Sólo para mayores de 50 años

Bienvenida la Comisión de la Familia

Lectura: 3 minutos

Entre un TRI honestamente heroico, la discusión de la leyes secundarias de las reformas energética y de telecomunicaciones, el debate del “puto” si o del “puto” no en los estadios y la economía que no termina por arrancar es muy posible que se nos haya escapado la reciente instalación en el Senado de la Comisión ordinaria de la Familia y desarrollo humano.

En la reunión de arranque de esta Comisión y ante la presencia del presidente de la cámara Alta, el priista Raúl Cervantes Andrade y del coordinador de su bancada, Jorge Luis Preciado Rodríguez, el Presidente de la nueva Comisión, el Tapatío José Martínez Martínez, también vicecoordinador del PAN, dijo que el reto fundamental es defender, fortalecer y trabajar por la familia.

“Tenemos que trabajar en políticas que fortalezcan la familia, a la mujer y también a nuestros jóvenes. No queremos el aborto, queremos trabajar en función exactamente de la vida, esa es nuestra convicción, es lo que vamos nosotros a ofrecerle a México y a todos los mexicanos. Hoy tenemos que volver de nueva cuenta a esos lazos naturales, que han integrado este concepto, esta comunidad de amor y de solidaridad, ese es parte y ese va a ser el reto y la agenda de esta comisión”, afirmó muy natural el Senador Martínez.

Solo pequeños grupos han reaccionado negativamente pero en realidad no son representativos, hablamos por ejemplo de una pequeña manifestación en el parque Louis Pasteur de personas a favor de los derechos lésbico-gay y de las familias del mismo sexo que mostraron su rechazo, nos queda claro que la Familia en México es uno de esos baluartes a los que todos apostamos y protegemos.

El senador Chema Martínez, que a sus 43 años cuenta con una interesante formación profesional y exitosa carrera política, tiene en sus manos ni más ni menos que una Comisión revolucionaria que mira no a la sociedad misma sino a las células que le dan vida.

Interesante que se cree una comisión que mire así a la familia, porque México será tan fuerte y grande, qué duda cabe, como fuerte y grandes sean sus familias. “La familia, dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, es la unidad de grupo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y por el estado”.

“En la familia como base de la sociedad debemos trabajar diariamente para ser mejores personas y ciudadanos, solo así tendremos una mejor sociedad, por eso apoyamos la creación de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, ya que desde la familia se construyen ciudadanos con valores”, puntualizó Mario Romo que ha sido una de las personas que hizo conciencia de la nueva Comisión.

“Vemos con gran aprecio y gratitud, afirmó el mismo Romo, la creación de la Comisión Ordinaria de la Familia y Desarrollo Humano, desde este espacio se podrán construir soluciones a diversos problemas que lastiman y vulneran los derechos de las familias de México, también vemos al Senado de la República preocupado por el desarrollo de las familias fuertes y los matrimonios unidos”.

Bienvenida la Comisión de la Familia, según datos del INEGI, “el 90.5% de los hogares en México es de tipo familiar, esto quiere decir que la mayoría tenemos familia que nos apoya en diversas circunstancias y que de los hogares familiares, 8 de cada 10 (77.7%) son dirigidos por hombres y 22.3% por mujeres”.

Un país que no cuida y protege a su mayor riqueza y su futuro -que indiscutiblemente es la familia- es un país que vive en el error. El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su 26° período de sesiones, aprobó la resolución de “Protección a la Familia”, que reconoce a la familia como el núcleo “natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección por parte de la sociedad y el Estado”,

 

Un millón de abortos

Lectura: 2 minutos

En nuestro País el aborto en su dimensión personal es un tema de voz baja. Deja de serlo en la calle o en los medios. En lo personal se calla porque es un hecho que en términos generales no se aprueba…, cuando una mujer habla de su aborto lo considera un tema de intimidad y con cierto rubor confiesa que no lo volvería a hacer. Los hombres ni lo mencionan.

