Ciencia y Tecnología

Telefónica ampliará la cobertura 3G de Nextel en México y Brasil

Lectura: 2 minutos

Telefónica y Nextel continuarán gestionando de manera independiente su espectro y activos de red, al tiempo que ambas compañías incrementarán la eficiencia de sus inversiones en redes.

 

Madrid, España.- Telefónica y NII Holdings han firmado un acuerdo en el cual se estipula que Telefónica proveerá a Nextel Brasil y Nextel México, la marca con la que operan las filiales de NII en estos dos países, cobertura de voz y datos a nivel nacional a través de la red 3G móvil de Telefónica.

 

Una vez implementados, los acuerdos ampliarán las zonas en las que los usuarios de 3G de Nextel en Brasil y México tendrán acceso a servicios de voz y datos, permitiendo así a  NII afianzar su estrategia de crecimiento. Ambas compañías trabajarán conjuntamente para poder implementar los acuerdos en la mayor brevedad posible.

En Brasil, este anuncio subraya el compromiso de ambas operadoras con la creación de un entorno competitivo dinámico y supone un paso adelante en el proceso de optimización de redes.

El acuerdo permitirá a Vivo, la marca comercial de Telefónica en Brasil, avanzar de forma más eficiente con el despliegue de sus redes en el país, mientras que para Nextel supondrá poder ofrecer servicios en áreas más extensas del país. Nextel Brasil continuará expandiendo su red al tiempo que cumple con los requerimientos de cobertura impuestos por el Regulador Brasileño de las Telecomunicaciones, Anatel.

Por lo que se refiere a México, el acuerdo comercial permitirá a Movistar, la marca con la que opera Telefónica, extraer el máximo partido a la capacidad ya desplegada en su red 3G y le proporciona una palanca adicional para reforzar su estrategia mayorista en el país.

A Nextel, por su parte, le permitirá ampliar su cobertura actual. El acuerdo pone de manifiesto, además, el compromiso de las dos compañías con la oferta de servicios de forma consistente con los objetivos de la reforma regulatoria que se está implementando en el país.

“El acuerdo permite a ambas compañías capturar los beneficios derivados de la optimización de inversiones en infraestructura, al tiempo que se mantiene la estructura de mercado actual tanto en Brasil como en México”, ha señalado Santiago Fernández Valbuena, presidente de Telefónica Latinoamérica. “Se trata de otro ejemplo del foco de Telefónica en optimizar el uso de los recursos, mejorar la rentabilidad de los negocios e incrementar la flexibilidad financiera”.

“Los nuevos acuerdos con Telefónica mejorarán nuestra oferta de servicios al permitirnos la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes 3G en Brasil y México servicios adicionales en áreas más extensas de estos dos países”,  ha señalado Steve Shindler, consejero delegado de NII Holdings.

“El acceso a las redes de Telefónica que facilita el acuerdo, nos permitirá utilizar sus redes en un momento en que seguimos ampliando nuestra cobertura y racionalizar la inversión necesaria para ofrecer a nuestros clientes un servicio que se ajuste a sus necesidades”, finalizó.

Los acuerdos alcanzados con Nextel están en línea con otros anuncios realizados por Telefónica en los últimos meses, como el acuerdo suscrito recientemente con Millicom en Colombia para el despliegue de redes 4G-LTE, los diversos acuerdos de MVNO con Virgin Mobile en México, Chile y Colombia firmados a lo largo de 2012-13 o la alianza con Iusacell para el uso recíproco de servicios mayoristas iniciada en 2012.

Expertos advierten sobre uso excesivo de Internet

Lectura: 2 minutos

Los jóvenes mexicanos de entre 12 y 24 años dedican aproximadamente cinco horas diarias a navegar por la web lo que podría afectar su vida social y alterar sus actividades escolares.

Ciudad de México.- Marco Antonio Rigo Lemini, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, advirtió sobre el riesgo de que los jóvenes sustituyan o abandonen sus actividades cotidianas, relaciones personales, por navegar en Internet.

El especialista expuso que en México los jóvenes dedican cinco horas diarias, en promedio, a navegar en la red y si por esa afición pierden interés en asuntos familiares, vida social, convivencia con amigos, contacto con la naturaleza o actividades escolares puede considerarse excesivo el empleo de ese tipo de tecnologías.

En un comunicado, señaló que los usos de Internet con fines de entretenimiento, juego, comunicación personal, participación en redes sociales, expresión artística y exploración libre son auténticos y valiosos para quienes los viven en primera persona.

