Redacción

INAH presenta propuesta para el manejo de bienes culturales sumergidos

Lectura: 3 minutos

Para los expertos Laura Carrillo y Nahum Noguera Rico, las prácticas del manejo de recursos culturales (MRC) que incluyen políticas, lineamientos, acciones y actividades relacionadas con este tipo de patrimonio que se halla bajo el agua, requieren cambios de perspectiva dentro de la propia comunidad científica

 

Ciudad de México.- A pesar de que el manejo de recursos culturales sumergidos lleva poco más de 25 años en el mundo, nuestro país aún se encuentra en proceso de organización desde el enfoque de una estrategia integral. Es por ello que investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) elaboran una propuesta en la materia.

Para los expertos Laura Carrillo y Nahum Noguera Rico, las prácticas del Manejo de Recursos Culturales (MRC) que incluyen políticas, lineamientos, acciones y actividades relacionadas con este tipo de patrimonio que se halla bajo el agua, requieren cambios de perspectiva dentro de la propia comunidad científica, más allá de la inclusión del concepto de recurso cultural en la legislación nacional.

Coinciden en que si bien se ha hecho una serie de esfuerzos para la conservación de bienes culturales en México, éstos están encaminados a los sitios patrimoniales.

De ahí que sea de especial interés la integración del componente cultural para el programa de manejo del Área Natural Protegida Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Golfo de México, ya que es la primera vez que especialistas de la Dirección de Operación de Sitios y de la Subdirección de Arqueología Subacuática, se involucran en el tratamiento de recursos naturales sumergidos en nuestro país.

Esta propuesta se incluye en el libro Arqueología marítima en México. Estudios interdisciplinarios en torno al patrimonio cultural sumergido, editado recientemente por el INAH y coordinado por Vera Moya Sordo.

Aunque la institución responsable de la integración de dicho programa para el Sistema Arrecifal es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), los gestores del INAH integraron la primera propuesta de términos de referencia para bienes mixtos (constituidos por elementos naturales y culturales).

Ejemplos exitosos 

Carrillo y Noguera Rico citan como ejemplo exitoso la organización que a ese respecto poseen agencias federales como Parks Canada y National Park Service, éste último en Estados Unidos. Ambos organismos cuentan con leyes, reglamentos y actas que estipulan políticas, principios, estrategias y acciones concretas.

Parks Canada y National Park Service tienen interacción con las agencias nacionales e internacionales que comparten la responsabilidad del MRC, así como con la sociedad en general. Incluso, para el caso de los recursos culturales sumergidos, trabajan con organizaciones de buceo deportivo.

Ambas instancias clasifican el patrimonio —natural y cultural— en áreas vinculadas con el manejo de recursos sumergidos por sus características e implicaciones de conservación integral.

El desarrollo de un programa de manejo para contextos arqueológicos sumergidos en aguas de jurisdicción nacional del Golfo de México —apunta la investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, y el  director del Centro INAH Veracruz— se justifica por el potencial de conocimiento sobre esta actividad humana, además de su protección y conservación.

“Estas aportaciones obedecen a una serie de condiciones recurrentes en las aguas del Golfo, entre ellas el uso de las mismas rutas marítimas por más de 450 años. El valor de estos recursos se basa en las cualidades que cada evidencia material posee para comunicar el paso del tiempo, el desarrollo tecnológico, etcétera”.

Retos para asegurar la conservación 

Con base en los resultados hasta ahora obtenidos, y de acuerdo con la temporalidad, integridad y características de los contextos arqueológicos registrados —particularmente sitios inventariados en la Sonda de Campeche, dentro del proyecto Flota de la Nueva España—, se han planteado prioridades de protección e investigación en 13 sitios sumergidos.

Los previstos a corto plazo (de uno a cinco años), son restos de veleros y fragatas de los siglos XVI a principios del XX: Pilar, Bombardeta, 12 Cañones, Don Pancho, Cañón de cañones y Costeau. A mediano plazo, de cinco a 10 años, estarían contemplados los sitios Bloques, Eslabones, Tres anclas y Pizarras, de los siglos XIX y XX.

También de esas centurias y vistos como prioridad, de 10 a 15 años, están Calderas, Juan sin croquis, Sin querer y Barco SCT.

Mientras que para los denominados Encallado, Barco de la Armada, Ortiz Mena, Sainz de Baranda y El abuelo, se sugiere realizar un programa de monitoreo sistemático para registrar los procesos de transformación que han sufrido al estar varados, encallados o hundidos.

El reto, comentan los expertos, “es encontrar los mecanismos adecuados para asegurar la conservación a largo plazo de los recursos culturales sumergidos. Hay que considerar que la lejanía de los sitios de las costas complica más la posibilidad del planteamiento de programas de inspección, vigilancia y monitoreo, así como su investigación.

