Ciencia bajo demanda

¿Por qué sobró materia?

Lectura: 3 minutos

Uno de los numerosos misterios de la cosmología es saber por qué existe materia. El modelo estándar de la Gran Explosión propone que hubo una liberación de energía del vacío hace 13,800 millones años, que ésta se transformó en materia y en idéntica proporción en antimateria. Hasta ahora se desconoce alguna explicación para saber por qué toda la materia no se aniquiló con la antimateria; el motivo por el cual sobró materia; es decir, protones, neutrones y electrones. Pero se asoma una posible explicación.

A cada partícula de materia corresponde una de antimateria, tienen las mismas propiedades, salvo que su carga eléctrica es distinta. Si un protón entra en contacto con un antiprotón se aniquilan generando radiación. Cuando un electrón y un positrón se fusionan, se transforman en energía. Existen partículas de antimateria en nuestro medio ambiente. Por ejemplo, un plátano emite un positrón más o menos cada 75 minutos, en cuanto entra en contacto con un electrón del medio ambiente se aniquila. El matemático y físico británico, Paul Dirac, propuso la existencia de la antielectrones desde inicios del siglo pasado, y los detectó el físico estadounidense Carl Anderson por primera vez en 1932.

platano positrones
Los plátanos emiten positrones en promedio uno cada 75 minutos.

En varios laboratorios del mundo como el Fermilab y el CERN, se generan haces de antimateria para conocer la estructura del microcosmos. Y estos estudios nos están acercando a comprender por qué existe tal exceso de materia. Resulta que los mesones, partículas de antimateria que, aun siendo neutros, también poseen sus antipartículas, transitan, oscilan, entre un estado y otro. ¡Y existe una pequeñísima asimetría!, de manera que ¡se impone su estado de materia!

cern
El detector Alpha del CERN está analizando las propiedades de la antimateria.

Imaginemos que echamos volados, la probabilidad de que salga águila o sol es 50%. Sin embargo, numerosos intentos muestran casos donde prevalece una de las dos caras. Los mesones analizados suelen preferir el estado de materia al de antimateria; esta asimetría puede arrojar luz porque predomina la materia en el universo.

Ahora bien, retornemos a la astronomía. Sabemos que existimos en un universo en expansión acelerada, midiendo la dilatación podemos conocer su edad 13,800 millones de años. Por cierto, podemos medir la edad de las estrellas y ninguna tiene una edad superior a 13,200 millones de años. La pregunta que sigue es de dónde surgió la energía para iniciar la expansión del universo y, por tanto, la materia. La explicación nos remite al vacío. Si tratamos de eliminar todo lo que tiene dentro y resulta imposible dado que siempre posee energía, ésta fluctúa y puede generar partículas como los bosones de Higgs, que suelen llamarse “las partículas de Dios” porque provienen de la nada. El modelo estándar de la Gran Explosión propone que nuestro universo también surgió de las fluctuaciones del vacío.

boson de Higgs
Simulación del bosón de Higgs (Imagen: Naukas.com).

El problema cosmológico radica en que la energía liberada del vacío generaría idéntico número de partículas y antipartículas. Éstas se aniquilarían y no tendría por qué haber un excedente de materia en el universo. Sin embargo, por cada mil millones de pares de partículas de materia y antimateria, sobró una de materia.

Los grandes aceleradores de partículas van a realizar experimentos similares a los de los mesones para ver si las oscilaciones de los protones y antiprotones favorecen a los primeros.

La ciencia siempre busca respuestas, pero no siempre las encuentra; por eso avanza.


También te puede interesar: Relojes de cristales.

Relojes de cristales

Lectura: 2 minutos

En este texto se comentará cómo se emplearán las simetrías temporales de los cristales para medir el tiempo de manera más precisa.

Es difícil definir el tiempo, sin embargo, hemos aprendido a medirlo observando eventos que se repiten periódicamente. Desde la Antigüedad se emplearon el día y la noche, las fases de la Luna y las estaciones para elaborar calendarios. A lo largo de la historia se construyeron relojes de Sol, arena, agua (clepsidras), velas, péndulos, relojes mecánicos y de oscilaciones atómicas. No obstante, en nuestra actualidad cada vez se requieren instrumentos más precisos para experimentos muy delicados que tienen que ver con el comportamiento de las partículas subatómicas, donde impera la mecánica cuántica. Ahora se espera utilizar relojes basados en las propiedades temporales de los cristales.

moleculas del cristal
Figura. Arreglo molecular de un cristal (Iain Quinn).

