Ciencia bajo demanda

Trigo sin gluten

Lectura: 2 minutos

El pan se ha consumido desde que se inventó en Medio Oriente hace casi 5,000 años, y hoy sabemos que el trigo contiene dos proteínas, la gliadina y la gluteína, las cuales se combinan para formar lo que llamamos “gluten”, un conjunto de proteínas contenidas en las harinas de muchos cereales. Cuando la harina se amasa, el gluten forma fibras que se enlazan, creando un entramado que vuelve al pan esponjoso, firme y elástico, y atrapa los gases provenientes de la fermentación de la levadura.

Las harinas de maíz, papa y de arroz no poseen gluten y por lo tanto no se inflan como el pan, ni forman capas como las del hojaldre.

Algunas personas padecen la enfermedad celíaca (o celiaquía), un padecimiento autoinmune cuyos síntomas es que el gluten daña al intestino delgado. Otras personas son intolerantes al gluten.

Una de las explicaciones por las cuales ahora hay más personas a las que daña el gluten, es que los productores agregan a la masa del pan más gliadina y gluteína para acelerar el proceso de elaboración. Pero, ahora por fin, se han tratado semillas de trigo genéticamente para eliminar la mayor parte de las proteínas dañinas del gluten, como la alfa-gliadina, sin evitar que el pan mantenga algunas de sus características que combinan suavidad y rigidez.

A algunas personas les molesta la idea de consumir semillas genéticamente modificadas, porque se transfiere material genético de una variedad a otra, como secciones de ADN de animales a plantas. Sin embargo, con la herramienta CRISPR/Cas9, que es una especie de cortar y pegar que contiene cada célula, ya no es necesario incorporar material genético de un organismo a otro, se puede alterar cada célula y modificar algunas de sus características. Es decir, en el caso del trigo, no se le traspasa material genético de otro organismo, sólo se modifica del ADN de la semilla original. Para el caso del trigo al que me refiero, se han eliminado 35 de los 45 genes de la alfa-gliadina. Además, este trigo genéticamente modificado ha mostrado producir 85% menos respuestas auto inmunes que el trigo común.

CRISPR-Cas9-gluten

Como imaginarán, queridos lectores, todavía estamos lejos de producir estas semillas a nivel comercial, tienen que pasar por una serie de protocolos para garantizar su calidad. Pero da esperanza para que más personas puedan disfrutar nuevamente de la delicia de un pan recién horneado.

Matemáticas en Secundaria

Lectura: 4 minutos

¿Por qué les va mal a nuestros alumnos de Secundaria en clases de matemáticas? ¿Por qué ha sido una constante en todas las generaciones? Como cualquier problema es multifactorial, incluyo algunas propuestas que podrían ayudar a resolverlo.

  • No hablar mal de las matemáticas en casa, ni mencionar que son difíciles. Tampoco que les va a ir mal a los estudiantes en los exámenes.
  • No tratar de explicarle matemáticas a otra persona si uno no las conoce, ni entiende, y mucho menos si ¡está lejos de disfrutarlas! Enseñar y aprender matemáticas debe ser un placer.
  • No utilizar técnicas memorísticas para enseñar matemáticas. Las matemáticas son lógicas, hay que comprenderlas en todas sus dimensiones, una vez que eso sucede se pueden aplicar. Por ejemplo, ya no es necesario aprenderse de memoria las tablas de multiplicar, para eso están los medios electrónicos y la tablas impresas. Es mejor entender el concepto: multiplicar es sumar varias veces el mismo número; por cierto, también integrar es sumar.
  • Dado que a algunos alumnos les cuesta trabajo lo abstracto, resulta necesario ofrecer ejemplos prácticos de lo que se enseña. Parte del abandono escolar se debe a que los estudiantes piensan que lo que aprenden en la escuela no les sirve para su desarrollo futuro. Si los egresados de Secundaria no saben lo que son los quebrados ni despejar una ecuación, equivale a decir que nunca aprendieron cómo se debe dividir un pastel para que a cada quien le toque una porción igual, ni cual es la edad promedio de los miembros de su familia.