Los científicos concluyeron que con la ejecución de este tipo de propuestas se fortalecería el desarrollo —y vanguardia latinoamericana— de la arqueología subacuática en México, con la consecuente utilización, capacitación e innovación tecnológicas.

 

Chevrolet condecorado con los premios “Auto y Camioneta 2014”

Lectura: 2 minutos

Corvette Stingray y Chevrolet Silverado representan la primera victoria doble de la marca en el Autoshow Internacional de Norteamérica (NAIAS).

Michigan, Estados Unidos.- El totalmente nuevo Chevrolet Corvette Stingray y la pickup Silverado 1500, fueron galardonados como Auto y Camioneta del Año de Norteamérica, en el Autoshow Internacional de Norteamérica en Detroit (NAIAS).

Ésta es la primera vez que Chevrolet gana ambos premios el mismo año. La última vez que Silverado fue nombrada Camioneta del Año en Norteamérica fue en 2007, mientras que el más reciente registro de Corvette como Auto del Año en Norteamérica fue en 1998.

 

“Chevrolet se encuentra en medio de la transformación de productos más agresiva en más de 100 años de la historia de la marca”, dijo Alan Batey, vicepresidente Global de General Motors.

“Corvette y Silverado verdaderamente encarnan la pasión, el compromiso y el enfoque que nos están llevando a entregar los diseños más expresivos, tecnologías innovadoras e ingeniería avanzada en cada vehículo que lleva el emblema de la marca”, subrayó.

Con la ceremonia de presentación de los premios “Auto y Camioneta del Año en Norteamérica”, dan inicio los días de prensa en el NAIAS. 49 periodistas automotrices de Estados Unidos y Canadá votan para reconocer los vehículos más destacados del año, basándose en factores que incluyen innovación, diseño, seguridad, manejo, satisfacción del conductor y valor por su dinero.

El nuevo Corvette Stingray es el modelo estándar más potente de la historia, con 455 caballos de fuerza y 460lb-pie de torque a partir de un motor de 6.2 litros V8; y 460 caballos de fuerza y 465 lb-pie disponibles con el sistema de escape de alto rendimiento, permitiendo a los modelos disponibles con el paquete de desempeño Z51, acelerar de 0-100 km/h en 3.8 segundos.

Chevrolet Silverado está disponible con un motor EcoTec3 V8 de 5.3L, que genera 355 caballos de fuerza para un arrastre y remolque seguro. A su vez, alterna cuatro cilindros para ahorrar combustible durante la conducción con carga liviana. Con un estimado de economía de combustible en carretera de hasta 9.78 km/l, Silverado ofrece las mejores cifras en rendimiento de combustible que cualquier pickup V8.

“Es un gran honor para todo el equipo Chevrolet tener ambos vehículos, Corvette y Silverado, reconocidos con los prestigiados premios de Auto y Camioneta del Año en Norteamérica“, dijo Batey.

SSPDF resguarda embajada de EU por arribo de CNTE

Lectura: < 1 minuto

Seis autobuses llegaron esta mañana para reforzar plantón

 

Ciudad de México.- Maestros provenientes de los estados de Michoacán y Oaxaca llegaron esta mañana al Distrito federal para reforzar el plantón que mantiene la CNTE, informaron autoridades capitalinas.

De acuerdo con los reportes los maestros se movilizan en “operación hormiga” rumbo a  la embajada de Estados Unidos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que la embajada permanece resguardada por elementos policíacos.

 

 

Infidelidad del presidente de Francia manda al hospital a primera dama

Lectura: 2 minutos

Valerie Trierweiler, primera dama de Francia, recibirá tratamiento médico por una crisis nerviosa que sufrió a causa de la noticia sobre la infidelidad de su novio, el presidente Francois Hollande, y la actriz Julie Gayet

Francia.- Fuentes cercanas a la primera dama de Francia informó que permanecerá varios días más hospitalizada para recuperarse de una crisis nerviosa que sufrió al enterarse, por una revista francesa,  de la infidelidad que su novio, el presidente de Francia  Francois Hollande,  mantiene con la actriz Julie Gayet.

La vocera personal de Valerie, Patrice Biancone, dijo que podría pasar otra semana en la clínica, ya que ingreso al hospital el pasado viernes.

Biancone informó que la primera dama sufrió un “shock emocional muy fuerte” al ver la publicación de la revista Closer, y que el descanso era necesario.

La primera dama dijo que estaba dispuesta a otorgarle el perdón a Hollande, con la condición de que el presidente proporcione una “aclaración “, a ella y a los franceses sobre sus actos.

