Se cae licitación de TAV a Querétaro, afecta a mercado accionario de China y México indemnizará por “afectación”

Lectura: 3 minutos

“De acuerdo con la Ley de Obra Pública y servicios relacionados, cuando se cancela la licitación después de haber dado el fallo, vamos a ver cuáles son los gastos en los que incurrieron en la presentación y vamos a negociar la afectación”, advirtió el gobierno federal.

Ciudad de México.- El viernes pasado las agencias AFP y AP reportaron ue las acciones de la paraestatal China Railway Corporation cayeron 5.76 por ciento en Hong Kong luego de la revocación a la licitación hecha por el presidente, Enrique Peña Nieto, al cancelar la participación de la empresa en la construcción del tren de alta velocidad México-Querétaro.

Sitios como eleconomista.com reportaron que la caída fue de 4.94 por ciento al pasar de 7.08 yuanes por título a 6.73 yuanes; mientras que la agencia Reuters señaló que el sector ferroviario cayó después del anuncio que revocó el contrato ferroviario con China, de esta forma la agencia refirió que China Railway Construction Corp Ltd y China Railway Group cayeron más de un cinco por ciento por la decisión del presidente, Enrique Peña.

Imagen: Google.
Imagen: Google.

El costo total del proyecto se estimó en poco más de 50.8 millones de pesos. Estaba encabezado por China Railway Construction Corp. Ltd. e integrado por otra empresa china CSR Corporation Limited y cuatro mexicanas: GIA, GHP, Prodemex y Teya.

Tras esta decisión que afectó al sector ferroviario chino, diversas declaraciones surgieron al respecto. La primera fue de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China, en la que advertían que “la firma china ha seguido de manera estricta todos los procesos y ha cumplido estrictamente con todos los requisitos”.

Por parte de la SCT, esta advirtió que se prevé indemnizar al consorcio liderado por China Railway Construction, tras la revocación de la licitación que le entregó la concesión del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro.

“De acuerdo con la Ley de Obra Pública y servicios relacionados, cuando se cancela la licitación después de haber dado el fallo, vamos a ver cuáles son los gastos en los que incurrieron en la presentación y vamos a negociar la afectación que todo esto pudo haber significado”, señaló Pablo Suárez Coello (director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT).

Mencionó en entrevista que pese a esta situación, esperan que el consorcio vuelva a inscribirse, ya que cuenta con una oferta muy competitiva.

Sobre las fechas de la nueva licitación, el funcionario prefirió no mencionar ninguna.

Suárez Coello señaló que con este cambio, se espera que el tren México-Querétaro esté listo para entrar en operación antes de que termine la presente administración, mismo que estaba previsto para 2017.

“En el nuevo proceso se dará un plazo mayor para la presentación de las propuestas considerando el tiempo que ya han tenido desde que se les dio de manera oficial desde el mes de julio, más lo que se dará con la nueva presentación de ofertas”, precisó.

Finalmente, señaló que las autoridades mexicanas aún no se reúnen con los representantes de estas empresas en el país, pero que a la brevedad buscarán un encuentro.

El pasado tres de noviembre, la SCT anunció como ganador de la licitación al consorcio integrado por China Railway Construction Corporation, China Railway Construction Corporation International, CSR Corporation Limited, asociadas con cuatro empresas mexicanas: Constructora y Edificadora GIA, Prodemex, GHP Infraestructura Mexicana y Constructora TEYA.

Además, para la operación se incorporó la empresa Francesa SYSTRA Filial de SNCF Société Nationale des Chemins de Fer, organismo estatal responsable del Sistema Nacional de Ferrocarriles de Francia.

Por la oferta presentada, el consorcio tendría el contrato por 20 años, 2.5 años de gracia y una tasa de interés fija de 3.22 por ciento, lo que representaba para el gobierno federal un ahorro de dos mil 767 millones de pesos.

El Tren Rápido México-Querétaro será el primero de alta velocidad en el continente americano, viajará a una velocidad de 300 kilómetros por hora, velocidad que le permitirá hacer su recorrido en 58 minutos, tendrá una capacidad por tren de 426 pasajeros en ocho vagones y contarán con Internet y asientos ergonómicos, entre otros.

El tren tendrá una demanda de 27 mil pasajeros diarios durante su primer año de operaciones, se creerán 60 mil empleos, dejarán de circular 18 mil vehículos en la autopista, con la que se evitará su saturación prevista para el 2017, además de disminuir la tasa de accidentes.

El viernes, el consorcio liderado por China Railway Construction dio a conocer que volverá a participar en la licitación que lance la SCT para la construcción del Tren de Alta Velocidad.

En un breve comunicado, el consorcio enfatizó que está listo y comprometido para participar nuevamente en el proyecto, “por lo que estaremos atentos a las fechas de la siguiente licitación que marcará la entrada de México al mundo de los trenes de alta velocidad”.

Fuente: notimex, Reuters, AFP, AP y eleconomista.com.mx

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x