Ciencia y Tecnología

LG a punto de revelar su primera pulsera táctil

Lectura: < 1 minuto

Se espera que la LG Lifeband Touch sea presentada formalmente durante el próximo CES o incluso durante el MWC.

Ciudad de México.-La tecnología “wearable” se está convirtiendo, poco a poco, en un mercado prometedor, es por ello que  LG se dispone a presentar el accesorio perfecto para su LG G2, la pulsera LG Lifeband Touch.

La fiebre de los dispositivos que se llevan puestos ha invadido el mercado y accesorios como las Google Glass o el reloj Peeble han captado la atención del público. Lo último en dispositivos “wearables” son las pulseras que registran la actividad física y se comunican con apps específicas para Android.

La LG Lifeband Touch es uno de estos dispositivos y destaca tanto por su moderno diseño como por algunas características exclusivas. No ha sido presentado todavía oficialmente por parte de la marca coreana aunque la filtración de unas reveladoras fotografías hacen intuir que se trata de un gran accesorio.

A juzgar por las fotos filtradas, la LG Lifeband Touch dispone de un LED de notificación verde y una pequeña pantalla táctil, de ahí su nombre. Resulta curioso que el diseño no incluya un cierre en la pulsera, probablemente se lleve así, claro que los extremos también podrían estar imantados.

Los principales rivales a batir por parte de la pulsera de LG probablemente serán Nike+Fuelband y Fitbit Flex, claro que existen en el mercado otros dispositivos de similares características y precio asequible.

Sony planea lanzar su primer smartphone con Windows Phone

Lectura: 2 minutos

De acuerdo a las filtraciones el nuevo dispositivo de Sony podría llegar en el mes de Junio del presente año y sería bautizado como VAIO como el resto de los productos de la marca japonesa que utilizan Windows.

Ciudad de M´´exico.- De acuerdo con los últimos rumores, el gigante Microsoft está negociando con  Sony un proyecto en conjunto para que se lance al mercado un dispoditivo con el sistema operativo Windows Phone.

Durante el pasado año comenzaron los rumores que apuntaban a que la empresa japonesa podría decidirse por el sistema móvil de Microsoft, pero aparte de la filtración de alguna foto de un fallido prototipo de la extinta Sony-Ericsson, hasta ahora no ha habido ninguna prueba tangible.

Al entrar el nuevo año han llegado varias informaciones que apuntan de nuevo en este sentido, de hecho se habla de conversaciones directas entre Sony y Microsoft. Estas mismas fuentes incluso se atreven a dar la fecha de lanzamiento del supuesto dispositivo con Windows Phone: Junio del 2014. Si esto es cierto, su presentación se produciría durante el próximo Mobile World Congress de Barcelona.

Resulta sorprende que incluso hayan informaciones que aseguren que dicho smartphone sería bautizado como VAIO para ser clasificado con el resto de productos de Sony que utilizan Windows como sistema operativo y que contaría con los servicios Music Unlimited y Video Unlimited.

Últimamente Microsoft intenta por todos los medios reclutar a más fabricantes de smartphones que acepten Windows Phone como sistema operativo, llegando incluso a barajar la posibilidad de rebajar o eliminar el coste de la licencia del mismo. Está claro que Windows Phone ha experimentado un merecido crecimiento, pero es muy distinto tener un producto que se extiende en el mercado por la mejora de sus prestaciones que plantear acuerdos comerciales a reconocidos fabricantes para aumentar la difusión de dicho sistema.

Controla el iPhone desde un sencillo dispositivo de bolsillo

Lectura: < 1 minuto

El mando se fabrica en Estados Unidos, su precio es de $39,99 y está disponible en diversos colores.

Ciudad de México.- Para todos aquellos que están buscando llevar sus juegos favoritos a todas partes y dentro de su bolsillo, literalmente, ha llegado el nuevo control de mando, iMpulse, este dispositivo tiene el tamaño de un llavero, cuenta con más de siete botones y conexión bluetooth para sincronizarse con el iPhone.

Este pequeño mando incluye una cruceta, y siete botones: cinco delante y dos detrás. Con todos estos controles no faltará nada para poder jugar casi a cualquier cosa, especialmente los últimos juegos diseñados en exclusiva para iOS. iMpulse se conecta mediante bluetooth 2.1 y tiene una batería recargable que puede durar hasta nueve horas.

iMpulse es reversible, de manera que funciona tanto para diestros como para zurdos con solo girarlo. Especialmente diseñado para funcionar a la perfección con los mejores emuladores y juegos la utilidad de este mando no se queda ahí ya que podrá ser utilizarlo para activar la cámara del iPhone o para navegar por muchas aplicaciones de una manera algo más cómoda y hasta a 100 metros de distancia.