Los cristales son arreglos atómicos regulares, son muy comunes en la naturaleza, ejemplos comunes son la sal, el cuarzo y los diamantes. Estos son espacialmente simétricos. Por ejemplo, si observamos una sola cara de un arreglo cúbico y lo giramos, 90 grados, volveremos a ver un cuadrado.

Tanto la relatividad como la mecánica cuántica, las propiedades nos parecen extrañas, porque éstas y las leyes que las rigen son muy distintas si las comparamos con el mundo macroscópico que percibimos con nuestros sentidos. Pero para la naturaleza son perfectamente normales, teniendo la posibilidad de estudiarlas y emplearlas.

En el mundo subatómico impera la dualidad del espacio-tiempo. Por definición, la velocidad se mide dividiendo la distancia recorrida en determinado tiempo: v = d/t. En el caso de la velocidad de la luz, que es siempre constante, independientemente del movimiento de quien la observe, el cociente d/t es constante; si cambia, la distancia debe modificar el tiempo, y viceversa; lo cual implica que las dimensiones espaciales y temporales están íntimamente relacionadas.

Hoy en día los científicos analizan la simetría en el tiempo de los cristales. Se están haciendo arreglos de cristales de diamante donde se sustituyen algunos átomos de carbono por átomos de nitrógeno. Si se enlazan estos últimos, es decir, si se logra que su spin esté orientado en la misma dirección y se iluminan con el láser especial, entonces retornarán a sus spines originales. El tiempo que toma este proceso es tan preciso que permitirá construir los mejores relojes para los experimentos de laboratorio de la actualidad.


También te puede interesar: Determinación de la edad de la Vía Láctea.

Determinación de la edad de la Vía Láctea

Lectura: 3 minutos

Dadas las incertidumbres que llevan algunas mediciones y modelos astronómicos, los investigadores prefieren emplear varios métodos para estimar lo mismo y así tener certeza en sus conclusiones. Por ejemplo, ahora se ha empleado la sismicidad de las estrellas para calcular la edad del disco grueso de la Galaxia; además de determinar la edad por las estrellas que son más comunes en esa región, como el Sol, y por la abundancia de elementos químicos. Todas las mediciones indican que el disco grueso se formó hace 10 mil millones de años.

via lactea
La Galaxia es una estructura de cien mil millones de estrellas de distintas edades. Las más antiguas están en el halo, las más recientes en el disco (Hubble Space Telescope).

Nuestra Galaxia, cuya parte visible es la Vía Láctea, es un conjunto de 100 mil millones de estrellas, cuerpos menores, nubes de gas y de polvos, y un halo de gas incandescente y materia oscura. Lo que vemos es el disco donde se encuentran los brazos espirales y las nubes de formación estelar. Puesto que vivimos dentro del disco grueso, no podemos ver a la galaxia en su conjunto. Se conoce su forma comparándola con otras galaxias y por medio de ondas de radio, que la atraviesan en su totalidad. La Galaxia es el resultado de la fusión de varias galaxias. Incluso hoy en día está en proceso de capturar a la galaxia de Sagitario y en el futuro absorberá a las nubes de Magallanes, dos de sus satélites; incluso en el futuro remoto se fusionará con la galaxia de Andrómeda. Así que determinar la edad no es sencillo, depende de lo que se quiera medir.

De manera muy sencilla, la parte más antigua de nuestra Galaxia es el halo, de gas de alta temperatura, materia oscura y cúmulos de estrellas antiguas. La más joven es el disco delgado, rodeado por un disco grueso que se formó un poco antes.

Estructura de la Galaxia
Estructura de la Galaxia (NASA/Caltech/JPL).

Existen varias formas de calcular la edad de un conglomerado como la Vía Láctea, uno es midiendo la edad de las estrellas más longevas. Otra forma es determinando su composición química; en el universo temprano sólo había dos elementos: el hidrógeno y el helio; el resto se formó mediante las reacciones nucleares en el interior de las estrellas; éstas arrojan los nuevos elementos al espacio durante las etapas finales de su evolución. Entre mayor sea el número de generaciones estelares, mayor será la cantidad de elementos químicos como el oxígeno o el hierro. Se estima que la Vía Láctea comenzó su existencia hace 13,000 millones de años. Recordemos que la expansión cósmica comenzó hace 13,800 millones de años. Ninguna estrella del halo tiene una edad mayor a 13,000 millones de años y las del disco grueso suelen haberse formado hace unos 10,000 millones de años.

