Redacción

GDF pone en marcha Ley de Fiscalización

Lectura: 2 minutos

Miguel Ángel Mancera, aseveró que con la Publicación de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México se fortalecerán los mecanismos de combate contra la corrupción en instituciones y órganos del Estado.

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseveró que con la Publicación de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México se fortalecerán los mecanismos de combate contra la corrupción en instituciones y órganos del Estado, e informó que derivado de la transformación de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa (ALDF) a Auditoría Superior de la Ciudad de México, a partir de la próxima semana, se iniciará una etapa de fiscalización del Gobierno del Distrito Federal con la realización de 150 Auditorías a diversas instancias, jefaturas delegacionales y órganos de la administración central.

Acompañado del auditor Superior de la Ciudad de México, David Vega Vera, y el encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Alfonso Olivas Ugalde, el mandatario capitalino instruyó a todos los órganos del Gobierno de la CDMX, que de manera expedita se proporcione la información a quienes efectúen el proceso de auditoría, “qué bueno que se revise cómo se ejerce el gasto público y qué bueno que podamos decirle a la ciudadanía y entregarle cuentas de cómo es que esta labor se lleva a cabo”.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa anunció también que con el fin de fortalecer el andamiaje jurídico, se estarán publicando en próximos días, siete reformas y adiciones que tienen que ver principalmente con mejorar la transparencia del ejercicio del gasto público en el Distrito Federal.

A este acto asistieron los presidentes del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar; de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias; el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés; el presidente de la Comisión de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, Eduardo Santillán Pérez; y el abogado General de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, así como funcionarios del Gobierno central, autoridades delegacionales y de la sociedad civil.

Arranca Festival Internacional de Cine en República Checa

Lectura: < 1 minuto

El Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary es uno de los más antiguos festivales de cine del mundo, celebrado anualmente en julio en la ciudad checa de Karlovy Vary. Marginado durante la época de la Guerra Fría en beneficio del Festival Internacional de Cine de Moscú. 

República Checa.- Arranca la edición número 49 del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, en República Checa, uno de los más antiguos del mundo. En está ocasión, sólo hay una película latinoamericana en competencia y es Tirisia del realizador oaxaqueño Jorge Pérez Solano, ya tuvo su primera proyección la cual tuvo buenas criticas.

Asimismo, el cineasta Mel Gibson se le rindió homenaje. Es muy gratificante, nunca había estado en la República Checa, entonces para mí, es un realidad, es interesante y es un honor increíble, señaló Gibson.

El Festival de Karlovy Vary se llevará a cabo hasta el fin de semana y cuenta con cintas de Francia, Islandia, República Checa, Georgia, Kazajastán, Letonia, Rusia, Estados Unidos y Hungria.

 

El Semanario sin Límites, información de medios 

UAM desarrolla software para el Instituto Electoral

Lectura: 2 minutos

El doctor Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y la maestra Diana Talavera Flores, consejera presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), firmaron esta mañana un convenio cuya finalidad es que esta casa de estudios desarrolle un software, denominado ProDiActaIEDF.

Ciudad de México.- La aplicación constituirá un apoyo a los cómputos distritales que se realizan al final de las jornadas electorales; permitirá la generación de imágenes de actas escaneadas, la validación de su contenido relacionado con la identificación de la casilla, la congruencia de los votos emitidos y depositados en la urna, de los votos nulos, del total de electores que sufragaron y del total de boletas sobrantes; al tiempo que posibilita la generación de reportes que sinteticen la información de las actas escaneadas por cada tipo de elección: jefatura de gobierno, jefaturas delegacionales y diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El doctor Vega y León señaló que la firma del presente convenio constituye una satisfacción para la Universidad y resaltó las capacidades de la Unidad Azcapotzalco, a cuyos investigadores se encargó el diseño de este software, para “brindar asesoría altamente especializada e implementar proyectos específicos complejos”.

La maestra Talavera Flores señaló que automatizar los procesos electorales significa “un beneficio para las elecciones y los ciudadanos del Distrito Federal”. Agregó que el uso de aplicaciones tecnológicas facilita la participación del electorado “al tiempo que se asegura mayor certeza y confianza en el desarrollo de los comicios”.

La consejera presidenta del IEDF apuntó que el desarrollo en turno traerá consigo una eventual reducción de costos e hizo notar que la función electoral requiere del acompañamiento de los expertos, por ello, “es estratégico mantener el diálogo, intercambio y colaboración con instituciones de educación superior tan prestigiadas como la UAM”.

La doctora Noemí Luján Ponce, consejera presidenta de la Comisión de Organización y Geografía Electoral del IEDF, agradeció a la UAM por ser una universidad pública de alta calidad que ha contribuido al desarrollo democrático del país. Observó que el ProDiActaIEDF contribuirá al “desarrollo y perfeccionamiento de los procedimientos de cómputo en esta nueva etapa de las instituciones electorales”.

