El nuevo capítulo de dichos sobre la cancelación del tren se da luego de que el IFAI ordenó revelar el documento en que se argumentó la cancelación del tren México-Qro.
Ciudad de México (elsemanario.com).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que no existe un documento que avale la cancelación de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro, ya que se trató de un aval dado por el presidente priista Enrique Peña.
El nuevo capítulo de dichos sobre la cancelación del tren se da luego de que el Instituto Federal de Acceso a la Información y protección de datos (IFAI) ordenara revelar el documento en el que Peña Nieto ordenó a la Secretaría de Comunicaciones revocar la licitación del tren México-Querétaro, además de que se vieran los argumentos para llevar a cabo su cancelación.
NO EXISTE DOCUMENTO EN EL QUE SE HAYA HECHO CONSTAR, DEJAR SIN EFECTO EL FALLO DE LA LICITACIÓN DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO.
Sin embargo, pese a la magnitud de la licitación, la orden para cancelar el tren fue solo verbal, por lo que no hay documento que argumente su cancelación.
Así se lee el comunicado emitido por la Secretaría:
- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Lic. Gerardo Ruiz Esparza, estando en acuerdo con el C. Presidente de la República, el pasado 6 de noviembre, propuso dejar sin efecto el fallo de la licitación arriba mencionada, en ejercicio de las facultades que la ley de la materia otorga a la dependencia.
- El titular del Poder Ejecutivo Federal manifestó su conformidad con la propuesta del Secretario del Ramo.
- En virtud de que lo anterior se llevó a cabo en forma presencial, no existe documento en el que se haya hecho constar lo anteriormente referido.
De esta forma se explica que el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, en acuerdo con el Ejecutivo federal, propuso el seis de noviembre pasado, dejar sin efecto el fallo de la licitación, en ejercicio de las facultades que la ley de la materia otorga a la dependencia.
En un comunicado, detalla que “el titular del Poder Ejecutivo federal manifestó su conformidad con la propuesta del secretario del ramo”.
En virtud de que lo anterior, abunda, se llevó a cabo en forma presencial, no existe documento en el que se haya hecho constar lo anteriormente referido”.
Lo anterior, con relación a la resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) sobre un recurso de revisión contra una respuesta de la Presidencia de la República a una solicitud de información mediante la cual se solicitó el documento por el que el presidente dio instrucciones para cancelar la licitación del tren México-Querétaro.
En noviembre pasado, por decisión del gobierno federal se anunció la cancelación de la concesión, con el objetivo de transparentar el concurso para descartar dudas sobre el mismo.
En ese mes, la SCT anunció que las empresas conformadas por China Railway Construction Corporation, Prodemex, Grupo GIA, Constructora TEYA, ChinaSouth Rolling Stock Corporation y GHP Infraestructura Mexicana, serían las que construirían el tren.
En la primera licitación se anunció que este proyecto tendría una inversión de 43 mil 579 millones de pesos y que sería el primero en su tipo en el continente.
China arremete
El gobierno chino instó hoy a México a “gestionar adecuadamente” la suspensión de la construcción del primer “tren rápido” del país, que iba a comunicar la capital con Querétaro y cuya primera licitación fue para una compañía asiática.
Así lo afirmó hoy el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, en una rueda de prensa, en la que añadió que Pekín espera que México “tome acciones concretas para salvaguardar los intereses de las compañías chinas”.
Luis Videgaray, secretario de Hacienda, anunció el viernes que el proyecto del tren rápido está suspendido “de forma indefinida”, tras recortes presupuestarios debido a la caída del precio del petróleo.
Una semana antes, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que cinco empresas habían expresado su interés en participar en la nueva licitación, y, aunque no dio nombres, dijo que eran de capital chino, canadiense, español, francés e italiano.
Entonces, aseveró que el Gobierno de México ofrecería garantías jurídicas necesarias en la nueva licitación del tren rápido para evitar que se cometieran “los mismos tropiezos” que en el primer concurso, ganado por China Railway Construction Company (CRCC).
La cancelación por parte del Gobierno de México del acuerdo con el consorcio chino ocurrió en noviembre, solo unos días después del anuncio inicial, por “las dudas e inquietudes” que surgieron en torno al procedimiento para la concesión del proyecto, según dijeron las autoridades mexicanas.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, apuntó en diciembre que había explicado a las autoridades chinas la situación y las alternativas existentes, y afirmó que, aunque hubo sorpresa, “entendieron” las razones mexicanas, por lo que la CRCC no solicitó el pago de gastos no recuperables.
Además, aseguró que “no se ha pagado al consorcio (chino) ninguna compensación o cantidad alguna por cualquier otro concepto”, como se especuló porque la anulación coincidió con el viaje oficial que por esas fechas realizó Peña Nieto al gigante asiático.
Por su parte, un vocero de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo del país asiático aseguró este lunes a la agencia oficial Xinhua que China “rechaza la decisión de México de suspender el proyecto”.
“México necesita evaluar y responder de la forma adecuada a la enorme inversión humana y de capital que China ha realizado en la licitación, y llevar a cabo medidas para impulsar la cooperación bilateral futura”, dijo el portavoz, cuyo nombre no se divulgó, en una declaración escrita.
Pese a las tensiones, Hong añadió hoy que su Gobierno “continuará animando a las empresas chinas a que lleven a cabo proyectos de cooperación ferroviarios con países extranjeros”, y matizó que “una cooperación neutral y beneficiosa entre China y México sirve a los intereses de ambas naciones”.
Con información de Notimex y EFE.