Existe la sismicidad estelar, las estrellas generan ondas de presión que las recorren; su análisis permite conocer su estructura interna, así como sucede en la Tierra; donde las ondas sísmicas atraviesan distintas capas que analizar los geofísicos. Ahora con los nuevos datos, se ha estimado que la edad del disco grueso que rodea al que contienen los brazos espirales, es de 10,000 millones de años.

Un aspecto interesante de este descubrimiento es que se emplearon datos del telescopio Kepler para analizar la sismicidad estelar. Este telescopio se diseñó para descubrir planetas extrasolares, mundos de otras estrellas que al pasar frente de ellas absorben parte de su luz y permiten determinar sus diámetros y la composición de su atmósfera. Sin embargo, las observaciones de Kepler son tan precisas que gracias a ellas también pudo medirse con exactitud la sismicidad estelar.


También te puede interesar: Las primeras moléculas en el universo.

Consumo de arroz dorado transgénico

Lectura: 2 minutos

México importa más del 80% de arroz que consumimos, procedente de Asia, pero ahora Bangladesh comenzará a cultivar “arroz dorado” con semillas transgénicas adicionadas con vitamina A. De manera que México comenzará a consumir más arroz genéticamente modificado, ya sea a través de granos o de alimentos procesados. Por eso nosotros deberíamos impulsar el estudio de semillas transgénicas más adecuadas a nuestras necesidades.

En Bangladesh, gran parte de la alimentación es el arroz, pero éste carece de vitamina A, o del pigmento beta-caroteno (β-caroteno) que es la fuente principal de esta vitamina, lo cual  implica que el 21% de los niños tengan sistemas inmunes deficientes y un porcentaje significativo padezca ceguera.

En 1990 dos científicos alemanes, Ingo Potrykus y Peter Beyer, modificaron genéticamente el arroz blanco para adicionarle vitamina A. Por nombrar un ejemplo, alimentos como las zanahorias son ricas en esta vitamina, de allí su color naranja brillante y que el nuevo arroz sea de color dorado. Las personas de Bangladesh que adicionan a su alimentación los camotes amarillos, sustituyen la falta de vitamina A. En el caso del arroz dorado, se modificó la ausencia de este nutriente agregándole genes ¡del maíz! que le dan el hermoso color que lo caracteriza.

arroz dorado y arroz blanco
Arroz blanco y arroz dorado, rico en betacaroteno (International Rice Research Institute).

Antes de acreditar su masificación, el Instituto de Investigación del Arroz de Bangladesh probó su cultivo para garantizar que no tuviera efectos nocivos para la salud y contuviera los nutrientes del arroz blanco, sumado a la vitamina A asimilable. Por su parte, los detractores del arroz dorado argumentan que si, además de arroz, los habitantes de Bangladesh comieran espinacas u otros alimentos ricos en vitamina A, no sería necesario sembrar este tipo de arroz, ya que se corre el peligro de convertirse en una hierba.

Es una lástima que en México no exista apoyo serio para la bioingeniería, y por supuesto que con la supervisión constante de comisiones revisoras. El calentamiento global está aquí para quedarse. Somos demasiados y los recursos naturales no alcanzan. En México aumentarán las sequías y se extenderán los desiertos. Si hiciéramos investigación para mejorar el maíz, de tal suerte que fuera más resistente a la falta de agua y a la salinidad del suelo, podríamos ser un país más independiente. Los campesinos tendrían la posibilidad de contar con semillas acordes a las condiciones que se avecinan: inundaciones o sequías, nuevas enfermedades y plagas. Desde luego, habría que asegurarse de que las semillas genéticamente modificadas no puedan perjudicar a quienes las consumimos.

Sin duda pienso que es mejor mantener la biodiversidad, analizar las bacterias fijadoras de nitrógeno y los nutrientes que se requieren para cada tipo y suelo. Soy consciente que los tiempos de la ciencia son largos. El calentamiento global tendrá impactos importantes en una década, y la biotecnología disminuye el tiempo de adaptación de los cultivos a condiciones cambiantes.

