Infonavit, la crisis del abandono y los créditos impagables

Lectura: 3 minutos

A pesar de ser un organismo que en teoría busca apoyar a los trabajadores para que pueden contar con un patrimonio familiar y que sea accesible a sus posibilidades económicas, el Infonavit reconoce que hay millones de casas abandonadas y créditos impagables.

 

Ciudad de México.- Con una mala planeación en la construcción de viviendas de interés social en las administraciones pasadas y un régimen financiero inadecuado para millones de trabajadores, ha dado como resultados que algunos créditos hipotecarios sean prácticamente impagables y millones de casas abandonadas en todo el país.

Según explicó Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, el año pasado registraron el abandono de 55 mil viviendas, pero el promedio anual llega hasta las 80 mil, mientras que en total hay 5 millones de propiedades que han sido olvidadas por sus dueños.

Las causas de todo esto es que las personas “las dejan porque están mal hechas, mal ubicadas, en zonas inseguras o mal desarrolladas”, dijo el funcionario pero además en otros casos, “porque simplemente la gente no puede pagarlas porque en el actual esquema de créditos se resta y se resta a los trabajadores y nunca baja la deuda”.

Esto te puede interesar: Ya puedes cambiarte de casa y traspasar tu crédito Infonavit

Esquemas de créditos equivocados

En términos prácticos, la mala aplicación de políticas de vivienda de interés social, así como una mala planeación en las estrategias financieras para establecer los mecanismos de crédito adecuados, no solo ha afectado la economía de los trabajadores sino que han hecho en muchos sentidos inviable este modelo para que accedan a una vivienda a los que menos ingresos reciben.

Por un lado, el gobierno actual busca modificar las condiciones de los créditos que están denominados por el salario mínimo y que se han convertido en un problema para los trabajadores, ya que “hay casos de trabajadores, después de 15 años de pagos, que deben cinco veces más de lo que se había contratado”, señaló Martínez Velázquez.

Según cifras del propio Infonavit, en 2018 alrededor del 30 por ciento de los créditos hipotecarios fueron para trabajadores que ganan menos de 2.5 salarios mínimos, así como un 30 por ciento para un segmento salarial más alto; pero de los 5.5 millones de créditos otorgados actualmente, 3.9 siguen en el esquema de salario mínimo.

Esto implica que una vez que cada vez que subía el salario mínimo también lo hacía el saldo del  crédito y “esto generaba una tasa de casi del 11 por ciento, sin embargo, los salarios de las personas se quedaban constantes nominalmente”, aseguró el director del Infonavit.

Programa de apoyo a los deudores

Por tal motivo, el gobierno federal anunció que aplicará una serie de medias para ayudar a las personas a ponerse al corriente con sus pagos, lo cual beneficiará al menos a 200 mil trabajadores en una primera instancia.

Así, Carlos Martínez Velázquez  indicó que aplicarán un “descuento de 55 por ciento en promedio al saldo total; tendrán pagos y tasa fija; un apoyo mensual al pago; así como certidumbre y planeación financiera a las familias”.

Además señaló durante la conferencia matutina junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se enfocarán primeramente en “trabajadores que tienen créditos denominados en salarios mínimos; trabajadores de más de 45 años y otros con adeudos grandes”.

También anunció que esta institución a su cargo va a impulsar un programa de autoconstrucción y un nuevo esquema para que ya “no haya despojo ni maltrato a los trabajadores”, así como apoyos directos para las personas con menores ingresos y puedan “aumentar los montos máximos de créditos”, con lo cual se les “permitirá acceder a una vivienda”.

El Infonavit devolverá saldo de subcuenta a familiares de trabajadores fallecidos

Garantizar el derecho a la vivienda

Con esto el gobierno federal busca garantizar el derecho a la vivienda y que esto sea de una manera justa y adecuada, no que signifique una carga pesada sobre los hombros de los trabajadores que en lugar de sentirse seguros por poseer un hogar, viven con el temor de ser despojados algún día por la falta de pagos o por no cumplir con lo estipulado en los créditos obtenidos.

Al respecto, el presidente López Obrador se comprometió a que se permitirá a las personas permanecer en sus viviendas, ya que el programa que han puesto en marcha en coordinación con el Infonavit, “va encaminado a brindar seguridad patrimonial a los trabajadores”.

Al tiempo que reconoció que “una de las quejas que he recogido en las giras es que pagan y pagan y no dejan de pagar por distintas causas y hay preocupación por eso, son viviendas, sus hogares y queremos darles seguridad”.

Y reiteró López Obrador que “no se va a desalojar a nadie y se dará también la oportunidad de que puedan terminar de pagar para tener sus escrituras, todo esto tiene que ver con un programa de combate a la corrupción”.

De esta manera, el gobierno federal busca terminar con el problema que significa tener millones de casas abandonadas y créditos impagables para los trabajadores, algo que de alguna manera impacta en la economía nacional pero también es factor para que prevalezcan otros elementos de riesgo social, como la inseguridad en las zonas afectadas o fraudes de algunos funcionarios del propio Infonavit; algo que buscan cortar de tajo con estas medidas.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x