Asimismo, pueden resultar formativos o enriquecedores si no devienen en situaciones adictivas, vandálicas o imprudentes, por lo que no debieran satanizarse o prohibirse de manera automática y acrítica.

Planteó que de manera independiente de que se utilicen como medios y no como fines, las nuevas tecnologías de la información y comunicación tienen un papel central y decisivo en las tareas de enseñanza y aprendizaje y deben constituir herramientas pertinentes para el logro de valores curriculares y didácticos relevantes.

Explicó que esos dispositivos, programas y recursos pueden contribuir a la mejora educativa al desarrollar competencias para el pensamiento crítico, la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones y la gestión de proyectos, así como el fomento de una conciencia ética, ecológica y social.

Rigo Lemini sostuvo que de esa manera se contribuye a que los alumnos sean más estratégicos y autónomos, comprensivos y emocionalmente inteligentes.

Subrayó que los docentes pueden favorecer la apropiación adecuada de esos avances técnicos entre sus alumnos al guiarlos en búsquedas documentales que les permitan conseguir el empleo razonado y pertinente de la información obtenida en la red como complemento de la conseguida a través de otras fuentes.

Sin embargo, remarcó, también puede considerarse excesivo el promedio de cinco horas diarias en línea de actividad no académica de los jóvenes mexicanos de entre 12 y 24 años.

De ahí “la necesidad de fomentar su participación en actividades culturales, deportivas, sociales, comunitarias y familiares fuera de la red para equilibrar y dar sentido y significado a las que se producen dentro de ésta”, remarcó el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con información de Notimex

IPN consigue el cuarto lugar en competencia internacional de robótica

Lectura: 3 minutos

Con el robot Esumo Z, los alumnos del politécnico vencieron en las rondas eliminatorias a las máquinas de Letonia, Turquía, Estonia y Brasil.

Ciudad de México.- Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvieron el cuarto lugar a nivel mundial en la Categoría de Robots Autónomos del internacional All Robot-Sumo Tournament 2013 que se llevó a cabo en Tokio, Japón.

Los estudiantes Adrián Sánchez Reyes, Erick Hidalgo Zapiain, Oscar Trejo Espinosa y Daniel Rojas Rodríguez, del Club de Minirobótica de la ESIME Zacatenco, contaron con la asesoría del profesor Juan José Muñoz César para desarrollar el prototipo denominado ESUMOZ, con el que representaron a México para lograr por primera vez esta hazaña.

Destacaron que su robot fue construido prácticamente de manera artesanal a diferencia de los autómatas extranjeros, porque modelaron las piezas en un torno y fresadora tradicional dándole los detalles específicos a mano.

Tras diversas batallas, los jóvenes politécnicos llegaron a las finales para obtener el cuarto lugar del Internacional All Robot-Sumo Tournament 2013, competencia considerada como la más importante y trascendente en Torneos de Sumo porque asisten los mejores desarrolladores en el mundo de robots de este tipo.

En las rondas eliminatorias el robot politécnico venció a los autómatas de Letonia, Turquía, Estonia y Brasil. Al respecto, el alumno Adrián Sánchez Reyes comentó que ante el asombro de propios y extraños, Esumo Z derrotó a cada uno de sus oponentes en las diferentes etapas.

“Los mejores cuatro robots pasaron a la final y justo en el momento de competir por el tercer lugar, a nuestro prototipo se le desconectó una parte del motor, por lo que perdió la batalla y se quedó con el cuarto sitio a nivel mundial; de no haber sido por la avería, podríamos haber llegado más lejos en esta competencia”, aseguró Sánchez Reyes.

A su vez, el estudiante Oscar Alberto Trejo Espinosa explicó que Esumo Z cuenta con dos sensores de presencia infrarrojos, dos motores de 700 revoluciones por minuto que cargan aproximadamente 70 kilos y seis imanes de un material denominado neodimio que permite una mejor adherencia al dojo metálico. También cuenta con diversos componentes electrónicos y mecánicos que en conjunto hicieron la diferencia para vencer a otros prototipos.

“A diferencia de mis compañeros que asistieron por primera vez a este concurso, para mí es la segunda ocasión que tengo la oportunidad de participar. La experiencia de la competencia pasada ayudó bastante para diseñar un robot que pudiera conjuntar velocidad y torque, aspectos claves que le permitieron a Esumo Z avanzar hasta las finales”, destacó Trejo Espinosa.

En tanto, otro de los integrantes del equipo politécnico, Erick Hidalgo Zapiain, relató que cada una de las batallas fueron supervisadas por profesores expertos en robótica de diferentes universidades de Japón, quienes en las batallas más complicadas tomaron la difícil decisión de elegir al ganador, que fue el que menos daño sufrió en su estructura y mecanismos.

