Diputados quieren mejorar la Ley Federal contra lavado de dinero

Lectura: 2 minutos

Damián Zepeda Vidales, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la Cámara de Diputados está dispuesta a mejorar la ley contra lavado de dinero.

Ciudad de México.- La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita es perfectible y la Cámara de Diputados está dispuesta a revisarla, aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Damián Zepeda Vidales.

En tanto, representantes de las industrias inmobiliaria, de la construcción, joyera y automotriz consideraron que la legislación debe replantearse, pues contiene lagunas que permiten el “lavado” de dinero, y a perjudica la economía del país.

Durante el segundo Foro de Análisis sobre la implementación de la Ley contra el “lavado” de dinero, organizado por la Comisión de Hacienda y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el legislador panista recordó que esta norma fue considerada como un instrumento para atender esa problemática.

La normativa pretendía asimismo fortalecer el Estado de derecho, ya que ese delito está ligado a actividades del crimen organizado, añadió el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

Esa actividad, alertó, puede deteriorar la integridad de las instituciones y el sistema financiero, así como obstaculizar el crecimiento económico, afectar la competitividad de México y desalentar la inversión local y extranjera.

A más de un año de la entrada en vigor de la ley antilavado, recordó, la Cámara de Diputados planeó esos foros, a fin de escuchar a especialistas en un tema controvertido para varios sectores de la economía, en virtud de las actividades y los tipos de bienes o servicios considerados vulnerables en términos de esa legislación.

Sostuvo que ese órgano está abierto para escuchar los puntos de vista de los distintos sectores de la sociedad y, en particular, de aquellas a quienes les impactan las decisiones del Poder Legislativo.

De lo que se trata, dijo, es de construir mejores leyes para el país, toda vez que existe la apertura a fortalecer la legislación vigente, pues toda norma es perfectible.

Martha Ramírez Gallegos, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarias, Fernando Abusaid Quinard, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, y Fernando Soto-Hay Pintado, director general de Tu Hipoteca Fácil, coincidieron en que la ley es necesaria.

Sin embargo, opinaron que su aplicación ha perjudicado al sector desarrollador e hipotecario, así como a los propios ciudadanos, pues adquirir una vivienda con valor superior a 590 mil pesos es considerado como una actividad inusual.

El Semanario con información de Notimex

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x