Caso Iguala motiva a Peña Nieto replanteo absoluto de Estado mexicano

Lectura: 4 minutos

Para hacerlo el mandatario federal convocó a partidos políticos, el largo etcétera de instituciones de Estado y organizaciones civiles a replantear la vigencia plena del Estado.

Ciudad de México.- El presidente, Enrique Peña, lanzó una convocatoria que podría plantear un repaso teórico a los fundamentos del Estado, de la ayuda de la oposición y organizaciones, esto como una nueva etapa de la administración federal que busca llegar a un nuevo acuerdo contra la violencia.

Motivado por los sucesos que se presentaron en Iguala, Guerrero, donde 43 estudiantes fueron desaparecidos por policías municipales y otros más fueron heridos de manera brutal, Peña Nieto dijo que estará lanzando “esfuerzos en favor del Estado de derecho, combatir la corrupción y cerrar el paso a la impunidad”.

“Es indispensable tomar medidas institucionales para que hechos como estos no se vuelvan a repetir”, dijo en alusión a la desaparición de estudiantes normalistas de Guerrero.

En este sentido, Peña Nieto advirtió que “en los próximos días convocaré a la representación del Estado mexicano, a las fuerzas políticas y a las organizaciones de la sociedad para asumir el compromiso de emprender cambios de fondo, fortalecer nuestras instituciones y, sobre todo, asegurar la vigencia plena del Estado de derecho en nuestro país”.

El pasado 30 de octubre Presidencia anunció que para localizar a los estudiantes de la Normal Rural Isidro Brugos, “el Gobierno de la República definió acciones de carácter interinstitucional para la aplicación de un plan de búsqueda coordinado y estratégico, aprovechando los recursos de inteligencia, investigación y despliegue territorial”.

En esa ocasión Tomás Zerón de Lucio (director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República -PGR-), dijo que a 25 días de ser recibida la Averiguación Previa en la PGR, se han desarrollado líneas de acción como es la integración de una mesa de búsqueda compuesta por diversas corporaciones federales, así como por organismos internacionales, la cual trabaja las 24 horas del día, para suministrar productos de inteligencia al personal que se encuentra en las brigadas de búsqueda en las zonas de Guerrero y demás estados del país.

Al día de hoy, indicó el 30 de octubre, se encuentran desplegados en el Estado de Guerrero alrededor de 10 mil elementos entre fuerzas federales, agentes de investigación, peritos y agentes del ministerio público: seis mil 800 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional; mil 700 elementos de la Policía Federal; 900 elementos de la Secretaría de Marina; 300 investigadores federales de la Agencia de Investigación Criminal; 110 peritos en diferentes materias y especialidades de la Agencia de Investigación Criminal; y 50 agentes del Ministerio Público de la PGR. A ello se suman buzos, espeleólogos y geólogos, detalló.

Zerón de Lucio informó que también se cuenta con nueve helicópteros, cinco aviones no tripulados, ocho lanchas, ocho ambulancias, cuatro laboratorios móviles, 16 binomios caninos, 15 binomios equinos, y georadares, los cuales han permitido identificar terreno modificado el cual está siendo inspeccionado por peritos.

Expuso que “se han realizado cerca de mil recorridos terrestres, 143 vuelos aéreos, 40 reconocimientos en cuerpos de agua, ríos y lagunas. Se han repartido más de 20 mil volantes, y se ha abierto una línea telefónica 01 800 83 13 196, para obtener información que nos pueda apoyar a la búsqueda de los estudiantes no localizados”.

Añadió que para garantizar la seguridad y poder restablecer el orden en la región, el Gobierno de la República ha asumido la seguridad en Cocula, Iguala, y otros 13 municipios, en los que se realizan también tareas de búsqueda. Asimismo, subrayó que el Gobierno de la República estableció una bolsa total de recompensa de 64.5 millones de pesos para quien proporcione información que coadyuve en la localización de los 43 estudiantes, así como de los probables responsables.

Enfatizó que al día de hoy se tienen 56 detenidos entre policías municipales y del grupo criminal autodenominado Guerrero Unidos; 13 cateos a inmuebles; seis vehículos asegurados como instrumento del delito y vinculados directamente a la desaparición de los jóvenes; y 26 órdenes de aprehensión destacando la de José Luis Abarca.

Dentro de la investigación, explicó que el equipo pericial ha realizado exámenes médicos, antropológicos, criminalísticos, genéticos y geológicos y a petición de los familiares, se ha habilitado a peritos de nacionalidad argentina. En conjunto, se trabajan todas las diligencias.

Falta segunda reunión de padres de normalistas con presidente

Por su parte, Eduardo Sánchez Hernández (vocero federal) indicó que en la reunión del presidente Peña Nieto con los familiares de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, “los padres leyeron el pliego petitorio de diez puntos, al tiempo que quienes querían abundar en algún aspecto, así lo hicieron. En las intervenciones expresaron su angustia, frustración, enojo y tristeza”.

Los padres de familia le pidieron al mandatario que se diera respuesta al día siguiente al pliego petitorio, pero Peña Nieto ofreció que fuera de inmediato, por lo que para dar seguimiento a estas tareas, el secretario de Gobernación, el procurador General de la República, familiares y compañeros de los estudiantes no localizados, instalaron una mesa de diálogo para acordar distintas acciones, entre las que destacan las siguientes:

  • Una mesa permanente de atención en Ayotzinapa, para informar a los familiares de los avances de las tareas de búsqueda que se llevan a cabo.
  • A solicitud de los familiares, sus representantes legales han sido acreditados y tienen acceso a los expedientes de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República. Además, el grupo de peritos argentinos que han designado participan directamente en las investigaciones.
  • Se instalaron en Ayotzinapa unidades de atención médica y apoyo psicológico de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República para atender a los familiares.
  • Las 23 personas que resultaron heridas recibieron atención médica de manera oportuna; 21 de ellos han sido dados de alta.
  • Los dos estudiantes que fueron heridos de gravedad fueron trasladados al Distrito Federal para recibir atención médica especializada, y se ha brindado todo el apoyo a sus familiares, incluidas facilidades de alojamiento, alimentación y traslados. Al día de hoy, el estado de salud de uno de ellos se reporta estable, mientras que el otro permanece como delicado.
  • El Gobierno de la República ha presentado a los familiares un plan de atención integral para que se incorporen sus propuestas, pues el compromiso es que dicho plan sea construido de manera conjunta con ellos.
  • Atendiendo a nuestras disposiciones legales y diversos protocolos internacionales, el Gobierno de la República reparará integralmente el daño a las víctimas u ofendidos.

Resaltó que “el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto por el Estado de Derecho y con la comunidad de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, fue refrendado con la suscripción del acuerdo que se llevó a cabo el día de ayer”.

De igual forma, señaló que “no habrá pausa para localizar, detener y aplicar el peso de la ley a quien haya tenido responsabilidad en estos hechos. El Gobierno de la República ratifica su compromiso absoluto por acompañar permanentemente a los afectados y seguirá proporcionando información sobre los avances de la investigación, una vez que estos avances estén debidamente comprobados”.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x