Pastorelas de Tepotzotlán celebran 50 años de historia

Lectura: 2 minutos

Las pastorelas de Tepotzotlán, que este 2013 celebra su 50 aniversario, iniciarán temporada a partir del viernes 13 de diciembre, en el patio principal del Museo Nacional del Virreinato.

Ciudad de México.- Uno de los espectáculos más destacados en su género es Las famosas pastorelas de Tepotzotlán que este 2013 celebra su 50 aniversario e iniciará temporada a partir del viernes 13 de diciembre, en el patio principal del Museo Nacional del Virreinato.

“Es importante que la pastorela se mantenga en la actualidad; hace 50 años esta tradición se estaba muriendo, cada vez se representaba menos y el señor Jaime Saldívar, junto con el maestro José Solé y varios amigos, decidieron revivirla”, explicó la productora del espectáculo desde 1975, Francesca Saldívar.

Explicó que a diferencia de otras propuestas, la pastorela además de ser una representación teatral incluye música en vivo, procesión por el atrio, un espectáculo de pirotecnia, un concurso de canciones y una cena navideña.

La cena incluye platillos típicos como pozole, tamales, pambazos, buñuelos, champurrado, ponche, dulces mexicanos y la ameniza la banda del pueblo de Tultitlán, así como un mariachi.

La obra conserva el formato tradicional del género, respetando el verso octasílabo, además de contar con vestuario original y un elenco reconocido.

“El guion no se toca, se le hacen pequeños ajustes, se actualiza una que otra línea para darle un poco del tono de la época, somos estrictos en mantener los textos sin distorsionarlos y teniendo cuidado de no caer en lo vulgar”, destacó la productora.

Unas 150 personas participan en esta gran producción entre técnicos, pastores, Reyes Magos, ángeles, arcángeles, músicos, meseros, cocineros y actores con un reparto encabezado por José Fabila, Cecilia Toussaint, Sergio Bonilla, Roberto Sosa, Mauricio Sotano, Evangelina Sosa, Ausencio Cruz y Paulina Fabila.

Francesca Saldívar recordó que en años anteriores el espectáculo ha contado con las actuaciones de Lilia Aragón, Martha Ofelia Galindo, María Luisa Alcalá, Graciela Orozco y Wendy de los Cobos, entre otros.

En el montaje, de una hora de duración, se incluyen canciones que el maestro Oscar Chávez encontró, tras una investigación para hacer el acervo musical de la pastorela y que incluyen un arrullo y un alabado.

“Es importante que los asistentes se sientan partícipes de esta fiesta navideña, la idea es que la gente se vaya feliz por formar parte de una fiesta completa y cálida”.

El Museo Nacional del Virreinato es además un espacio que cuenta con la mejor colección de arte virreinal del país, una muestra completa de retablos de estilo barroco churrigueresco, entre otros aspectos culturales.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x