Entra a España ébola (en paciente), con estricto resguardo médico

Lectura: 2 minutos

Manuel García Viejo,  misionero proveniente de Sierra Leona, ha sido ingresado en un hospital de la capital española a las primeras horas del lunes, confirmado de portar el virus del ébola.  

Madrid, España.- De acuerdo a Francisco Arnalich, jefe de servicio de Medicina Interna del centro, el misionero Manuel García Viejo llegó al hospital Carlos III de la capital española infectado del virus del ébola y con graves afectaciones a su salud.

García Viejo, repatriado de Sierra Leona presentó afectaciones al hígado y a los riñones, detalla Arnalich, y detalla que su cuidado será de “soporte”, al tiempo que no se dan detalles de su estado de salud, de las enfermedades que padece ni los síntomas que presenta.

Por su parte, José Ramón Arribas, jefe de la unidad de Infecciosas del nosocomio, explica que el suero experimental Z Mapp, utilizado en pacientes infectados con el virus está agotado, y se busca un suero hiperinmune de un paciente que haya superado la enfermedad para poder suministrárselo.

Ningún medicamento está probado científicamente, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado el uso los tratamientos experimentales

El hospital Carlos III, detalla Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de Madrid, continuará siendo un centro de media y larga estancia para pacientes contagiados con el ébola. Explica que se preparan más habitaciones en otros hospitales, como el hospital militar Gómez Ulla, para atender a los posibles pacientes que lleguen a la capital.

El misionero García Viejo, atendía un hospital de la orden de San Juan de Dios en Lunsar, Sierra Leona, centro de atención a que tiene capacidad para atender a 22 contagiados, en el cual trabajaba desde hace 15 años.

Previo a su llegada a Madrid, el religioso recibió tratamientos en diversos hospitales en Sierra Leona, como el hospital de Kailahun administrado por Médicos Sin Fronteras; sin éxito, fue trasladado a España para mejores atenciones.

No se conoce la forma de contagio, ya que los pacientes que atendía no habían dado positivo ni negativo del virus. África cuenta con diversas enfermedades como tifoidea, malaria o el mismo ébola, que presentan síntomas similares.

El Semanario con información de medios

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x