Plomo de la Antigüedad en física de partículas

Lectura: 3 minutos

Algunos físicos de partículas, como los que buscan materia oscura, necesitan blindar sus laboratorios con plomo para evitar que rayos cósmicos afecten sus resultados. Cada vez están empleando más plomo proveniente de galeones naufragados.

Desde la antigüedad el plomo ha sido materia de intercambio comercial. Por ejemplo, los romanos de la antigüedad producían 80,000 toneladas de plomo por año; lo empleaban como moneda para construir tuberías y forrar bañeras, así como armas. Parte del intercambio comercial era por vía marina y por eso existen numerosos navíos antiguos en el fondo del mar; algunos dedicados a trasportar plomo.

lingotes de plomo romano
Estos lingotes de plomo romano se fundieron para aislar un detector de partículas en el Laboratorio Nacional del Gran Sasso en Italia (Istituto Nazionale di Fisica Nucleare, INFN).

Hoy en día los físicos de partículas diseñan laboratorios que requieren estar aislados de rayos cósmicos, y de cierto tipo de partículas de alta energía provenientes del espacio exterior, pues éstas podrían arrojar falsos positivos en sus experimentos. También requieren aislarlos de la radioactividad del medio ambiente; el interior de la Tierra está fundido debido al decaimiento radioactivo de los elementos que lo conforman.  Algunos laboratorios de partículas están enterrados en el fondo de minas para que la corteza terrestre absorba los rayos cósmicos, otros rodean sus experimentos con tanques de agua revestidos con acero, y otros emplean plomo.

No es posible explicar cómo las galaxias, conglomerados de 100,000 millones de estrellas, pueden mantenerse unidas sin invocar la presencia de materia oscura, cuya gravedad atrae a los objetos visibles; ni tampoco el andamiaje de la telaraña cósmica (otra opción es que la física clásica no tenga aplicabilidad a grandes distancias). No se han encontrado las partículas de materia oscura que conformarían el 83% de las partículas del cosmos. La materia oscura no interactúa con la radiación electromagnética, ni la absorbe, sólo la refleja sin dispersarla. Se necesitan laboratorios mejor aislados que con los que se cuentan actualmente, como el que se halla bajo los Pirineos franceses.

galaxia de plomo
La estructura a gran escala del universo se puede explicar con la existencia de materia oscura (La Simulación del Milenio o Millennium Simulation Project; su resolución permite saber cuántas galaxias se tienen de cierta masa y cómo se agrupan, y cómo y cuándo se forman los cúmulos de galaxias).

Existen numerosas minas de plomo en todo el mundo, sin embargo, éste posee isótopos radioactivos cuya vida media es de 22.6 años. Así que los lingotes de plomo que están en los galeones sumergidos, por ejemplo, los españoles de la época colonial, no emiten radiación. Además, de haber decaído radioactivamente, por estar sumergidos, los rayos cósmicos no desencadenan la producción de nuevos elementos radioactivos en sus lingotes. Los experimentos que estén rodeados con cubiertas de unos cuantos centímetros de plomo antiguo, podrían estar aislados de partículas de alta energía de manera adecuada para descubrir la materia oscura.

Por supuesto, hay quienes se oponen a emplear el plomo arqueológico para experimentos de física moderna, por el valor histórico que representa. Sin embargo, la cantidad que requiere la investigación científica es pequeña comparada con el número de lingotes y otras piezas de plomo sumergidas.

Construyamos una Universidad Universal

Lectura: 4 minutos

No podría estar más de acuerdo en que cada mexicano debería tener acceso a estudios universitarios gratuitos. El problema es cómo lograrlo. Me da la impresión de que por el momento, sólo existen buenas intenciones por parte de los legisladores.

De todas maneras, me tomo la libertad que me otorga El Semanario para comentar lo que haría si fuera mi responsabilidad poner en marcha el proyecto.

1.- Formaría un grupo de alrededor de 15 personas de la ANUIES, UAM, IPN y UNAM para buscar una solución práctica para crear la Universidad Universal (UU).