Sobre la oportunidad de participar en este evento de robótica que se efectuó los días 14 y 15 de diciembre pasados en Tokio, Japón, Hidalgo Zapiain destacó que esta experiencia permitió no sólo medir su talento ante jóvenes de otras naciones, sino también analizar los desarrollos de sus contrincantes para poder reconocer en sus prototipos aciertos y desaciertos.

En ese sentido, su compañero Daniel Rojas Rodríguez señaló que al comparar diseños notaron que algunos de los robots participantes usaron hasta ocho sensores infrarrojos y 20 imanes, a diferencia de Esumo Z que, por razones de presupuesto, sólo cuenta con dos sensores y ocho imanes.

“Esto nos hace pensar que con más recursos para la adquisición de sensores, motores y diversas piezas mecánicas podríamos desarrollar prototipos más ágiles, veloces y con mucho más fuerza y torque que vencerían fácilmente a los contrincantes”, señaló Rojas Rodríguez.

Samsung presenta su colección de electrodomésticos de lujo

Lectura: 3 minutos

La nueva colección de Samsung incluye: Food Showcase Refrigerador, la Alacena y bandeja Samsung, la multifuncional WF9000, la lavadora EZ Reach y la aspiradora vertical VU7000 Motion Sync.

Ciudad de México.- Para Samsung el 2014 marca el debut de la colección Chef, un conjunto de electrodomésticos que combinan la pasión por la cocina con el conocimiento del Club Des Chefs, un grupo de chefs distinguido con estrellas Michelin que ayudan a la marca a desarrollar electrodomésticos para la cocina con el fin de satisfacer por igual las necesidades tanto de los entusiastas de la cocina, como las de los chefs más exigentes.

Este conjunto de electrodomésticos incluye refrigerador, cocina, horno, microondas sobre la cocina y lavavajillas que cuenta con la revolucionaria tecnología WaterWall para lograr una limpieza perfecta sin pasar por alto ninguna esquina.

Mientras que los sistemas de lavado tradicionales cuentan con brazos rociadores giratorios que no llegan a todas las esquinas, el mecanismo lineal de la tecnología WaterWall se desplaza a lo largo de la base de la bandeja del lavavajillas para surtir agua a alta presión uniforme durante todo el lavado.

La colección Chef de refrigeradores de 4 puertas de Samsung señala una nueva era en la conservación, el almacenamiento y la organización de alimentos y la preparación de comidas a nivel profesional. Con el sistema de refrigeración triple de Samsung, el refrigerador está optimizado para mantener los alimentos frescos y sabrosos.

Asimismo, la “Alacena Chef de Samsung”, que es un compartimiento de temperatura controlada, mantiene temperaturas óptimas constantes de 30 ºF (-1 ºC) para que los alimentos como el pescado se enfríen de manera óptima antes de cocinarlos.

Además, la “Bandeja Chef de Samsung”, que es un recipiente multiuso localizado en el refrigerador, se puede usar para marinar y almacenar alimentos. También se puede colocar directamente en el horno y se la puede lavar en el lavavajillas.

Asimismo, el refrigerador cuenta con un versátil congelador interno, un compartimiento que se puede utilizar como refrigerador o como congelador según sea necesario. Con una capacidad de 34 pies cúbicos (aproximadamente 1 metro cúbico o 962 litros) (estándar de 2014 del Departamento de Energía), o 34 bolsas llenas de víveres, la nueva oferta de Samsung acomoda más alimentos que cualquier otro refrigerador del mercado.

Igualmente,  Samsung presentó el refrigerador “Food Showcase Refrigerador”, este refrigerador combina un diseño de almacenamiento interno inteligente con una innovadora tecnología de refrigeración que mantiene los alimentos frescos por más tiempo y crea más espacio interno.

El refrigerador está equipado con un compartimiento ShowCase con puerta externa para el fácil acceso a salsas, bebidas y bocadillos, así como un compartimiento InnerCase interno, para el almacenamiento de alimentos frescos más voluminosos por períodos más prolongados.

La idea detrás del nuevo lava-secarropas WF9000 es reducir la carga doméstica. Con una capacidad de carga máxima de 5.6 pies cúbicos (o aproximadamente 25 kg), el modelo WF9000 puede lavar en una sola vez el equivalente a cuatro cargas promedio de una lavadora normal en tiempo récord.

