De acuerdo al Grupo Financiero BX+, el crecimiento se debió, no a un avance importante en el consumo privado, sino a un mayor gasto de gobierno.
Ciudad de México.- El Departamento de Comercio de EUA, a través del Buró de Análisis Económico (BEA), publicó la mañana de este jueves la primera publicación del PIB del tercer trimestre, la cual mostro un crecimiento por arriba de lo esperado por el consenso. La economía de EUA creció 3.5 por ciento y el consenso de analistas esperaba un avance del 3.0 por ciento. Junto con el crecimiento de 4.6 por ciento del 2T14 y el del 3T14, la economía de EUA registró el mejor crecimiento semestral de la última década.
De acuerdo al Grupo Financiero BX+, el crecimiento se debió, no a un avance importante en el consumo privado como que se esperaba (el consumo creció 1.8 por ciento y el consenso esperaba un crecimiento de 1.9 por ciento después de que en el 2T14 creció 2.5 por ciento) sino a un mayor gasto de gobierno, dato que creció 4.6 por ciento (la categoría de gasto de gobierno en materia de defensa creció 16.0 por ciento, en gran medida por la ofensiva militar contra el grupo extremista islámico ISIL).
Otra categoría que ayudó al crecimiento del tercer trimestre fue el tema un menor déficit en la balanza comercial. Las exportaciones crecieron 7.8 por ciento (crecimiento que se dio con todo y una apreciación importante del USD de 7.91 por ciento) y las importaciones cayeron 1.7 por ciento; caída que se debió en gran parte a una menor importación de petróleo (BX+ ha enumerado en varios documentos que una de las principales razones de la caída en los precios de los energéticos ha sido el menor volumen visto en las importaciones del petróleo por parte de EUA).
El crecimiento moderado en el consumo ayudó a disminuir las presiones inflacionarias durante el trimestre. El Índice de Precios del PIB (una de las medidas preferentes de la FED para monitorear la inflación) paso de 2.1 por ciento a 1.3 por ciento en medio de un menor consumo y una caída importante en los precios de la gasolina. Sin embargo la perspectiva de crecimiento es positiva ya que el incremento en los salarios y un menor costo en los combustibles podrían generar un incentivo importante a los consumidores estadounidenses.