Padres de los 43 normalistas desaparecidos ven esperanza de encontrarlos vivos

Lectura: 2 minutos

Felipe De la Cruz, vocero padres de normalistas, afirmó la confirmación de que los restos encontrados en fosas clandestinas de Iguala, no son de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, “significa un aliento y la seguridad de que siguen vivos”.

Ciudad de México.- Felipe De la Cruz, vocero padres de normalistas, afirmó que el informe de los especialistas argentinos que indica que los restos encontrados en fosas clandestinas de Iguala, “significa un aliento y la seguridad de que siguen vivos”.

Añadió que mantienen la exigencia de que las autoridades tienen que regresarlos vivos, y escuchar de los especialistas argentinos que los estudios certifican que los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas de Pueblo Viejo, en Iguala, no son ellos, les da un aliento para seguir adelante.

En entrevista con Milenio señaló que las autoridades les explicaron que este miércoles se firmará el acuerdo de asistencia técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Sin embargo, recalcó que no confían en el trabajo del gobierno federal. “No confiamos en el trabajo del Gobierno federal en la cuestión de la búsqueda, por eso exigimos la firma del convenio” con la CIDH como garantía de que se realice la búsqueda, señaló.

Aseguró que a pesar de la falta de resultados por parte de las autoridades federales, se mantienen en el diálogo y en la vía de los canales institucionales. Sin embargo, agregó que convocarán a realizar una búsqueda independiente para localizar a los jóvenes normalistas.

“Siempre ha habido la colaboración de los padres de familia en la búsqueda alternativa (…) vamos a redoblar esfuerzos y si no vemos resultados vamos a convocar una búsqueda ciudadana para revisar los terrenos milímetro por milímetro”, afirmó.

Respecto a los actos de violencia consideró que “hay infiltrados que tratan de desestabilizar al movimiento, de crear una imagen falsa”, señaló que no es la primera vez pero apelan a que la ciudadanía entiendan que esas acciones no provienen de los padres de familia ni por los normalistas de Ayotzinapa.

Agregó que realizarán una jornada nacional para informar a todos los estados del país para informar sobre la situación de Ayotizapa. “Pediremos la ayuda de todo el país y de todo el mundo para continuar con la búsqueda de los muchacho porque no confiamos en el gobierno”, afirmó.

Este martes se llevó a cabo la reunión entre los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, autoridades federales encabezadas por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Jesús Murillo Karam, titular de la PGR, y representantes de organismos de derechos humanos.

Al salir del encuentro, Vidulfo Rosales Sierra, abogado del centro de derechos humanos de la montaña Tlachinollan y representante de los familiares, señaló que la investigación sobre el paradero de los 43 estudiantes se encuentra prácticamente en cero.

Sostuvo esto luego de que se confirmara que el equipo de especialistas forenses argentinos descartara que los cuerpos encontrados en las fosas de Pueblo Viejo en Iguala no corresponden a ninguno de los estudiantes.

El Semanario Sin Límites con información de Milenio.com

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x