Además, iMpulse incorpora algunas adiciones más como la capacidad de sincronizarlo con el iPhone de manera de alarma si el usurario se encuentra lejos de él para que no lo pierdan.

Otros añadidos es la retroiluminación de los botones o la capacidad de usar varios iMpulse para juegos multijugador en el mismo dispositivo. El mando se fabrica en Estados Unidos, país al que hay que solicitarlo y su precio es de $39,99, además está disponible en diversos colores para que se ajuste al estilo personal de los asiduos jugadores.

¿Cómo aprovechar al máximo el sensor touch ID del iPhone 5?

Lectura: < 1 minuto

Virtual Home fue creado por Limneos, es totalmente gratuito y compatible con el jailbreak de iOS 7 para iPhone 5s.

Ciudad de México.- Con el tweak Virtual Home lo usuarios del iPhone 5s podrán aumentar espectacularmente la vida del botón home usando la detección de los dedos. Básicamente este tweak, para Touch ID, detecta el dedo sobre el sensor y activa el botón Home como si se hubiera presionado. Algo sencillo pero muy práctico para evitar futuros problemas con el botón.

El botón Home es bastante duradero siempre que se utilice adecuadamente, es decir, sin golpes irresponsables y evitando la suciedad. Aún así es inevitable, sobre todo si se usamos demasiado, llegar a un punto en el que peligre su integridad y la reparación puede costar un ojo de la cara.

Por ello , esta modificación promete garantizar mantener el botón Home casi como nuevo durante mucho tiempo. Virtual Home utiliza el anillo metálico, sensor principal del Touch ID, para detectar la intención de presionar el botón.

Virtual Home esta disponible en la Cydia Store y es gratuito. Aunque todavía está en desarrollo y no tiene nombre propio, por ahora, en el siguiente vídeo se observan las bondades de este nuevo tweak para Touch ID.

De esta forma se protegerán funciones concretas y no sólo el teléfono completo, de manera que se podrá elegir y personalizar su desempeño.

Robot del IPN realizará recorridos educativos en escuelas y museos

Lectura: 2 minutos

El Cedicyt, destacó que esta labor tiene el propósito de promover la investigación, la enseñanza y la divulgación de la ciencia.

Ciudad de México.- Zeno es un robot humanoide propiedad del IPN, el cual es catalogado como el primero en su tipo por su expresión facial, el dispositivo humanoide iniciará este año una serie de demostraciones por museos, escuelas y centros de investigación a través de su Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (Cedicyt).

“Con este robot podemos llevar a cabo demostraciones en escuelas y museos, pero también nos va a permitir trabajar con los estudiantes del Politécnico, particularmente de sistemas de cómputo y robótica con la finalidad de promover la investigación y la enseñanza”, indicó en un comunicado Juan Rivas Mora, director del Cedicyt.

Dijo que también es posible que lo utilicen investigadores, maestros y alumnos de psicología, porque en otros países el robot ha sido usado en el tratamiento de niños con autismo; “la potencialidad de este robot es muy grande y su límite será nuestra creatividad”.

Zeno fue creado por la empresa Hanson Robotics y adquirido en septiembre de este año por el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ello, con el fin de formar parte de la exhibición “Una serie de eventos afortunados para el desarrollo de la humanidad”, la cual cuenta con cinco espacios: Conocimiento del entorno, Proceso creativo, Ingenio mexicano, Aplicando lo aprendido (del cual Zeno forma parte) y Mexicanos que trascienden.

Esta versión del robot humanoide ha sido utilizada por científicos y tecnólogos de las Universidades de Cambridge y Texas, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, del Museo de Ciencia e Industria de Chicago y ahora estará en el Museo Tezozómoc del IPN como parte de un proceso de renovación de sus exhibiciones para festejar el XV Aniversario de su apertura.

El robot mide 70 centímetros de altura y cuenta con 37 grados de libertad que le permiten realizar una variedad de movimientos. Aunque no puede correr, nadar ni volar como otros robots, es capaz de conversar en 26 lenguas diferentes a través de aplicaciones y cuenta con un estado del arte basado en inteligencia artificial.

Zeno se presenta asimismo de la siguiente manera: “mi cara con piel sintética, patentada por mis creadores, me permite mostrar expresiones humanas; no hay otro robot de mi tipo en el mundo que tenga esta característica”.