Si a los chicos de secundaria les va mal en las evaluaciones, no se han dado cuenta que una ecuación se puede representar mediante una gráfica o de forma geométrica, ¡y tiene aplicaciones prácticas como saber si la combi va a chocar o no!

  • En el aula se debe ensayar, repetir, mostrar múltiples ejemplos de lo que se enseña. Dominar una habilidad requiere práctica.
  • Es importante que después de cada clase de matemáticas haya recreo, o deportes, baile o algún taller. Ejercicios que requieren mucho tiempo de un pensamiento lógico-matemático, cansa la mente, por lo que es importante hacer pausas y estar expuesto a algo distinto, cambiar de actividad. Esto ayuda a que nuestra mente pueda ordenar el nuevo conocimiento.
  • Modificar los planes de estudio para que lo que se enseñe sea apasionante. Plantear retos a los alumnos que estén un poco por encima de sus habilidades para que los venzan, se sientan triunfadores y disfruten aprender.
  • Menos es más. Hay que reducir los temas que se pretendan enseñar. Saber matemáticas no implica multitud de temas, sino razonar. Si uno aprende bien, algo puede aprender más, sin prejuicio y con seguridad.
  • Formar docentes modernos que pongan énfasis en que el que aprende es el alumno, que éste sea capaz de resolver problemas, sólo y en equipo, de manera original.
  • Ofrecer cursos remediales en todos los niveles. En ocasiones no se entienden las matemáticas porque algún concepto básico no quedó claro.
  • Que haya más maestros de tiempo completo bien pagados, con acceso a materiales educativos en el nivel de Secundaria y que puedan acceder a los cursos de actualización que necesiten y les interesen; no los impuestos durante sus vacaciones.
  • Que los planes y programas de estudio tengan cierta flexibilidad. Cada alumno y cada grupo escolar son distintos y un buen maestro sabe adaptarse a las condiciones cambiantes, lo que requiere es tener un margen de libertad. Habría que buscar estrategias regionales para los estados bilingües.
  • Los planteles deben estar en buenas condiciones, con agua potable, con conexión eficiente a internet. Son necesarias las becas alimenticias y servicio médico básico en las escuelas más deprimidas.
  • Se requieren cursos de matemáticas en línea, de acceso gratuito, impartidos por grandes maestros, de varias maneras, para cada nivel escolar, incluyendo las escuelas normales. De este modo, cada persona podrá estudiar lo que necesita y repasar cuantas veces lo requiera, hasta que el conocimiento le quedé claro.
  • Que exista en línea una plataforma de ayuda a profesores de manera inmediata, donde se les asista tanto de punto de vista pedagógico como de contenidos, para que sepan cómo abordar algún tema que se les dificulte, o que deseen impartir de manera más moderna.

Esta plataforma debería también asistir a los docentes con otros de los múltiples problemas que implica la práctica docente: acoso, padres de familia difíciles, organización dentro de la escuela, becas para chicos talento, etc.

  • Actualizar periódicamente los programas educativos y garantizar las condiciones para que los docentes también lo hagan, de tal manera que se sientan seguros al impartir los cursos, porque dominan las materias y la pedagogía. Que las reformas no sólo sean cambios de nombre para enseñar lo mismo igual. El conocimiento cambia, así como el estudio del cerebro, por eso deben incorporarse los nuevos descubrimientos al sistema educativo.
  • Tendría que haber reuniones entre los directivos y los padres de familia para que los alumnos respeten a los maestros. El respeto y el valor del conocimiento debe aprenderse en casa.
  • Que haya “Clubes de Ciencia” donde los estudiantes aprendan a aprender por placer. Una vez que uno domina cualquier disciplina, es más sencillo que pueda dominar otras. Es cuestión de agarrarle el gusto.
  • Contar con un mayor número de micro economistas en puestos clave del gobierno para garantizar la justa distribución de la riqueza, para que el sistema educativo tenga suficientes recursos para operar como es debido.
  • Un plan de desarrollo nacional en educación de largo plazo que trasciendan los sexenios. Es decir, cada nueva administración analice lo que existe y antes de modificarlo conserve lo que vale la pena, e incluya sólo lo que es necesario.

