El 27 de noviembre se celebrará la reunión anual de la OPEP que sumado a la reapertura en noviembre de refinerías en EU, podría dar un nuevo giro.
Ciudad de México.- En los últimos meses el precio del crudo ha caído a niveles mínimos desde 2010, incrementando las preocupaciones de mayores caídas, señala un análisis hecho por BX+.
El 27 de noviembre se celebrará la reunión anual de la OPEP, en la cual podría haber nuevas noticias sobre un ajuste en la producción de crudo, mientras que la reapertura en noviembre de refinerías en EU incrementaría nuevamente la demanda de crudo, advirtó la firma en su análisis económico.
Efecto estacional
Analizando las cotizaciones del petróleo de 1983 a la fecha, existe una estacionalidad negativa para los meses de julio a noviembre, siendo agosto y octubre los meses con mayores caídas explicadas por efectos estacionales. En este sentido, la cotización de agosto es 6.9 por ciento menor a la de enero, mientras que la de octubre es 7.0 por ciento. A partir de noviembre se observa una disminución del efecto estacional y un incremento en las cotizaciones los primeros meses del año.
Una explicación posible de este comportamiento podría ser por una mayor demanda en los meses más fríos del año, principalmente en el hemisferio norte del país, dado que entre EU es el principal consumidor de petróleo. En la gráfica anterior se muestra el incremento que tienden a exhibir los precios de crudo en la temporada invernal.
Aun teniendo en cuenta este efecto estacional, es importante no perder de vista que ha habido otros factores: económicos, geopolíticos, naturales, que han afectado la demanda y oferta del petróleo y que podrían sobrepasar los efectos asociados a las estaciones. El más reciente ejemplo lo constituyen las sanciones económicas a Rusia.