2.- En mi opinión lo fundamental sería fortalecer e incrementar el sistema de tecnológicos, donde existe mayor demanda laboral para los egresados.  ¡Y los bachilleratos técnicos! No todo mundo quiere realizar estudios universitarios. Debería haber una diversidad de nuevas carreras cortas, con la opción de prolongarlas y tomar cursos de actualización continua.

universidad.
Imagen: Pinterest.

Además, garantizar que las materias cursadas fueran validadas por el Sistema Nacional de Universidades de tal manera que los alumnos que lo desearon pudiesen continuar consolidando su educación superior. Los tecnológicos deberían, como lo han hecho, trabajar en colaboración con la industria y las microempresas y actualizar sus programas de forma sistemática.

3.- Impulsaría la creación de nuevos campus en todo el país tanto de las universidades antes citadas como las que propusiera la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), que no competirían con las universidades existentes, sino ofrecerían más opciones de educación superior. Fortalecería las universidades estatales; recordando que una universidad debe generar y ofrecer conocimiento universal, pertinente, de calidad y actualizado –de allí su nombre–. Es necesario garantizar que se mantenga la autonomía universitaria en todos los planteles.

4.- Obligaría que hubiera exámenes de admisión a las universidades, tanto de aptitud como de conocimiento. No serían excluyentes, sino para asegurar que los alumnos tengan capacidades necesarias para las carreras elegidas y tener acceso a cursos remediales con la finalidad de obtener el nivel académico necesario que requiere la educación superior.

5.- Que la UU ofreciera cursos a distancia. A corto plazo aprovecharía los cursos gratuitos que ya existen a distancia de las mejores universidades norteamericanas que los iniciaron: Harvard, MIT y Stanford, instituciones que crearon los MOOCS (Massive Online Open Courses).

Sin embargo, la mayoría de los alumnos del mundo que los cursan no logran acreditarlos porque no dominan bien el inglés y, sobre todo, porque su nivel de conocimientos del bachillerato no es suficiente para comprender los contenidos y por lo tanto les resulta imposible aprobarlos. De ahí que proponga que se den cursos en inglés a distancia a varios niveles para que las personas sean capaces de seguir estos cursos y recibir la mejor educación internacional posible. De manera paralela, sugeriría que se ofrezcan cursos propedéuticos para las materias básicas que ofrecen los MOOCS, subtitulados en español, de tal suerte que los alumnos tuvieran la preparación suficiente para seguir esos cursos.

universidad.
Imagen: Merca2.0.

6.- Además, elaboraría la parte medular de este proyecto que sería organizar a las universidades mexicanas para que elaboraran entre todos, los cursos a distancia de todas las materias básicas factibles de ser estudiadas en línea, impartidas por los grandes maestros nacionales, sobre todo de las carreras cuyos egresados tienen mayor demanda laboral. De tal suerte que no sólo cualquier persona pudiera recibir una formación universitaria de altísima calidad, sino principalmente para que mientras se construyan las nuevas universidades, los aspirantes pudiesen comenzar a estudiar las materias de la especialidad que desean dominar.

La mayor parte de las carreras requieren instalaciones especiales: cocinas para chefs, hospitales universitarios para médicos, laboratorios para carreras técnicas, ingenierías y ciencias; espacios para artistas plásticos, músicos, etc.

Si pudiésemos ofrecer cursos de calidad a distancia en español, no sólo se beneficiaría nuestra nación sino todo el mundo de habla hispana, la tercera lengua más hablada del mundo; posicionaría a México como líder en educación a distancia latinoamericana –debo comentar que mi modesto curso a distancia tiene alumnos de varios países latinoamericanos; ni de lejos le llega a los MOOCS estadounidenses, es más bien divulgativo–.

Un elemento fundamental para que funcione la UU son los cursos en línea de alta calidad y de todas las materias del bachillerato, para que los jóvenes accedan a la educación superior con la formación necesaria y en cualquier momento puedan repasar algún tema que les quedó poco claro o confuso.

educacion
Imagen: Universia.

7.- Vendría la parte más difícil, convencer a las autoridades que en la UU es factible formar profesionistas bien capacitados siempre y cuando se cuente con el presupuesto suficiente. Que vale la pena invertir en educación de calidad aunque sus resultados no sean evidentes en un sexenio. Que haya cobertura de Internet eficiente y centros de enseñanza virtual en todo el país. Y apoyar con becas y seguro médico para que los alumnos más pobres puedan sobrevivir dignamente durante sus estudios universitarios.