El doctor Romualdo López Zárate, rector de la Unidad Azcapotzalco, afirmó que el trabajo de distinguidos académicos de la Universidad contribuirá a que el IEDF tenga un instrumento confiable que garantice a la ciudadanía que su voto será respetado: “la confianza es el cemento de la gobernabilidad”, declaró.

UVM lista para participar en la RoboCup Internacional 2014

Lectura: 2 minutos

Estudiantes de la Universidad del Valle de México Campus Toluca se reportan listos para emprender el viaje rumbo a Joao Pessoa, Brasil, sede del RoboCup Internacional 2014, competencia de inteligencia artificial y robótica, que reúne a más de 2 mil 500 estudiantes de más de 45 países y, que tiene como objetivo, premiar a los mejores desarrolladores de máquinas y programas inteligentes.

Toluca, Edomex.- El equipo UVM Ingeniería, está integrado por los alumnos: Alberto Vázquez Martínez, Ingeniería en Sistemas Computacionales; Liliana Villamar Gómez, Ingeniería en Sistemas Computacionales; Gustavo Guzmán Solís, Ingeniería Mecatrónica y, Lucero Castañeda Ramírez, Ingeniería en Sistemas Computacionales, quienes estarán acompañados por los profesores y asesores del proyecto, Gonzalo Valdovinos Chacón y Juan Lebario Menchaca.

México y la UVM estará representado por estos cuatro alumnos quienes han dejado puesto todo su empeño en el proyecto para comprender, analizar, profundizar y ejecutar correctamente los programas que la competencia requiere para que sus tres robots funcionen sin falla.

Los equipos a los que se enfrentará UVM Ingeniería son (Baby Tigers), Japón; (GUC Artsapience), Egipto; (RBQT), Francia; (Solidus), Suiza; (Carologistics), Alemania; (Leuphana), Alemania; (BavarianBendingUnits), Alemania; (UNIFEI), Brasil y, (SENAI Brasil), Brasil.

La categoría en la que participan los estudiantes del Campus Toluca de UVM, es en el ROBOCUP LOGISTICS LEAGUE SPONSORED BY FESTO, el objetivo consiste en desarrollar un trabajo científico para lograr una solución flexible en un entorno de producción utilizando robots autónomos, que son la siguiente evolución de los Vehículos Guiados Automáticamente (AGV´s).

El reto es controlar tres robots para resolver un sistema de producción desconocido. Los robots deben llevar la materia prima a través de pallets (representados por pucks de hockey) que en un entorno de 11.25 m. X 5.625 m. con máquinas habilitadas con RFID´s (identificadores de radiofrecuencia) recibirán los pallets para iniciar el proceso de producción.

Las máquinas están representadas por semáforos, que a través de la combinación de colores los robots tomarán las decisiones correspondientes y generar la mayor cantidad de productos.

Los participantes enfrentarán una prueba sin limitaciones en cuanto a sensores y sus enfoques para programar los robots. Este desafío interdisciplinario en el campo de la mecatrónica, informática y logística debe ser resuelto con una solución autónoma flexible que modela lo que ocurre en la vida real en procesamientos de pedidos, máquinas fuera de servicio, mercancías urgentes, cambios de puertas de entrega y la distribución al azar del lay out de producción.

El reto que enfrentarán los estudiantes de UVM en Joao Pessoa, Brasil, a partir del 19 y hasta el 21 de julio próximos, les ha exigido implementar nuevos aditamentos al robot, tanto en programación como en hardware, lo que les ha permitido conformar un equipo competitivo.

FotoRobocupAlemania

Li-Fi el nuevo Wi-Fi de luces LED

Lectura: < 1 minuto

Esta nueva tecnología Li-fi, trata de una transmisión de datos que prescinde de las ondas de radio usadas en el Wi Fi; permite conectar a los usuarios de manera más rápida, descargando archivos y vídeos. Este avance responde a las necesidades de los nuevos usuarios supersónicas para mantener llamadas sin ningún tipo de interrupción. 

 

Ciudad de México.-  La tecnología cada vez va innovando, creando nuevos inventos que nos facilitan la vida, es el caso de la nueva conexión “Li-fi”, se trata de una transmisión de datos que prescinde de las ondas de radio usadas en el Wi Fi, y en su lugar aprovecha la luz LED. Este avance responde a las necesidades de los nuevos usuarios supersónicas para bajar archivos o mantener llamadas sin ningún tipo de interrupción.

Asimismo, Li Fi permite la descarga de una película en HD en apenas 30 segundos. Pero además de su rapidez, la seguridad que promete es una de sus características más atractivas; al no haber ondas de por medio, no es susceptible a la interceptación que realizan los hackers.

Esta conexión, empezó a circular en el 2011, cuando el profesor británico Harald Haas demostró que una luz LED era capaz de transmitir datos si se le incorpora un ‘miniprocesador’. Esta luz parpadea millones de veces por segundo, algo imperceptible al ojo humano, y de esta forma se produce la conexión a Internet de hasta 10 gigabytes por segundo.