El debate por la vida se inició en México en el año 2007 cuando después de un proceso turbio y mentiroso se termina legalizando el aborto.

Las posturas se radicalizaron y finalmente se legalizó bajo la creencia –errónea por cierto- de que la vida humana inicia después de los tres primeros meses del embarazo.

Una primera postura es la de quienes afirman que no hay vida humana en las primeras semanas, que el feto o bebe es algo así como un tumor extirpable.

La segunda postura sobre la que los legisladores no quisieron profundizar asegura que la vida humana inicia en el momento de la concepción, postura que da prioridad al niño.

Finalmente una tercera postura que es la que se está imponiendo es ni él bebe ni la madre, sino ambos. Atender a la mujer embarazada y al bebe que está en su vientre.

En 18 estados del país, incluido Nuevo León ahora, el aborto no es legal. Alguien tenía que parar esta carnicería humana.

Fue en el año 1989 cuando conocí en Monterrey al Dr. Bernanrd Nathanson, que se conocía entonces como el Rey del Aborto, había practicado en su clínica en Nueva York más de 60 mil abortos y cuando la ciencia avanzó y él pudo ver con claridad que desde el inició de la concepción había vida humana, con dolor y honestidad hecho marcha atrás y exclamo: “Dios Proteja a nuestros Bebes”…, dedicó el resto de sus días a luchar contra el aborto.

Un millón de abortos al año son muchos, equivalen a 740 abortos al día, 114 cada hora y dos abortos por minuto.

No se trata de un tema ideológico, ni siquiera religioso, es un tema de humanidad. Es inconcebible que en pleno siglo XXI, cuando se cuida y respetan a los animales y hasta las plantas, estemos matando tantos bebes.

Solamente la sociedad civil organizada podrá frenar esta masacre y así está sucediendo, por encima de la Suprema Corte de Justicia y de la Secretaría de Salud.

Cada día queda más claro que el discurso abortista además de antiguo es falso y mentiroso, muchos afirman y no sin razón que es además machista y discriminatorio.

Son tantos los abortos que se practican al año, que es una jugoso negocio la comercialización de fetos; como si fueran “un mercado de carne”, los tejidos del embrión sirven para ayudar a aliviar enfermedades como la diabetes y el Mal de Parkinson, por lo que en muchas partes existe la compra-venta de embriones con pingues ganancias económicas.

Despliegue usted en su buscador “interrupción legal del embarazo” y encontrará un sinfín de empresas –muchas extranjeras- que promueven y lucran con el aborto bajo este sofisma.

Las palomas del mundial

Lectura: 2 minutos

Arrancó la fiesta y el vuelo de las palomas liberadas en la inauguración, por encima de los problemas, nos habla de valores urgentes como tolerancia, convivencia, esfuerzo y trabajo en equipo.

El máximo evento del deporte y de la solidaridad ya inició. Con una fiesta en la Arena Corinthians y enfrentamientos entre manifestantes y policías a pocos kilómetros de distancia, inició el mundial el pasado jueves 12 en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

La ceremonia de inauguración, que no contó con un discurso de la presidenta Dilma Rousseff, nada espectacular, pero cumplió. Errores los que se quieran: fallas en los acabados de los estadios imprecisiones arbitrales, exceso de violencia en las fuerzas del orden, más de 11,000 millones de dólares gastado de gastos.

Finalmente la fiesta ha comenzado y las palomas están volando.

El fútbol, como lo afirmó el máximo líder mundial del momento, el Papa Francisco, “puede y debe ser una escuela para la formación de una cultura del encuentro, que conduzca a la armonía y a la paz entre los pueblos”.

Efectivamente el Futbol nos une como ninguna otra actividad. Hacia el final de la ceremonia de inauguración fueron liberadas varias palomas: la primera fue un saludo a los organizadores -quienes han de revisar la transparencia de sus decisiones, incluyendo las financieras, para no prostituir el balompié- saludo también a los participantes y espectadores. Fue la primera paloma.

