Las mentiras generan en el cuerpo humano un nivel de tensión tan alto, que afectan de forma significativa la salud física llevando al individuo a padecimientos como la ansiedad o la depresión.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Anita Kelly, profesora de psicología en la Universidad de Notre Dame, presento un estudio ante el Congreso Anual de la APA (Asociación Americana de Psicología) acerca de los múltiples beneficios que acarrea el no mentir.
Se tomó a 110 participantes para generar un grupo control y uno experimental que no debía mentir durante diez semanas, esta petición incluía mentiras grandes, chicas o cualquier falso testimonio, aunque se les permitía omitir la verdad, mantener secretos y esquivar preguntas que ellos no quisieran responder.
En contraste al grupo control solo se le pidió que reportaran el número de mentiras que habían dicho durante la semana. A través de la aplicación a ambos grupos de test que evaluaron su salud física y mental, así como cuestionarios sobre la calidad de sus relaciones, se descubrieron que los dos grupos redujeron sus mentiras, pero aquellos que no mintieron para nada reportaron menos quejas físicas: dolor de cabeza y dolor de garganta, además existió una mejora en sus interacciones sociales, sobre todo con sus seres queridos.
Según el Dr. Bryan Bruno (director general del departamento de psiquiatría del hospital Lenox Hill), sostuvo que la acción de mentir produce en el cuerpo de las personas tanto estrés que los niveles de ansiedad y depresión se incrementan; afirma que aun cuando la mayoría de las personas es capaz de reconocer el devastador impacto que las mentiras tienen sobre sus relaciones personales no pueden imaginar el nivel de tensión al que llevan su cuerpo.
En promedio las personas mienten alrededor de once veces por semana, y después de este estudio esas cifras se redujeron a una mentira por semana, también se demuestra la correlación que existe entre evitar las mentiras y las repercusiones positivas en la salud y la calidad de las relaciones interpersonales.
Con información de: Psyciencia.