Las matemáticas ayudan a pensar, por lo tanto, son una habilidad esencial y debe enseñarse con calidad. Si queremos transitar a una sociedad del conocimiento donde haya más robótica e informática, necesitamos que los niños aprecien y comprendan a ejercitar la mente con lógica y creatividad. Cualquier reforma educativa por mejor que sea, tarda décadas en mostrar sus resultados. Comencemos ya.

Misiones futuras de la NASA

Lectura: 3 minutos

Dada la enorme cantidad de mundos interesantes por explorar en el Sistema Solar, el número de proyectos que compiten es muy superior a los que se pueden financiar. Por el momento los que encabezan la lista son los que se detallan a continuación; todos tienen que ver con la búsqueda de vida extraterrestre, de manera indirecta; es decir, la detección de agua y moléculas complejas.

  1. Continuar con la exploración de la superficie de Marte, con miras a encontrar un sitio ideal para que misiones tripuladas puedan explorar directamente este mundo, donde se piensa que hubo agua líquida en abundancia y, por lo tanto, se podrían encontrar vestigios de vida. También existen planes de muy largo plazo para colonizar Marte, por lo que es importante explorarlo a detalle para conocer sus recursos naturales y sitios idóneos para instalar bases seguras.
  2. La exploración del satélite Europa de Júpiter. Este mundo posee un vasto océano debajo de la superficie congelada. Allí podría existir vida, cuya fuente principal no sería la radiación solar como es el caso de la Tierra, sino la geotérmica, como la que da sustento a los organismos terrestres que habitan en las profundidades submarinas en la vecindad de las chimeneas hidrotermales.
Dibujo de la exploración superficie de Europa
Figura 1. Dibujo de la exploración de la superficie de Europa en la cercanía de geiseres para analizar emisiones de compuestos orgánicos complejos (NASA).

3. Extraer y traer muestras del cometa 67P a la Tierra. La misión europea Roseta ya exploró este astro y descubrió la presencia de moléculas progenitoras para la vida. Es posible que algunas de las moléculas orgánicas que promovieron la aparición de la vida en la Tierra hayan llegado por colisiones de cometas. Así que poder analizar estas sustancias directamente en laboratorios terrestres nos daría indicios de cómo se generó la vida aquí y en otros mundos.

Núcleo del cometa 67P
Núcleo del cometa 67P. Los cometas están formados de hielos a agua, amoniaco, metano y de rocas (Agencia Espacial Europea).

4. Explorar con un dron la luna Titán de Saturno. Se piensa que ese mundo tiene una composición química similar a la que tuvo la Tierra antes de la aparición de vida. Como habrá concluido el lector, posee una atmósfera donde se piensa que existan hidrocarburos. Titán es el mayor satélite del Sistema Solar y se han descubierto lagos con metano, así como montañas cubiertas con este combustible congelado.

Dron de la NASA
Figura 2. Un dron explorará los lagos metano y montañas nevadas de la superficie Titán (NASA).

La búsqueda de la vida fuera de la Tierra ha cobrado impulso este siglo con el descubrimiento de miles de sistemas planetarios con algunos planetas similares a la Tierra que contienen agua. Para saber qué tipo de vida pudiera desarrollarse allá, sería interesante estudiarla en planetas y satélites cercanos.

