Mario Bunge, entre la ciencia y la filosofía

Lectura: 2 minutos

Mario Bunge, el latino que conquistó el mundo de la ciencia

“Ya no queda lugar para brujos ni para chamanes, a no ser en la política” -Mario Bunge

El científico y filosofo argentino Mario Bunge murió el martes 25 de febrero en un hospital de Montreal, Canadá, a la edad de cien años.

Mario Bunge biografía corta

Mario Bunge nació en el Gran Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919. Fue profesor de Física Teórica y Filosofía, primero en la Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad era profesor de lógica y metafísica en la Universidad McGill (en Montreal), donde impartía clase desde 1966.

En 1938, con menos de 20 años, fue fundador y dirigente de la Universidad Obrera Argentina, que llegó a tener más de 3 mil estudiantes antes de ser clausurada por el peronismo en 1943. Bunge, que dominaba el inglés, el francés y el alemán, también dio clases en decenas de universidades americanas y europeas.

Durante toda su carrera fue especialmente conocido por su lucha incansable contra las pseudociencias.

Mario Bunge estuvo casado con Julia Molina, con la que tuvo a sus hijos Carlos y Mario. Con su segunda esposa, Marta Cavallo, tuvo a Eric y Silvia.

Su legado científico

Sus investigaciones se centran en la filosofía de la ciencia. Bunge revisa el concepto tradicional del método científico, empleando las herramientas de la lógica formal, y destaca el valor de la relación entre teoría y experiencia.

Tras realizar estudios de fundamentación de la física y de la semántica, propone una llamada “metafísica exacta”, que es una forma sistemática de análisis de la física, la biología, la ética y la sociedad (Tratado de filosofía básica, siete volúmenes, 1974-1989).

Su perspectiva general se adscribe al realismo epistemológico no ingenuo y al materialismo ontológico de tipo metodológico.

Autor de 35 libros y de mas de 450 artículos sobre temas de física teórica, matemáticas aplicadas, teoría de sistemas, sociología matemática, epistemología, semántica, ontología, axiología, ética, política científica, etc.

En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades.

Entre sus obras destacan: Temas de educación popular (1943), Cinemática del electrón relativista (1960), Ética y ciencia (1960), La causalidad (1960), The Myth of Simplicity (1963), Intuición y ciencia (1963), Foundations of Physics (1967), La investigación científica (1969), Method, model and matter (1973), Filosofía de la física (1978), Epistemología (1980), Ciencia y desarrollo (1980), Materialismo y ciencia (1981), Economía y filosofía (1982), Controversias en física (1983), El problema mente-cerebro (1985), Seudociencia e ideología (1985), Racionalidad y realismo (1985), Vistas y entrevistas (1987), Filosofía de la psicología (con Rubén Ardila, 1988), Mente y sociedad (1989), Sociología de la ciencia (1993) y Sistemas sociales (1997).

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Anónimo

Descarta las ciencia sociales?
No he leido nada, pero impresiona como una mirada estrictamente cientificista.

1
0
Danos tu opinión.x