La segunda paloma fue un llamado a la solidaridad, entendiendo el soccer como un juego pero también una oportunidad de diálogo entre las naciones y por lo tanto de entendimiento y enriquecimiento mutuo.

La tercera paloma, y voló alto, fue la paloma de la paz que entiende el deporte como un vehículo de diálogo y constructor de la paz. Es la del juego limpio

Hubo una cuarta paloma, la del esfuerzo, del entrenamiento, del sacrificio necesario para crecer en las virtudes que construyen el carácter

Voló una paloma más, de del juego en equipo. Para ganar, hay que superar el individualismo, el egoísmo, todas las formas de racismo, de intolerancia y de instrumentalización de la persona, diría en estas fechas el Papa Francisco.

La última paloma que vimos volar fue –en palabras del Papa Francisco- la del respeto al adversario. “El secreto de la victoria, sobre el campo, y también en la vida, está en saber respetar al compañero de equipo, así como también al adversario. ¡Nadie gana solo, ni en el campo, ni en la vida! ¡Que nadie quede aislado o se sienta excluido! Y, si bien es cierto que al final de esta Copa del Mundo, sólo un equipo nacional va a levantar la copa como ganador, aprendiendo las lecciones que nos enseña el deporte, todos seremos ganadores, fortalecimiento los lazos que nos unen”.

Que estas y las otras palomas liberadas en la inauguración del mundial vuelen sobre las 12 ciudades sede de juegos del Mundial, sobre 32 equipos participantes, sobre los 64 juegos que se llevarán a cabo, sobre los 35 millones de dólares que se llevará el equipo ganador, sobre los 736 jugadores que están participando del torneo.

Que vuelen también las palomas sobre los 205 países que participan y sobre los 600 mil turistas extranjeros que están en Brasil procedentes sobre todo de: Argentina 61 mil, Alemania 58 mil, Inglaterra, 57mil; Colombia, 54 mil; Australia, 52 mil; Chile, 38,638; Francia, 34 mil; México, 33 mil; según datos de la misma FIFA.

Las lecciones del mundial

Lectura: 2 minutos

Detrás de la genialidad de las estrellas del mundial hay una historia trabajo, esfuerzo, disciplina, sacrificios y otras virtudes que nos conviene a todos descubrir.

La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 es la XX edición de la Copa Mundial de Fútbol que desde 1930 se la realizado ininterrumpidamente, excepto en 1942 y 1946 por la segunda guerra mundial, con la participación de las naciones del mundo entero. Es la fiesta deportiva del Planeta.

A partir de ya en nuestro mundo todo gira entorno a la Copa del mundo. Dicen los que saben que dos de cada diez habitantes del planeta vibrarán con el evento.

Participan 32 países dentro de los cuales se encuentran –qué duda cabe- los más importantes del planeta: Rusia, Japón, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Australia, Nigeria, Costa de Marfil, Grecia e Inglaterra…, solo por citar algunos.

Los favoritos indiscutibles: Brasil, Alemania, Argentina, Holanda, España, Inglaterra y Uruguay.

Alguien dijo alguna vez que el futbol es lo más importante de lo menos importante, la frase se quedó corta, hoy por hoy es una de las industrias más importantes del planeta.

En este mundial las selecciones más caras son las del Brasil, España y Argentina, con un valor por equipo de 1,577; 1,562 y 1,464 millones de dólares respectivamente; mientras que la más barata, Costa Rica tiene un valor de 64 millones de Dólares. México en términos de valor ocupa el lugar 27 con 146 millones de Dólares.

Si por euforia entendemos un estado de emoción, excitación y júbilo superior, podemos afirmar que el mundo vive ya la euforia del mundial. La fiesta ha empezado, está en todas partes: en el comercio, en la política, en la academia, en la familia, en la calle, en la cocina, en la religión, en las finanzas personales y, desde luego, en los medios y en las redes sociales.

