internacional o que la baja en la calificación de los bonos del NAIM ¿también es coyuntural? El Mercado Mundial solo está viendo la Incertidumbre que se está generando por la Cancelación Visceral y no pensada. Lo que se observa que están tratando de “golpear” a los Corruptos pero no se dan cuenta que realmente al que “golpean” es la pueblo mexicano. Así como se canceló la construcción del NAIM, se percibe que en cualquier momento se pudiera cancelar cualquier proyecto y con esto las inversiones estarían sin una seguridad en el retorno de las mismas a los inversionistas. Por ejemplo, AMLO le dijo a los empresarios que el NAIM de Texcoco no se detendría y sin embargo ya se anuncio por su parte que se detendrá, es decir que está faltando a su palabra. ¿Será que este comportamiento no ponga nerviosos a los inversionistas y éstos no inviertan? yo en particular no lo creo.

ROD

Hace un momento ví un video en el cual Francia se deslinda de una mentira que AMLO dijo en conferencia de prensa donde él hizo mención a un apoyo que México recibió de Francia en el sentido de que se cancelara la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Si es posible que se vea en ésta página agrego el link del mencionado video:
https://www.msn.com/es-mx/video/noticias/opini%c3%b3n-amlo-le-miente-al-pueblo-y-francia-lo-confirma/vi-BBP8kSn?ocid=mailsignout

Hector Berlanga

Gracias por tu comentario ROD

4
0
Danos tu opinión.x