¡Sí se puede contar con una Universidad Universal (UU)! Lo importante es comenzar, avanzar de manera gradual, evaluar cada proyecto y cuidar la calidad académica y ¡la autonomía!

Las primeras moléculas en el universo

Lectura: 3 minutos

Tres minutos después de que inició la expansión del universo, hace 13,800 millones de años, en un evento conocido como la Gran Explosión, sólo había tres tipos de átomos: hidrógeno 90%, helio 10% y trazas de litio, es decir, los elementos con 1, 2 y 3 protones en el núcleo, los más ligeros de la Tabla Periódica. El universo recién formado estaba muy caliente, a 1032 grados (un seguido de 32 ceros). Como cualquier gas, los gases que lo constituyeron se fueron enfriando conforme se expandió; si soplamos el aire que expelemos, sale más frío que el de nuestro vaho.

El resto de los elementos hasta llegar al hierro, los de masa mayor al litio, se integraron dentro de las estrellas por medio de reacciones termonucleares. Y los más masivos, como el oro o el uranio, durante las explosiones estelares por fusiones entre átomos y neutrones.

molecula
Imagen: Turismo de Estrellas.

Las estrellas se forman dentro de una nube de gas y polvo; si la fuerza de gravedad es suficiente se aglomera la materia, y cuando la presión del interior es la adecuada se producen reacciones que pueden transformar hidrógeno en helio y energía, como es el caso del Sol, y en estrellas más evolucionadas, esto es: el helio se fusiona en carbono, nitrógeno y oxígeno, y por supuesto, en energía. Cada vez se integran más elementos hasta llegar al hierro.

Para la formación de una estrella dentro de una nube de gas, la temperatura debe ser mucho menor que la que tenía el universo hace 13,800 millones de años. Sin embargo, el enfriamiento, debido a la expansión, no es suficiente para explicar el nacimiento estelar. Para lograrlo fue necesaria la formación de moléculas en las nubes proto-estelares. Cuando se integran diversos átomos en moléculas emiten radiación, lo cual tiene el efecto de disminuir la temperatura de la nube de formación estelar. La formación de las primeras moléculas y el enfriamiento del gas ocurrió cuando habían transcurrido 100,000 a partir de la Gran Explosión. De acuerdo con la teoría, las primeras moléculas en formarse debieron ser de hidruro de helio, compuestas por un átomo de helio y uno de hidrógeno. Hasta ahora no se había descubierto hidruro de helio en ninguna estrella ni nube de gas interestelar. No es común, aprendimos en la escuela que el helio es un gas noble (fifí), no se junta con cualquier elemento ni forma moléculas. Sin embargo, en las condiciones del universo temprano, con tal cantidad de iones de hidrógeno y helio, la formación de hidruro de helio fue frecuente.

Ahora, por fin pudo observarse el hidruro de helio en una nebulosa planetaria. Estos objetos son estrellas que fueron como el Sol y al final de sus vidas se expanden a tal grado que se desprenden de su atmósfera. El resultado es el antiguo núcleo de la estrella que hace brillar a su envolvente en expansión.

Hidruro de helio.
Figura 1. En la nebulosa planetaria NGC 7027 se descubrieron por primera vez moléculas de hidruro de helio (NASA/ESA/Hubble/Judy Schmidt).

La observación se efectuó con el instrumento SOFIA. Se trata de un telescopio de 2.7 metros de diámetro, colocado a bordo de un avión que vuela en la estratosfera, a 12 km de altitud, para evitar al máximo la interferencia atmosférica.

Telescopio SOFIA
Figura 2. El telescopio SOFIA a bordo del jet desde donde se observa en el firmamento en radiación infrarroja (NASA/DLR).

El descubrimiento del hidruro de helio en el espacio exterior muestra la solidez de las predicciones científicas, esto es: la existencia de moléculas precursoras de la formación estelar.

Recuerdo cuando comenzó a implementarse el proyecto SOFIA (Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy) a finales del siglo pasado, uno de los responsables del detector, Godfried Still, me mostró una de las cámaras y fotografió las huellas de mis pies descalzos y calientes mientras caminaba por un pasillo. Este telescopio aerotransportado de la NASA confirma la confianza que se tiene en los modelos teóricos y predicciones de la ciencia, y cómo sus tiempos son lentos.