El mundial es, después de la navidad, la fiesta más importante del planeta.

El Futbol es un deporte que se practica con los pies pero se juega con el corazón,

Un juego mágico de fantásticos resultados fruto de una ecuación de muchísimas variables: carácter, disciplina, estrategia, capacidad, trabajo en equipo, fortaleza, técnica, corazón….

Está por empezar el mundial más visto y espectacular de la historia.

Ojalá sepamos entender todos –jóvenes y adultos, hombres y mujeres, aficionados y meros espectadores- que detrás de la genialidad de esas estrellas del balón hay una historia trabajo, esfuerzo, disciplina, sacrificios y otras virtudes de las que el mundo de hoy está necesitando.

Del Bosque, el entrenador de España, actual campeón, lo explicaba mejor cuando decía a sus jugadores: “el esfuerzo, el sacrificio, el talento, la disciplina, la solidaridad y la modestia, además de la deportividad y el honor es lo que verdaderamente nos hizo campeones, es lo que nos llevó a la victoria”.

Son los metalenguajes del mundial que tanto bien hacen a la humanidad ahora. Bienvenido al Mundial y que gane el mejor.

El origen del Bullying

Lectura: 2 minutos

El Bullying o maltrato deliberado y cruel sobre un niño va en aumento, es un problema de Estado cuyo origen está en la familia no en las aulas, aunque, eso sí, se de en ellas.

El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo.

Hace unos días un niño de 12 años, Héctor Alejandro Méndez Ramírez falleció en el Hospital Infantil de Cd. Victoria Tamaulipas a causa del traumatismo craneoencefálico que sufrió el miércoles de la semana pasada, por un golpe en el salón de clases, según versiones de los padres cuatro compañeros lo aventaron sosteniéndolo de sus manos y pies, en algo conocido como “columpio”.

El caso de Alejandro es uno más de muchos que aparecen con frecuencia en los medios, reflejo de una situación de descomposición que nadie frena ni se toma en serio.

De acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de secundaria. Primer lugar en Obesidad, primer lugar en prostitución infantil, primer lugar en abuso sexual…

El mismo estudio indica el número de casos de acoso o bullying en el país ha aumentado y afecta a 40% de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, en instituciones educativas públicas y privadas.

Lo más preocupante del Caso es la reacción de la Presidencia –que como es su costumbre de comprometer a castigar a los culpables- y del titular de la SEP, Emilio Chuayffet que firmó ante autoridades educativas de las 32 entidades del país 15 acciones para combatir el Bullying.

Después de leer con atención las 15 acciones, a las que usted podrá acceder con facilidad, podemos constatar y afirmar con seguridad que mantendremos por muchas años más el primer lugar en bullying por la incapacidad de nuestras autoridades para entender el problema y por lo mismo para solucionarlo.

El documento de Chuayffet es un documento frio, de escritorio, desangelado, redactado en las paredes de una oficina con olor a burocracia; un documento en el que abundan términos como fortalecer mecanismos, incorporar, fomentar, coadyuvar, protocolos, consultas impulsar y colaborar… Es un documento sin alma en dónde la raíz del problema –la familia-prácticamente no aparece.

El problema es más profundo Señor Chuayffet y conviene mirar más al fortalecimiento y promoción de la familia que a la burocracia magisterial de la SEP para resolverlo.

Es un problema complejo que requiere una solución de equipo que sólo resolverá un país capaz de gobernar con perspectiva de familia.

Ni las consultas, ni los mecanismos, ni los protocolos podrán resolver un problema que se origina en la familia; lo que al Estado sí corresponde es fortalecer siempre y en serio a la familia y reconocer que –cómo célula de la sociedad que es- requiere todo el respeto, cuidado y veneración que demanda.