Samsung incorpora un lavado más profundo, rápido y penetrante hasta con las cargas más grandes gracias a su eficiente tecnología PowerFoam, que antes de iniciar el lavado disuelve el jabón y lo convierte en una espuma delicada pero potente. La nueva lavadora “EZ Reach” de la empresa cuenta con un tambor menos profundo y más ancho, además de la tecnología de limpieza exclusiva AquaJet, que penetra las telas con mayor rapidez al distribuir el jabón con un chorro rociador de agua concentrado.

La marca también presentó la aspiradora vertical “VU7000 Motion Sync”, que es el modelo vertical que incluye el revolucionario diseño Motion Sync que permite una mayor agilidad y una maniobrabilidad superior. El modelo incluye una innovadora aspiradora manual completamente desmontable que se puede separar del cuerpo principal y usarse como aspiradora independiente para escaleras y espacios de difícil acceso.

México combatirá el tráfico ilegal de flora y fauna mediante el uso de ADN

Lectura: 2 minutos

México ocupa el primer lugar mundial en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas, debido a esto, el tráfico ilegal de especies es intenso por su gran variedad en las diferentes zonas del país.

Ciudad de México.- Para identificar a especies amenazadas y ayudar a ubicar las rutas de contrabando que las afectan, el Instituto de Biología (IB) de la UNAM participa, junto con otras instituciones nacionales, en el Proyecto de Códigos de Barras de la Vida Silvestre (Barcode of Wildlife Project), que utiliza ADN para identificar plantas y animales en riesgo.

 

En la iniciativa colaboran la investigadora del IB, Virginia León Régagnon, coordinadora nacional del proyecto; Guadalupe Velarde Aguilar y Gilda Andrade Michel, administradora y responsable de difusión en México, respectivamente, así como un grupo de especialistas en distintos grupos de organismos.

Además de esta casa de estudios, en México participan expertos de El Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También, autoridades de la Procuraduría General de la República encargadas de perseguir los delitos ambientales y la División Científica de la Policía Federal, que aporta su experiencia en el uso del ADN para la identificación de restos humanos.

A nivel mundial contribuyen México, Sudáfrica, Kenia y Nigeria; este año se unirán dos naciones por definir de Asia y Sudamérica.

En 2013, Google otorgó uno de sus premios Global Impact Awards a esta iniciativa mundial para utilizar los códigos de barras genéticos encaminados a combatir el tráfico ilegal de especies.

El proyecto incluye la creación de una biblioteca de códigos de especies amenazadas y sujetas a tráfico internacional, que las autoridades puedan utilizar como herramienta de identificación rápida y eficaz de ejemplares o productos derivados y que fortalezcan las evidencias en los juicios.

En el Proyecto de Códigos de Barras de la Vida Silvestre se utiliza un pequeño fragmento de ADN para identificar organismos a partir de pequeños fragmentos de sangre, pelo, hojas o raíces. Actualmente, en todo el mundo se obtienen códigos de cientos de seres vivos y se espera que algún día todos tengan el suyo.

De manera conjunta, científicos y gobierno laboran para generar protocolos adecuados para que esos códigos se empleen de manera rutinaria en casos donde la identidad esté en duda, así como para construir un marco legal para que la huella de ADN sea válida en juicios y procedimientos administrativos.

Al presente, se cuenta con una lista de 200 especies prioritarias, a partir de las cuales se obtendrán códigos de barras genéticos que constituirán la biblioteca de referencia, junto con los códigos de especies similares con las que se podrían confundir.

Samsung lanza aplicación para “el hogar del futuro”

Lectura: < 1 minuto

Inicialmente Smart Home ofrecerá tres tipos de servicios: Control de dispositivos; vista del hogar y servicio inteligente al cliente.

Ciudad de México.- Durante el evento internacional CES 2014, Samsung presentó su nuevo servicio de hogar inteligente Smart Home, cuya finalidad es la de poner a los consumidores en control de los dispositivos y los electrodomésticos del hogar mediante una única aplicación a la que se conectan tanto los dispositivos personales, como los electrodomésticos, a través de una plataforma y servidor integrados.

Con una única aplicación de un televisor Smart TV, una cámara digital, un teléfono inteligente o un dispositivo que se lleva puesto como el GALAXY Gear, los consumidores podrán controlar los dispositivos del hogar, desde la lavadora hasta los aires acondicionados, tanto si están en casa como si salen de viaje. El control de los dispositivos se puede simplificar aún más con el uso de comandos de voz: si dice “salgo” a su Samsung Gear, el televisor y las luces se apaga solos.