Criptografía cuántica

Lectura: 2 minutos

Desde la antigüedad se han ideado formas de enviar mensajes de manera segura. Algunas eran relativamente sencillas como remplazar las letras de un escrito confidencial con signos. Hoy en día usamos números secretos como llaves para tener acceso a la información, sin embargo, para una computadora son fáciles de descubrir, aun si nuestros números secretos contaran con cientos de dígitos es cosa de dedicarle tiempo electrónico para encontrar el correcto. Dentro de algunos años tendremos una forma segura de compartir información: la criptografía cuántica.

Ésta se basa en dos propiedades del mundo subatómico, cuya física es distinta a la vida diaria. La primera es la dualidad onda partícula. Podemos referirnos a la luz, a los fotones, tanto partículas como ondas. Cabe notar que así como se puede enviar información empleando ondas de radio, puede trasmitirse con la luz.

Otra propiedad de los fotones es que pueden enlazarse. Lo que esto significa es que si dos fotones se crean juntos y están enlazados y uno cambia de estado simultáneamente, el otro también lo hará. Una de las características de que se pueda enlazar, es la polarización. Si un fotón cambia de polarización, el otro enlazado lo hará instantáneamente; no importa qué tan alejados estén el uno del otro. Si dos personas se quieren mandar mensajes confidenciales, la primera enlaza dos fotones, le manda uno con la información al receptor. Si un tercero intercepta un fotón y mide su polaridad, instantáneamente el fotón enlazado cambiará la suya, lo cual alertará a quien envió el mensaje sobre la intromisión y se desactivará instantáneamente el sistema.

Gráfico-Criptografía
En la luz polarizada la oscilación del campo magnético o eléctrico del fotón sólo está orientado en una dirección, a diferencia de la que produce una fuente luminosa común.

Pueden enviarse números secretos de miles de dígitos con fotones enlazados y saber de manera instantánea si alguien trató de interceptarlos e interrumpir su trasmisión. Son múltiples los problemas para utilizar fotones enlazados para la comunicación. Cuando se enlazan dos fotones y uno se trasmite, éste puede sufrir interferencia con la luz del medio ambiente y con las moléculas del aire. Por eso se han utilizado satélites nocturnos para enviar los fotones enlazados. Si queremos comunicar Mérida con Tijuana, el haz de luz tendría que viajar 3,000 km a través de la atmósfera, en cambio, si se envía a un satélite sólo tendría que atravesar la atmósfera de ida y regreso. La densidad atmosférica disminuye considerablemente después de 15 km; por lo tanto, la luz trasmitida sólo estaría sujeta a interferencia durante unos 30 km. Aun así, un satélite como el Micius, que empleó fotones de luz infrarroja, sólo logró capturar unos cuantos fotones enlazados de cada millón de fotones trasmitidos.

Dadas las ventajas de la trasmisión cuántica varios países dedican recursos para su desarrollo y es posible que antes de una década sea una realidad cotidiana.

Innovación y porvenir

Lectura: 2 minutos

Gracias a que la tecnología avanza a un ritmo exponencial, cada vez habrá más productos de innovación indispensables para el futuro que nos ayudarán a resolver problemas cotidianos. Por eso es fundamental que México se sume a los proyectos multinacionales en materia de ciencia para que sus resultados prácticos se adecuen a nuestras necesidades. Sólo incursionando en la ciencia básica, cometiendo errores, repensando, arriesgando, se pueden desarrollar nuevas tecnologías disruptivas.

A continuación, menciono algunos ejemplos en ascenso donde podríamos participar y recibir beneficios a corto plazo.

1. Fotosíntesis artificial:

Las plantas verdes transforman bióxido de carbono y agua en energía, liberan oxígeno, y aprovechan el 1% de la energía solar que incide sobre sus hojas. Ya existen productos sintéticos combinados con bacterias que son capaces de realizar fotosíntesis artificial aprovechando el 10% de la energía solar.

La ventaja de estos nuevos productos es que pueden colocarse en la vecindad de sitios donde se produce bióxido de carbono, como las plantas termoeléctricas. Recordemos que el CO2 es en gran medida responsable del efecto invernadero y por consiguiente del calentamiento global; es decir, podríamos quemar parte de los combustibles fósiles de manera limpia, reciclando el bióxido de carbono como parte de la fotosíntesis artificial.