Francois Hollande se enfrentará a los medios el próximo martes, en donde será interrogado por las reformas económicas que está implementando en su gobierno y también sobre su “romance secreto” que, al parecer, mantiene con Julie Gayet.

El líder socialista amenazó con acciones legales por violación de su vida privada, pero al mismo tiempo no ha desmentido la información  que se ventilo a los medios. A su vez Trierweiler no ha hecho ningún comentario formal, ante las denuncias sobre la infidelidad de Hollande.

El periódico frabcés Le Parisien, informó que la periodista Paris Match no tenían la intención de poner fin la relación del presidente Hollande, a pesar del saber el furor que causaría el asunto.

Según Frédéric Gerschel, periodista que platicó brevemente con  habló brevemente con Trierweiler el pasado domingo, la novia del mandatario francés se enteró de la historia la noche del jueves, cuando Hollande le dio la noticia a ella en persona.

“La escena tuvo lugar en el Elíseo, sin golpes o gritos, escribió “En pocas palabras, el presidente reconoció la existencia de la infidelidad”.

El anuncio golpeó a Trierweiler “como un tren rápido se estrella contra los topes”, relató un amigo de la familia.

“Ella esta completamente aturdida. Naturalmente, no podía ignorar los rumores que giraban en París, las últimas semanas. Simplemente optó por creer que eran falsas”.

 

“Vagoneros” condicionan su salida del Metro, ¿qué es lo que piden?

Lectura: < 1 minuto

Piden apoyo al gobierno a través de proyectos productivos para que de forma paulatina, abandonen los vagones y pasillos del Metro.

 

 

Ciudad de México.- Cientos de “vagoneros y pasilleros” del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro exigieron apoyo al Gobierno del Distrito Federal a través de proyectos productivos, como condición para dejar de vender sus mercancías en este medio de transorte.

Daniel Díaz Rodríguez, representante de la cooperativa Organización Ciudadana a favor de los Derechos Sociales, sostuvo que existen más de tres mil personas que se dedican al comercio informal dentro del Metro, pertenecientes a diferentes organizaciones.

Debido a ello, la organización plantea entregar a Miguel Ángel Mancera Espinosa, el jefe de Gobierno capitalino, propuestas alternativas  de proyectos productivos, con los que dijo, se fomentará el empleo.

“Pedimos que haya un ordenamiento, sabemos que no vamos a poder permanecer en las instalaciones del Metro (…), pedimos fomento al empleo, ayuda con microcréditos, a través de Sedeco, que nos bajen proyectos productivos que puedan generar empleos”, demandó.

“Estamos promoviendo por parte de esta cooperativa diez proyectos productivos y al STC, Metro le pedimos nos ayude a formalizar cooperativas de limpieza”, agregó en su petición.

Los “vagoneros y pasilleros” se reunieron en el Salón de los Espejos del Deportivo Coyuya, donde escucharon a sus representantes exponer la necesidad de abandonar en forma paulatina el Metro, sólo a cambio de proyectos que fomenten el empleo.

Con información de Notimex.

Walmart encarga 27 países a mexicano

Lectura: 2 minutos

Elevar la eficiencia energética, aumentar el reciclaje y reutilización de residuos; así como trabajar con proveedores y socios comerciales, parte de sus tareas.

Ciudad de México.- Walmart Stores nombró a su director de Sustentabilidad de Walmart de México y Centroamérica Manuel Gómez Peña, como nuevo vicepresidente de Sustentabilidad para coordinar los esfuerzos que en la materia lleva a cabo la empresa en los 27 países donde opera.

En un comunicado, la empresa informa que Gómez Peña será responsable de desarrollar y ejecutar la estrategia para reducir la huella ecológica de la cadena de supermercados.

También, de elevar la eficiencia energética, aumentar el reciclaje y reutilización de residuos y trabajar con proveedores y socios comerciales para contar con una línea de suministro más sustentable.

La compañía refiere que en los últimos tres años ha invertido más de mil millones de pesos en nuevas tecnologías, con lo que logró reducir en más de 30 por ciento sus emisiones de gas efecto invernadero respecto de 2005.

Destaca que las tiendas que Walmart de México y Centroamérica abre en la actualidad son 30 por ciento más eficientes en el uso de energía comparado con las de hace cinco años.

Indica que gracias al trabajo que desarrolla con proveedores, desde grandes corporativos y Pymes, ejecuta procesos productivos, logísticos y de mejora de productos y empaques que multiplican los esfuerzos de sustentabilidad en la industria mexicana.

En este contexto, el presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica, Scot Rank, aseguró que “nuestros clientes desean que Walmart de México y Centroamérica sea responsable con el medio ambiente y nos hemos propuesto convertirnos en un referente mundial en sustentabilidad”.