Me quedo a dormir en la biblioteca

Lectura: 4 minutos

Tuve el gusto de impartir una charla en el TEC de Monterrey en el campus de la ciudad regia. Lo que más me llamó la atención fue la nueva biblioteca, de la que pienso que muchas instituciones de educación superior podrían tomar como ejemplo. Seguramente debe haber otros establecimientos académicos que han construido o en los que han adaptado espacios similares, pero ésta es la primera donde pasé horas admirando un logro tan afortunado.

Biblioteca del TEC.
Biblioteca del TEC de Monterrey, Campus Norte.

La biblioteca se encuentra ubicada en el centro del campus, varios de los senderos que llevan a ella poseen bajo-puentes donde están instalados pianos afinados y otros instrumentos musicales para que los jóvenes puedan interpretar a placer. Combinar la música con otras disciplinas como las matemáticas o el deporte facilita el aprendizaje de ambas.

TEC de Monterrey.
TEC de Monterrey, Campus Norte.

En este nuevo recinto ya no moran los libros de uso escaso como los textos técnicos desactualizados o viejas enciclopedias; estos se trasladaron a otro edificio donde también se pueden consultar. En el actual sólo están a la mano libros en papel actualizados, de uso frecuente. Además, cuenta con un acervo amplísimo de libros en línea, acceso a computadoras y cargadores para dispositivos electrónicos por todos lados. Existen salas amplias con pizarrones y muebles cómodos, así como cubículos para varias juntas o para el uso individual de los alumnos.

Interior TEC.
TEC de Monterrey, Campus Norte.

Uno de los grandes aciertos de esta biblioteca es que siempre hay un grupo de asesores para enseñar a escribir o pulir textos; incluso se pueden programar citas. Esto anima a los jóvenes a escribir ensayos, artículos, incluso poesía, tanto en español como en inglés. También me di cuenta de que los alumnos del TEC están habituados a escribirles a sus maestros para hacerles consultas de todo tipo, pues a partir de que impartí mi conferencia, me siguen llegando consultas de los estudiantes de esa institución. Es decir, los alumnos no sólo poseen asesores individuales, sino saben que los docentes están allí para ayudarlos cuando lo necesitan.

Dentro de la biblioteca existe un espacio para que los jóvenes instalen sus “micro empresas” para que puedan vender productos que ellos mismos compran o fabrican, teniendo una caja a su disposición en la que se deposita el pago.

Anaqueles.
Anaqueles para venta de productos de los propios estudiantes (foto de J. Fierro).

Se preguntarán por qué elegí este título para mi columna de ahora. Pues es porque la biblioteca está abierta 24 horas al día. Incluso existen colchones donde los alumnos pueden dormir cuando les viene en gana, tanto de día como de noche. O tomar algún refrigerio recostados, ya que también existe una cafetería dentro de la biblioteca. Lo interesante es que ésta se halla impecable, no vi el piso sucio, basura, ni restos de comida tirados (como sucede en los vagones del metro). Varias chicas me comentaron que se quedan a dormir en la biblioteca, les rinden más el tiempo y nunca han tenido problema alguno.

Colchones.
Es de llamar la atención la cantidad de colchones que están colocados por toda la biblioteca (Foto de J. Fierro con autorización de las alumnas).

No quiero finalizar sin mencionar antes que más allá de las bondades de la biblioteca, existe un nuevo auditorio que tiene las paredes de vidrio, de tal suerte que si los chicos van pasando por allí y ven que algo interesante está ocurriendo en el interior del recinto, los incita a ingresar, y si les convence se quedan. El auditorio es una invitación a integrarse a la actividad multidisciplinar de la vida académica (por cierto, al menos en las conferencias magistrales también hay bocadillos, lo cual siempre es un gran incentivo para acudir a ellas).

Auditorio TEC.
El auditorio posee paredes de vidrio, lo que invita a los alumnos a ingresar en cualquier momento, sobre todo si descubren que algo interesante está acudiendo en el interior (TEC de Monterrey).

Aunado a todo esto, en el terreno adjunto al campus, hay una oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores para facilitar el intercambio de académicos y alumnos tanto mexicanos como extranjeros y brindar un panorama internacional a la institución.

Enhorabuena por la iniciativa del TEC en crear más espacios multidisciplinarios y de esparcimiento para la formación integral de los jóvenes.