El artículo de Wikipedia se encuentra en más de 15 idiomas, desde inglés, francés y alemán hasta hebreo, árabe, vietnamita, japonés, ruso e incluso náhuatl.
Ciudad de México.- “Desaparición forzada en Iguala de 2014” es el título del artículo de la enciclopedia en línea más consultada del mundo en el que abordan ampliamente los hechos ocurridos el 26 de septiembre.
Como muchos de sus artículos extensamente documentados, el desarrollo del caso de los estudiantes de Ayotzinapa incluye una descripción detallada de los hechos y más de 107 referencias.
La información está estructurada de la siguiente manera:
1 Antecedentes (como los conflictos políticos y sociales de la normal de Ayotzinapa y el involucramiento de María de los Ángeles Pineda con el cártel Beltrán Leyva)
2 Desarrollo de los sucesos
3 Investigación
4 Víctimas
5 Consecuencias políticas (donde se incluye la licencia indefinida de Ángel Aguirre y la detención de Abarca y su esposa)
6 Reacción nacional e internacional (las movilizaciones, el Día de Acción Global por Ayotzinapa, la reunión de los padres con Enrique Peña Nieto y la Tercera Jornada Global)
7 Iglesia Católica (las declaraciones de Solalinde y el apoyo del Papa Francisco)
8 Informe de la procuraduría (el rechazo al informe y las protestas por lo anunciado)
9 Movimiento global (el trending topic #YaMeCansé, las protestas en los partidos de fútbol, las acciones de las celebridades, entre otros)
El artículo se encuentra en 16 idiomas, desde inglés, francés y alemán hasta hebreo, árabe, vietnamita, japonés, ruso y hasta náhuatl.
Al inicio de la página se lee el anuncio: “Este artículo se refiere o está relacionado con un conflicto social actualmente en curso”, el cual ha sido modificado 46 veces desde su creación el 21 de octubre.
El artículo puede ser consultado aquí.
elsemanario.com