De acuerdo con la empresa, Manuel Gómez fue director de Sustentabilidad y Energía de Walmart de México y Centroamérica desde 2010 y bajo su mando, Walmart ha participado como miembro fundador de la Iniciativa Mexicana para las Energías Renovables y del Consejo de Cambio Climático, que encabezan el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y el Premio Nobel de Química, Mario Molina.

Walmart de México y Centroamérica es la primera empresa en participar en el Índice Sustentable Dow Jones de Mercados Emergentes, y fue considerada por la revista Newsweek como la más sustentable del comercio detallista a nivel mundial.

Fuente: Notimex.

Cristiano Ronaldo (CR7) gana el balón de oro

Lectura: < 1 minuto

Zurich, Suiza.- Cristiano Ronaldo finalmente ganó el Balón de Oro FIFA 2013 en una ceremonia celebrada en Zúrich, Suiza con lo que terminó el reinado de cuatro años que encabezó Lionel Messi como titular de la corona.

Delantero del Real Madrid, Ronaldo se llevó el premio al mejor jugador del mundo por segunda vez en su carrera, después de terminar por delante de la estrella del Barcelona, Messi y Franck Ribery del Bayern Munich.

Ronaldo terminó subcampeón en tres ocasiones en los últimos cuatro años mientras que Messi el Balón de Oro en esas ocasiones.

El capitán portugués del Real Madrid ha estado en racha goleadora fenomenal y en 2013 anotó 62 goles en 52 partidos.

Con información de The Daily Telegraph.

Presentan el libro-anuario “Al gravitar rotando 2014”

Lectura: 2 minutos

Este trabajo, que demuestra mucho amor por las letras, busca ofrecer a la sociedad un poco de lo que los autores son capaces de hacer a través de la escritura, indicó Priscila Martínez

 

Ciudad de México.- Mini ficciones, cuentos cortos, prosa poética, aforismos y “tweets” literarios fueron incluidos en el libro-anuario “Al gravitar rotando 2014″, que se presentó este fin de semana en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

La antología de literatura breve, conformada por los textos de 50 autores, fue publicada por el taller “Al gravitar rotando”, bajo el sello editorial Pollo Blanco.

De acuerdo con el Consejo nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), los escritos que reúne este libro se empataron con las fechas importantes del calendario mexicano, a fin de lograr un acompañamiento entre la literatura y nuestros días.

Priscila Martínez, impulsora del proyecto, explicó que por ejemplo, en enero se pueden leer piezas literarias relacionadas con finanzas y pagos, en febrero con el amor y desamor, en abril con el Día del niño y en diciembre sobre las fiestas o el cierre del año.

De los textos que reúne el anuario, un 90 por ciento pertenece a los alumnos de dicho taller, mientras que un 10 por ciento son de escritores invitados, cinco por ciento de ellos son mensajes publicados a través de “Twitter”.

Entre los autores presentes en el calendario de hojas desprendibles figuran Lilián Bañuelos, Jorge Orendáin, Cecilia Márquez, Óscar Tagle, Rafael Medina, Rossana Camarena y Priscilla Martínez.

La antología es, en palabras del escritor Óscar Tagle, un recuento histórico en formato breve, con una gran diversidad de géneros y un tono experimental y lúdico; es, además, una manera de difundir el trabajo que se produce en los talleres, tanto en Guadalajara como en la Ciudad de México.

El periodista cultural Miguel Ángel Quemain comentó que “Al gravitar rotando 2014”, obra que se inscribe en una tradición del siglo XX, contiene textos de escritores que encuentran una salida.

Agregó que “el anuario no tiene desperdicio, uno arranca la hoja pero se encuentra con cosas crudas y dolorosas, propuestas sobre el orden del tiempo que se pueden clasificar en una carpeta a partir de autores o sobre temas como el desazón o lo que se puede hacer frente a circunstancias de la vida”.

Este trabajo, que demuestra mucho amor por las letras, busca ofrecer a la sociedad un poco de lo que los autores son capaces de hacer a través de la escritura, comentó Priscila Martínez.

La promotora añadió que se revisó el archivo del taller y, a manera de conmemoración, se eligieron textos realizados a lo largo de siete años de trabajo.

Entre los escritos que conforman la antología, disponible en la página web de la editorial, se encuentran “Nunca dejes de ser niño, pero madura”, “La primavera me pone de un color jacaranda que no puedo ocultar” y “Si todo sale bien al final de los tiempos, vendrá el tiempo extra”.

Al gravitar rotando, fundado en 2006, es un taller que busca proponer el juego y la experimentación en la literatura como forma de creación, señaló Fernanda Ibarrola, moderadora de la presentación.