Si los delitos no se castigan, si la violencia intrafamiliar crece, si los medios no controlan sus contenidos y el Estado no los toca, si matar a un bebé que viene en camino es legal, si no se generan leyes que fortalezcan y promuevan la institución familiar, ya podrán venir 15 y 30 y 45 acciones más dictadas por el Señor Chuayffet que seguirá campeando el bullyin en el país como ya campea ahora.

Es un problema de Estado su origen está en los hogares no en las aulas.

Abre los brazos a la vida

Lectura: 2 minutos

Nacer y dar a luz no es tarea fácil en un país en el que la mujer arriesga su trabajo al embarazarse, en el que sólo dos de cada tres embarazos llegan a su fin y en donde un alto porcentaje de mujeres sufre desnutrición crónica.

Abre los brazos a la Vida es un esfuerzo de la sociedad civil que reconoce la deuda de la sociedad con la mujer embarazada en México y decide redoblar esfuerzos para protegerla.

A las 3 millones de mexicanas que se embarazan al año abre los brazos esta campaña, para que en su valentía, audacia, amor, fe y quizá hasta inconsciencia encuentren quien las mira y les ofrece ayuda.

El momento histórico que el país atraviesa no es favorable para quien inició –voluntaria o involuntariamente- la aventura del embarazo: el machismo, la violencia obstétrica, la mortalidad materna, la discriminación de la mujer embarazada, la burocracia en el proceso de adopción y la desintegración familiar, entre otras, son obstáculos que se suman al ya difícil proceso del embarazo.

Abrazo también a la mujer que se enfrenta a un embarazo no deseado para que –dentro de su presión, decepción y quizá soledad- encuentre alternativas de solución y apoyo incondicional para poder sacar adelante su situación de una manera digna y sin tener que recurrir a la muerte de su bebe, llamada aborto, y sufrir sus consecuencias.

Abre los brazos a la vida se propone abrazar a todas las mujeres embarazadas de México y muy especialmente entre otras a:

  • Las 99,322 mujeres mexicanas despedidas por año o que no se les renueva el contrato de trabajo (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH)
  • Ese 24.6% de las adolescentes mexicanas ejercen su sexualidad sin responsabilidad alguna (Día Nacional para el Embarazo no Planificado. DNPENPA).
  • El 20% de las mujeres embarazadas que tiene desnutrición crónica (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Ensanut)
  • Ese millón de mujeres que aborta al año (CONAPO)

Abre los brazos a la vida nació para Impulsar campañas para que la vida, la familia y la maternidad sean revaloradas; para acoger a las mujeres embarazadas en situación vulnerable, con acompañamiento, servicios y capacitación antes, durante y después del parto; para acompañar dentro de los hospitales y asegurar a las embarazadas un trato digno y cálido y finalmente atención psicológica a quienes perdieron un hijo por un aborto provocado o involuntario.

Hace meses la prensa nacional e internacional informó de una realidad que conmocionó al mundo entero y fue motivo de críticas y de indignaciones; hoy celebramos que al menos un sector de esa sociedad haga un esfuerzo para que las madres Mexicanas no den a luz en la calle o los jardines del hospital.

Con muchos años de trabajo en bien de la mujer embarazada Red Familia, Vifac, Yoliguani, Irma y Red Materno Infantil, nos dan una buena lección de compromiso y trabajo con el arranque de esta campaña Abre los Brazos a la Vida que pretende sumar el compromiso y el generoso apoyo de muchos más. .

“La Maternidad –decía Octavio Paz- ha sido siempre en prácticamente todas las culturas motivo de ceremonia y celebración…esto es así por la fascinación que ha generado siempre el fenómeno de la vida y la continuación simbólica de la especie”. ¡Que empiece la fiesta!

@pablomieryteran

Alvarez Icaza por un México mejor

Lectura: 2 minutos

Un temblor mueve a México, el buen trabajo de un gobierno también lo mueve pero una súplica a Dios escuchada –qué duda cabe- lo mueve más.