Detalla que cuenta con dos cámaras de alta definición “que me permiten verlos” y “cuento con una computadora interna con Linux Mint como sistema operativo“.

Con información de Notimex

Ingeniero mexicano diseña revolucionario “Robot Pianista”

Lectura: 3 minutos

Después de dos años de investigación y trabajo, el creador del robot lo ha calificado como “el robot pianista más evolucionado a nivel mundial”.

 

Ciudad de México.- Rohmus es el primer robot pianista con diez grados de libertad, capaz de ejecutar música clásica y el cual fue diseñado Miguel Adad Martínez Genis, egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN.

 

Martínez Genis refirió que en Estados Unidos, Italia, China y Puebla, México, se han desarrollado cuatro robots pianistas, pero solamente bajan los “dedos” y Rohmus no sólo tiene la capacidad de bajar y subirlos (flexión y extensión), sino también de abrirlos y cerrarlos (aducción y abducción), lo que le permite tocar acordes y alcanzar notas que se requieren para interpretar melodías con mayor nivel de complejidad.

El ingeniero en Mecatrónica relató que el primer reto que se planteó fue que el robot funcionara sin depender de una computadora y que fuera antropomórfico, sin pistones ni dedos de más como algunos diseños que existen, sino que tuviera forma humana y con movimientos similares a las manos de una persona.

Para lograr lo anterior, el joven politécnico se dio a la tarea de realizar a lo largo de cinco meses un exhaustivo trabajo interdisciplinario de investigación en el que involucró conocimientos de mecánica, electrónica, programación, control, música y biónica.

“El proyecto empezó con la investigación acerca de la fisiología y anatomía de la mano, del brazo, el análisis de sus movimientos y funcionamientos; posteriormente busqué maestros de piano y pianistas de la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes, quienes me proporcionaron información sobre los movimientos, la rapidez y fuerza con las que se tiene que tocar las teclas”, declaró el investigador.

“Me hablaron de la imperiosa necesidad de que el robot abriera los dedos, porque hay escalas que requieren de movimientos muy amplios”, expuso.

Martínez consideró que el desafío más grande fue integrar diez mini motores, servomotores y actuadores en la palma de la mano, así como una serie de engranes y poleas que le permiten a Rohmus responder a movimientos específicos”, detalló.

Para finalizar el egresado del IPN reiteró, “la velocidad de los motores se puede regular, yo leo las partituras y de acuerdo con esa información programo las teclas que debe tocar, con qué velocidad y por cuánto tiempo”.

Refirió que cada tecla tiene un tiempo diferente y se debe medir el ángulo de giro de cada uno de los motores para determinar la posición, el tiempo que toca y el que tarda en regresar los dedos, por lo que la programación es un proceso complicado.

El joven politécnico planea estudiar una maestría en Inteligencia Artificial para incorporar a Rohmus una cabeza con visión artificial, de modo que pueda ver las teclas, posicionar las manos correctamente y ejecutar la melodía programada previamente.

“Me gustaría incursionar en una rama de la inteligencia artificial que se llama emociones artificiales, además de otorgarle al robot movimientos más precisos sin necesidad de programarle subrutinas”, indicó.

Dijo que diseñó un programa con toda la información en subrutinas, de modo que “ya está todo automatizado y solamente le tengo que poner la tecla que tiene que tocar y si es corchea, semicorchea, blanca o negra; el programa, que está implementado en un microcontrolador, permite la ejecución correcta”.

Señaló que el robot puede adaptarse para tocar cualquier piano o teclado convencional y, además de contar con diez grados de libertad en cada mano, tiene dos en cada brazo, además de que está desarrollando dos grados más para el cuello, uno para que baje la cabeza, otro para que la gire y uno más para ajustar la altura en la espalda.

El joven politécnico recalcó que otra mejora que realizará a Rohmus es para que tenga la capacidad de visualizar las notas del teclado y reconocimiento facial, con el propósito de que pueda ver y reconocer la voz de la persona que tenga enfrente e incluso interactuar y hablar sobre su repertorio musical.

“Lo que se pretende es seguir independizando al robot de la computadora, que no tenga interfaz ni botones y que no tenga que darle clic, sino que un humano pueda interactuar directamente con el robot como si se tratara de otro humano”, destacó.

¿Cuál será el precio de las Google Glass?

