Migración, humanismo e inteligencia

Lectura: 2 minutos

Mientras que el mundo se complica nuevamente con las crisis humanitarias en que los desplazados siguen siendo la constante en muchas regiones de nuestro planeta, las amenazas de guerra y la realidad de ataques que siguen causando la muerte de personas, habemos quienes preferimos el humanismo, y ello en el entendido de que todos somos uno y lo mismo, que formamos parte de un cuerpo mayor que tiene una parte enferma y que algunas células luchan en contra de otras para tratar de regenerarlas y regenerarse; así existen hombres, organizaciones y países que intentan que sea la paz la circunstancia prevaleciente.

Me cuesta mucho trabajo entender que el país que más luchó porque se derribara el muro que separaba a Alemania, haya construido un muro con México para tratar de inhibir la migración, y ha quedado demostrado que no ha ayudado  al fin que perseguía; me cuesta entender también que un país de migrantes se oponga a la migración, pero más me cuesta entender cómo es posible que la gran potencia mundial no esté siendo capaz de entender  que todos los recursos erogados en el control fronterizo incluyendo los últimos tres mil millones de dólares que van a un fondo para niños migrantes, no se hayan utilizado en crear empresas que arraiguen a quienes pretenden migrar mediante la generación de oportunidades laborales, mismas que se verían traducidas en grandes utilidades para quienes ( personas, empresas o países), invirtieran en ello.

Como no va a querer la gente migrar si el sueño americano es llevado a todo el mundo a través de la televisión y este parece tan accesible.

Estados Unidos de Norteamérica es un gran país y por el que yo siento enorme simpatía en cuanto a muchas cosas, sin duda el avance de su democracia y la libertad que tienen sus ciudadanos, pero lo veo cada vez más aislado, interviniendo siempre en otros países y regiones, convirtiéndose en el policía del planeta, atribución que nadie le ha dado y que además del dinero que en ello gastan los contribuyentes, se han generado la animadversión de mucho quienes hoy se sienten francamente agraviados, pudiendo esto ser reversible sin perder ni el control, ni el poder, más bien por el contrario aumentándolo, haciendo que existan aliados suyos con mayor interés y cercanía en defenderles.

¿Quién querría irse a vivir a otro país si en el suyo cuenta con los satisfactores socio económicos suficientes? ¿Quién querría desarraigarse, abandonando a su familia en búsqueda del sustento necesario y a costa de arriesgarlo todo?

Me parece que el flujo migratorio hay que detenerlo en el origen y no en el destino; lo anterior sería más barato, más eficiente y mucho más humano.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x