2. Obtener agua potable del aire:

Ya existen sustancias capaces de absorber el vapor de agua del medio ambiente, aun en áreas desérticas. Se trata de materiales hidro-fílicos parecidos a los que se usan para eliminar humedad; son sumamente porosos y ligeros. Una vez que han absorbido el agua pura, esto es, moléculas de H2O, puede extraerse con energía solar, acumularse en tanques pequeños y si se le agrega cal y magnesio sabe y cae bien. Estos sistemas de obtención de agua potable serían ideales para las escuelas y casa rurales colocadas en sitios donde no es sencillo transportarla por medio de tuberías.

3. Vacunas por manipulación del ADN:

En lugar de elaborar vacunas para las enfermedades emergentes, como el Zika, empleando los virus debilitados de la enfermedad, pronto se podrán elaborar vacunas mediante manipulación genética de virus. Esto aumentará la rapidez de la fabricación de vacunas, pues no tendrán que crecer los virus dentro de huevos. Es muy importante descubrir maneras modernas de producir vacunas, incluso mediante virus artificiales, ya que siempre habrá enfermedades nuevas y las respuestas rápidas mediante vacunación oportuna son la manera ideal de evitar epidemias.

4. Pruebas de detección temprana de cáncer analizando los restos de ADN de las células malignas en sangre:

Así como se puede analizar secciones de ADN del feto de una mujer embarazada tomando una muestra de su sangre, pronto se podrá detectar el ADN proveniente de células cancerígenas. El cáncer es una de las enfermedades más comunes de los mexicanos, su detección temprana favorecerá la sobrevivencia y calidad de vida de los pacientes.

Todas estas innovaciones y muchas más, se encuentran en las etapas previas a su comercialización. Si los jóvenes mexicanos estuviesen trabajando en los grupos que las desarrollaron, tendríamos posibilidades de mejorar estos productos, adaptarlos a nuestras necesidades y fabricarlos en México. Ésta es una de las razones por las cuales es tan importante seguir becando a jóvenes para que se unan a grupos de investigación y fortalecer el quehacer de la ciencia en general en nuestro país.

El origen de la vida

Lectura: 3 minutos

El problema del origen de la vida es un verdadero misterio sin resolver, los científicos quisiéramos crear vida en un laboratorio, aunque no fuese como la conocemos, pues a partir de átomos y energía desearíamos construir un ente similar a una célula, capaz de crecer, transformarse y reproducirse.

Contamos con evidencia que muestra que toda la vida en la Tierra tuvo un origen común; surgió hace 3,900 millones de años. Durante mucho tiempo existía la idea de que se había generado en el mar, ya que el agua es necesaria para toda la vida en la Tierra, sin embargo, allí las sustancias que hubieran podido dar origen a la vida están demasiado diluidas.

A raíz del descubrimiento de moléculas orgánicas emanadas de los géiseres de Encélado, uno de los satélites de Saturno, aunados a la existencia de océanos en Europa, una luna de Júpiter, así como la gran diversidad de vida que existen en torno de las chimeneas hidrotermales submarinas terrestres, se ha repensado el origen de la vida en la Tierra.

Géiseres de Encélado
Géiseres de Encélado (Cassini, NASA).

Uno de los nuevos modelos para explicar el origen de la vida en la Tierra, sugiere que hace unos 4 mil millones de años caían numerosos cometas en nuestro planeta, aportando agua, moléculas orgánicas, y aminoácidos. Estas sustancias fueron arrastradas por riachuelos hasta sitios donde había fuentes geotermales, que son ricas en elementos como el fósforo, el magnesio y el hierro; allí se acumularon y se volvieron más complejas. Conforme pasó el tiempo moléculas de lípidos las encapsularon. Gracias a la energía de las fuentes geotermales los compuestos encapsulados formaron cadenas moleculares. Las fuentes hidrotermales alternan ciclos secos, húmedos, así como estadios intermedios: geles. Durante la fase seca se sintetizaron los polímeros capaces de transformar información, como los ácidos nucleicos. Cuando fueron húmedos se formaron fotoceldas, que además de capturar y transformar radiación encapsularon a los polímeros y los protegieron. Más tarde, durante la fase de gel se aglutinaron las proto células.