Lectura: 2 minutos

Se calcula que los componentes de los lentes de Google rondan los 100 y 150 dólares más 30 dólares por la fabricación del prisma y el auricular coclear.

Ciudad de México.- Si hay un dispositivo que cobrará mucho protagonismo durante el 2014 son las Google Glass, estudios recientes indican que podrían tener un precio de venta de tan sólo 300 dólares.

Se ha hablado y escrito tanto de las Google Glass, literalmente ríos de tinta, que ya se sabemos todo acerca de sus funciones, características, accesorios y consecuencias legales y morales de su utilización. Sin embargo, a pesar de tratarse de un dispositivo totalmente revolucionario, poco se sabe del precio con el que saldrá a la venta, algo muy importante pues podría determinar en gran medida la velocidad de su expansión.

En la actualidad las Google Glass sólo pueden considerarse un artículo de lujo, sólo existen unas 8000 unidades, la mayoría en manos de desarrolladores, y su precio no baja de los 1500 dólares, unos 1100 euros al cambio. Aún así, las Google Glass parecen estar en todas partes, hace unos días un famoso entrenador de la NBA ofreció una rueda de prensa con ellas puestas, y están en boca de todos.

Google Glass Display
Google Glass Display

Se calcula que el coste de los componentes de las Google Glass estaría entre los 100 y los 150 dólares si exceptuamos el prisma y el auricular coclear. Según varias fuentes el precio del prisma estaría en torno a los 30 dólares, si bien Google lo podría obtener por menos gracias a su inversión en la empresa Himax. Todo ello demuestra que el precio actual de 1500 dólares es en realidad un filtro impuesto por Google para que sólo puedan ser utilizados por personas influyentes, mientras no se lance la versión definitiva.

Por supuesto, el precio final estará determinado por el porcentaje de beneficio de Google, pero si se revisa al Moto G de Motorola se observará que el beneficio es tan bajo que Motorola, y por lo tanto Google, necesita vender 20 unidades para conseguir una de beneficio. Más o menos con la misma proporción se puede llegar a la conclusión de que las Google Glass saldrían a la venta por unos 300 dólares.

iPhone y su vulnerabilidad ante el espionaje

Lectura: 2 minutos

DROPOUTJEEP es un virus con 100% de efectividad y tiene la capacidad de introducir o sacar archivos personales de cualquier usuario que haya contraído el peligroso malware gubernamental.

Ciudad de México.- Para quienes pensaban que la NSA había parado de espiar a las personas alrededor del mundo después de la declaración conjunta de las principales compañías “afectadas”, están equivocados.

El asunto sigue adelante y con noticias desalentadoras para el respeto de la privacidad. La NSA podría haber estado (o estar) accediendo por completo a los iPhone mediante DROPOUTJEEP, un software malicioso que daría paso libre para llegar a todos los datos. Así lo afirmó recientemente Jacob Applebaum, un investigador en seguridad.

En sus declaraciones afirmó que DROPOUTJEEP es un software que utiliza una aplicación modular que proporciona una funcionalidad SIGINT. Ésta incluye la capacidad de introducir o sacar archivos de los dispositivos incluyendo la extracción se SMSs, lista de contactos, buzón de voz, geolocalización, capturas de la cámara etc… de forma cifrada y sin que los usuarios se percaten de ello. Según los informes filtrados, DROPOUTJEEP cuenta con un 100% de efectividad.

Informes filtrados de la NSA

Documento Top Secret NSA
Documento Top Secret NSA

Hace se realizó una nota pública firmada por las principales compañías tecnológicas afectadas por el espionaje  de NSA. Sin embargo, Applebaum sostiene que tales declaraciones han de tomarse con cierto escepticismo pues, según su opinión, las compañías habrían estado relacionadas con el acceso de este y otros tipos de software malicioso por cuestiones técnicas.

Por ejemplo para poder instalar DROPOUTJEEP hace falta tener contacto físico con el dispositivo. Una declaración un tanto agresiva pero que apunta a la implicación de la propia Apple en este asunto.

“Aquí hay un problema: no se si creer que Apple no les ayudó. No puedo probarlo realmente pero es que declaran [La NSA] literalmente que cada vez que intenten afectar a un dispositivo con iOS lo conseguirán sin problemas. Además conocen una cantidad de vulnerabilidades inusitada que explotar contra los productos de Apple, lo que quiere decir que, o bien están saboteando a las empresas tecnológicas más grandes de America, o Apple se está saboteando a sí misma”.

DROPOUTJEEP afecta exclusivamente y peligrosamente al software de Apple.