El servicio Smart Home inicialmente ofrecerá tres servicios principales:

Control de dispositivos, que permite a los consumidores controlar uno o varios dispositivos en el hogar de manera simultánea desde un dispositivo móvil o un televisor Smart TV sin importar dónde se encuentren.

Vista del hogar, una función que permite a los usuarios monitorear su hogar en tiempo real mediante cámaras integradas en diferentes dispositivos o una cámara digital desde un teléfono inteligente.

Servicio inteligente al cliente, que proporciona alertas de servicio y asistencia de servicio posterior a la venta.

Samsung lanza nuevas cámaras con sistema inteligente

Lectura: < 1 minuto

Las nuevas cámaras de sistema compacto inteligentes de Samsung proporcionan una rápida conectividad y permiten compartir fotos de manera muy simple, de acuerdo con la expectativa de los consumidores.

Ciudad de México.- Durante el CES 2014 el stand de Samsung presentó sus nuevos modelos de cámaras inteligentes que prometen mejorar la captura y edición fotográfica, y por otro lado, agilizar los envíos de álbumes completos desde la cámara hacia algún destinatario personalizado por el propio usuario.

La cámara NX30 de Samsung, con lentes intercambiables incluye funciones tecnológicas nuevas y mejoradas, entre ellas, un procesador de imágenes potente DRIMe IV, un sensor APS-C CMOS de 20.3 MP y tecnología NX AF System II, para capturar cada momento con brillante claridad y riqueza de colores. Compartir fotos es más fácil que nunca con las nuevas funciones “Tag & Go” de la cámara NX30, mientras que el visor inclinable EVF hace que sea simple hacer tomas desde ángulos diferentes y capturar imágenes desde perspectivas únicas.

La cámara  GALAXY Camera 2 con Android, combina la generación de imágenes de calidad de las cámaras profesionales con capacidades intuitivas para compartir las fotos. La cámara GALAXY de siguiente generación es una cámara de alto rendimiento de 16 MP, zoom óptico de 21x y todos los beneficios de la plataforma Android sumados a 28 funciones Smart Mode mejoradas.

¿Qué tan segura es la Banca Móvil en México?

Lectura: 2 minutos

Los consumidores mexicanos se muestran preocupados por la confidencialidad de su información pero son escasas las acciones encaminadas a informarlos sobre las medidas existentes para protegerlos.

 

Ciudad de México.- Hacia finales de 2013, en México, los servicios de Banca Móvil eran usados por 10.6 de cada mil mexicanos, pues existían 883 mil cuentas bancarias vinculadas a una terminal de telefonía móvil, esto de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

No obstante, es previsible que, conforme aumente la penetración de los Smartphones y Banda Ancha Móvil, el número de usuarios de este tipo de servicios se incremente.

A medida que las plataformas de Banca Móvil cobran importancia, también lo hacen las aplicaciones que fortalecen la seguridad de los dispositivos móviles, tales como: los antivirus, la localización, el bloqueo y eliminación de información remota.

Su relevancia radica en la necesidad de proteger información sensible de los usuarios que pudiera recibir un mal uso por parte de terceros.

El 62% de los usuarios de Smartphone tienen activado un código que les permite bloquear su dispositivo. No obstante, sólo 36% realizan una copia de seguridad, protegiendo así su información ante posibles pérdidas del dispositivo.

 

Seguridad Móvil en México
Seguridad Móvil en México

Actualmente 39% de los usuarios de Telecomunicaciones Móviles se muestran muy preocupados por la seguridad de la información contenida en su dispositivo, por lo cual evitan realizar operaciones bancarias a través de su teléfono o tableta. Sin embargo, pese a que la preocupación de los usuarios parece una constante, la realidad es que el uso de medidas de seguridad no tiene mucha difusión, pues sólo el 17% de los usuarios tiene instalado un antivirus en su dispositivo.

La situación es atribuible a la falta de información, ya que ésta no es proporcionada por los operadores o las Instituciones Financieras para que el usuario entienda las protecciones que actualmente recibe o puede adquirir.

 

Aplicaciones de Seguridad para Smartphone
Aplicaciones de Seguridad para Smartphone

Otro mecanismo de seguridad es la localización remota de los teléfonos y/o tabletas, y aunque sólo una cuarta parte de los usuarios cuenta con una aplicación del estilo, 65% de ellos muestran interés por contar con este tipo de aplicaciones.

En lo referente al bloqueo remoto, sólo 1 de cada 5 usuarios cuenta con una aplicación que le permite bloquear el equipo. Finalmente, sólo 23% de los usuarios cuentan con una aplicación que permite la eliminación remota de información, mientras que 71% de los no usuarios se encuentran interesados en adquirirlas.