Protocélula
Protocélula (Janet Iwaza).

Después de innumerables ciclos de sequías y lluvia sólo sobrevivieron los conjuntos más resistentes. Las protocélulas mejor adaptadas se distribuyeron a otros sitios durante la época de lluvias, arrastradas por riachuelos y fueron adaptándose al nuevo ambiente. Finalmente, algunas proto células lograron la fotosíntesis, es decir, transformaron CO2 y energía solar en azúcares, agua y oxígeno dando inicio a los primeros procesos generadores de vida. Cuando estos conglomerados llegaron al mar, ya eran capaces de reproducirse. Los que se adaptaron formaron estromatolitos (estructuras minerales estratificadas). Además, enriquecieron la atmósfera con oxígeno de la que aprovecharon otros organismos para su desarrollo y subsecuente evolución.

Estromatolitos
Estromatolitos, estructuras carbonatadas que forman biopelículas y bacterias capaces de realizar fotosíntesis (Proyecto Biósfera).

El proceso antes descrito tomó unos 200 millones de años en llevarse a cabo, después de innumerables ensayos y creación de destrucción se formó la vida, lo cual todavía no es posible llevar a cabo en laboratorios.

Con la exploración de los satélites Europa y Encélado, así como las observaciones de planetas extrasolares que contienen agua, es posible que descubramos otras formas de organismos complejos y lleguemos a modelos innovadores para explicar el origen de la vida en la Tierra.

Felicidad en descenso

Lectura: 2 minutos

Hace años los mexicanos teníamos la fama de ser una de las poblaciones más felices del mundo. Por dar un solo ejemplo, nuestras enfermeras eran y son altamente cotizadas en el extranjero por su buen humor, cariño y cuidado al tratar a personas mayores. Sin embargo, nuestros niveles de felicidad han descendido.

Podemos constatar en la literatura y estadísticas que existen muchas maneras de medir la felicidad en diferentes naciones del mundo. Tal es el caso de Bután, un país comunista, budista, con un ingreso per cápita considerado por debajo de el de la clase media mexicana, y el cual era considerado uno de los pueblos más dichosos porque tenía una religión fuerte, buenos lazos familiares y niveles mínimos de bienestar en materia de alimentación, salud y seguridad.

Actualmente se toman en cuenta nuevos factores para medir la felicidad, tales como: la seguridad, los índices de criminalidad, la existencia de pensiones y sistemas de salud universales, la  calidad de la educación, la vivienda, las actividades comunitarias tanto con la familia como con los amigos, el altruismo, las tasas bajas de desempleo y el prestigio.

Cuando uno compara el nivel de felicidad de los mexicanos con los nuevos criterios, resulta que ya no estamos tan bien posicionados como en el pasado. Algo que nos está sucediendo es que nos enfermamos más y nos hemos convertido en personas más inseguras (física y mentalmente). Estamos enfermos de sobrepeso, somos más adictos a las drogas, a los juegos electrónicos, a los celulares, a las compras compulsivas, no contamos con seguros médicos ni pensiones suficientes para enfrentar la longevidad creciente y, lo más grave de todo es que, como consecuencia a estas circunstancias, vivimos con miedo.

  ¿Qué podemos hacer?