El sistema puede ser instalado en hospitales y aeropuertos sin riesgos de interferencia.

El Semanario sin Límites, información de medios 

Samsung hace bullying al iPhone por su batería

Lectura: < 1 minuto

La empresa Samsung, lanzó su nuevo comercial, el cual hace referencia a la empresa Apple, burlándose de sus usuarios que pasan todo el día pegados a un enchufe para cargar la pila de sus móviles, nombrándolos “wall huggers”. El comercial inicia con voces de personas con dispositivos de Apple, mientras de fondo se escuchan comentarios irónicos. 

 

Ciudad de México.- La guerra entre dos de las empresas más importantes en tecnología se ha desatado; Samsung ha lanzado su nuevo comercial, el cual hace referencia a Apple, atacando a los usuarios nombrándolos “wall huggers”, argumentando que necesitan cargar de manera constante la batería del smartphone.

Ahí están, junto a las fuentes de corriente, a un lado de botes de reciclaje, alfombras manchas y baños. Pegados a una pared, negados a disfrutar de las actividades más básicas como tomar una bebida o compartir risas con sus compañeros de trabajo o sentarse con alguien que conozcan… están ahí, hasta que su batería se los permita, se escucha.

 

El comercial inicia con varias personas con el dispositivo de Apple, que se encuentran conectados a la corriente eléctrica en distintas situaciones; en tanto, las voces de fondo hacen referencias irónicas.

 

http://youtu.be/9JVQ5E-M6FQ

El Semanario sin Límites, información de medios 

Nueva manera de estudiar el universo- 3D

Lectura: 2 minutos

La impresión se realizó en el Centro Espacial Goddard de la NASA, en Maryland, EU y el resultado fue presentado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Los especialistas consideran que esto evidencia la interacción entre los vientos de partículas que emanan de las dos estrellas que forman el sistema binario.

 

Ciudad de México.- La nebulosa ‘Homúnculo’, se ha vuelto el punto de enfoque para científicos de México, EU, Brasil y Chile, con el objetivo de estudiar la estrella binaria “Eta Carinae”; dándose a la tarea de imprimir un modelo tridimensional de la nebulosa. Para la elaboración del modelo, los especialistas utilizaron datos recopilados con el Observatorio Europeo Austral, con el Very Large Telescope, en Chile.

 

Wolfgang Steffen, astrónomo del Instituto de Astronomía de la UNAM y titular del proyecto, señaló en un comunicado de prensa que la impresión en 3D les permitirá profundizar en el estudio de la estructura, su relación con la estrella doble y conocer mejor ambos cuerpos, más allá de una representación plana.

La nebulosa del Homúnculo se formó en la década de 1840 alrededor de la estrella binaria Eta Carinae, luego de una fuerte erupción en ésta, la cual es muy masiva y es posible apreciarla en el hemisferio sur del cielo.

 

Asimismo, se ha desarrollado un software llamado “Shape”, el cual permite capturar de manera tridimensional las nebulosas planetarias y galaxias de la Vía Láctea en la que vivimos; y gracias a este artefacto, se han encontrado estructuras que relacionan claramente la órbita alongada ‘Eta Carinae’.

 

No sólo podemos verlo en la pantalla, sino tenerlo en las manos, darle vueltas y entender mejor cómo es. Para el público en general será una nueva forma de divulgación, mientras que para los astrónomos es un camino para profundizar en más detalles, informó el especialista del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir.

 

Los especialistas consideran que esto evidencia la interacción entre los vientos de partículas que emanan de las dos estrellas que forman el sistema binario y la forma en que afectan a la nebulosa del Homúnculo a su alrededor.

 El Semanario sin Límites, información de medios 

Microsoft dice adiós a Windows 7

Lectura: < 1 minuto

Desde este año se ha dejado de instalar en los nuevos modelos de ordenadores. Actualmente, esta versión está instalada en el 50.5% de los ordenadores en detrimento del 6.6% de cuota de mercado de Windows 8.

Ciudad de México.- Windows 7 y el Service Pack que lo acompaña Office 2010, han recibido su jubilación por parte de Microsoft, el cual dejará de brindar soporte técnico a partir de Enero de 2015.

En comunicado, Redmond, presidente de la compañía, señaló que ambos paquetes pasarán al catalogo de productos que se encuentren en la zona de ‘soporte técnico extendido’, que tiene una duración de cinco años; de esta manera, el sistema operativo seguirá recibiendo mejoras y parches de seguridad durante este período de tiempo.

El objetivo principal del gigante del software quiere así centrarse en la versión más actual de su plataforma, Windows 8 y Windows 8.1, que es compatible con dispositivos móviles. De esta manera, busca competir con otros sistemas más extendidos como Android.

 

El Semanario sin Límites, información de medios