  1. Continuar con un proyecto de cobertura universal en salud que favorezca la prevención, incluida la salud mental. Invertir de manera decidida en un gran Instituto donde se investiguen las enfermedades silenciosas como la diabetes que está impactando de manera exponencial a la salud y bolsillos de los mexicanos.
  2. Combatir en serio la corrupción y la impunidad. Es decir, fortalecer el sistema de justicia mexicano. Es muy difícil que las personas que están expuestas a la inseguridad se sientan felices: cada asalto, todo acto de violencia, desaparición, muerte, merma el bienestar de las personas.
  3. Que el sistema de Afores tenga una cobertura universal y comience a operar el nacimiento de cada persona. Que se fomente el ahorro en la educación básica y los administradores del fondo para el retiro garanticen que la inflación no consuma el dinero guardado durante años.
  4. Continuar mejorando la educación de los mexicanos incluyendo las nuevas tecnologías y los métodos modernos de pedagogía.

Cabe mencionar que muchos de los mexicanos continuamos siendo felices porque tenemos lazos importantes con la familia y los amigos (a diferencia de otras culturas). Por lo tanto, habría que invertir más en sitios de convivencia social de tal manera que los niveles de bienestar no sigan a la baja. Estos sitios no sólo deberán ser seguros, sino bonitos (lo feo nos deprime aún más).

A 500 años de la Reforma Protestante de Lutero

Lectura: 2 minutos

Hace 500 años, un 31 de octubre de 1517, Martín Lutero publicó “95 tesis” para discutir con sus pares el asunto de las indulgencias. Este acontecimiento dividió al mundo del cristianismo y tuvo un impacto importante en el desarrollo de la clase media europea.

Lutero se dio cuenta que en la Biblia no se mencionaba la existencia del Purgatorio y que el Vaticano necesitaba recursos para mantener las guerras incesantes del Papa, y para la edificación de la Basílica de San Pedro consideró que era inadecuado comprar por adelantado el perdón por medio de las indulgencias, independientemente de los pecados cometidos y que no era necesaria la intercesión de los santos para poderse comunicar con Dios.
Durante uno de sus encierros tradujo la Biblia del griego al alemán. Era un gran escritor, prologó cada capítulo para que los niños comprendieran el contenido y Lucas Cranach realizó grabados en madera para facilitar su comprensión. Lutero además compuso Salmos para acompañar los servicios religiosos que se siguen interpretando hasta nuestros días. Cabe mencionar que en la época en que vivió ya existía la imprenta y que su obra numerosa –120 volúmenes– era una tercera parte de todo lo publicado en el idioma alemán en aquella época, lo cual su legado contribuyó a fijar la lengua y acrecentar su enorme popularidad, ya que a pesar de que cada una de sus Biblias costaba tanto como un novillo, todas las ediciones se agotaron.

Lutero consideró que cada persona podía leer e interpretar la Biblia mientras tuviera fe. No fundó ninguna institución y de esta manera el Protestantismo –como se llamó la nueva corriente religiosa– sufrió una pulverización; cada congregación podía oficiar a su manera. Además, sus ideas condujeron a levantamientos de campesinos y a las terribles guerras de religión.

Es interesante notar que antes de Lutero no se tenía la noción clara del individuo como ente social. Al darle la posibilidad a cada persona de leer la Biblia y reflexionar sobre su contenido, dio lugar a que las personas se aventuran en otras áreas del pensamiento, que antes fueron consideradas como tabúes y que realizaran labores distintas a las tradicionales, impulsando el florecimiento de la clase media.

Lutero consideraba que la Biblia debía ser la única guía espiritual y no encontró en ella ningún escrito sobre la celibato de sacerdotes. Cuando se disolvieron los conventos Lutero se casó con una valiente mujer, de espíritu rebelde, también adelantada a su época, Catalina von Bora, quien huyó de un convento y abandonó el catolicismo, para convertirse en una mujer ejecutiva que organizó la casa donde vivió con sus seis hijos y cuarenta personas más; estudiantes, monjes, viajeros. Puso un huerto, un establo y contrató a 10 ayudantes. Catalina ocupó un lugar importante en la vida de Lutero y a ambos se les concibe como un antecedente clave del nuevo concepto familiar y marital en la doctrina reformista.