Olalla Oliveros era una bella modelo española que realizaba publicidad para grandes marcas y hacía cine, teatro y televisión. En el último post de su blog como si hubiera “muerto” para el mundo del espectáculo escribió “Dios me hizo un casting y me eligió: No pude decir que no”, ahora es una mujer que bajo el hábito de religiosa está consagrada a Dios.

Toda proporción guardada y muchos años antes una Mexicana no menos hermosa y plena en su personalidad, nacida en la ciudad de México en 1887, en el seno de una familia conocida y acomodada, que de pequeña quería formar una familia, fue llamada por Dios a los 18 años y también le dijo sí.

Se trata de María Angélica Álvarez Icaza ocupada siempre por México, que murió en paz, en el D.F. en 1977, después de una vida plena. Perteneció a la orden de la Visitación. Tuvo experiencias místicas. Su vida transcurrió durante la persecución de los católicos en México. Fue desterrada 32 años a España y luego regresó a México. Actualmente está en proceso de Canonización.

La Madre María Angélica estuvo siempre convencida de que uno de los Encantos del Amor de Dios era que la vida mística tiene profunda influencia en la sociedad y en la política. Ella era monja de claustro y su vida entera la dedicó a pedir la salvación de su querido México. Soñaba con que viniera el Reino Social de Cristo al mundo y en especial a México.

Pero ¿qué es el reino social? Nada menos que el reino de Dios en su patria, sus escuelas, su gobierno, sus leyes, su constitución, en fin, en todo. Le dijo a Dios: “No descansaré ni viva, ni muerta, hasta que caigan las leyes que nos separan de Dios”.

Es lo mismo que escribía el 25 de Abril en su twitter el Papa Francisco “Nunca nos dejemos arrastrar por la vorágine del pesimismo. La fe mueve montañas”; el mismo recurso del que hecho mano Juan Pablo II cuando se propuso dar un paso fuerte hacia un mundo más libre derribando el muro de Berlín.

La constante súplica a Dios de la Madre María Angélica Álvarez Icaza fue siempre la siguiente: “Ya puedes tenerme paciencia porque ni viva, ni muerta he de descansar de rogarte porque suceda esto –esto significaba una patria más justa, más libre, más honesta”

Ella vivió un México no menos convulsionado que el nuestro (1887-1977), siempre en su convento, siempre en su claustro, pero siempre consiente de la realidad del país y su máxima siempre fue: “CRISTO TIENE QUE REINAR no sólo en nuestros corazones, sino en nuestra sociedad. Los políticos no pueden gobernar, los diputados no pueden legislar, ni tampoco los jueces juzgar, olvidándose de la Ley Natural”, es decir de la justicia, de la verdad y de la honestidad.

Atreverse a emprender

Lectura: 2 minutos

Ser emprendedor es atreverse a sacar la mejor versión de uno mismo, es ser capaz de ver más allá, es ser capaz de amar.

Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, que fue utilizada por primera vez por el economista anglo francés Richard Cantillon en el siglo XVIII y que ha ido evolucionando desde una primera visión más comercial, como alguien que “paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto”, hasta definiciones más vinculadas al cambio y la innovación, como la propuesta por el padre del management moderno Peter Druker: “El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad”.

Con el fin de detonar desarrollo y prosperidad –del que está urgido nuestro país y el mundo entero- a través de más y mejores emprendedores, desde la Riviera Maya, hace días siete instituciones orientadas a impulsar desde diferentes posiciones el movimiento emprendedor en el planeta – EO (Entrepreneur’s Organization), Endeavor, ANDE (Aspen Network for Development of Entrepreneurs), Ashoka, Angel Ventures, EY y New Ventures- presentaron el Primer Manifiesto Emprendedor.

Luis López Panadero, uno de los promotores del documento nos explicó: “entendemos un manifiesto como una declaración pública de principios e intenciones que vincula a quien lo lee. Estamos muy satisfechos de la colaboración de organizaciones tan relevantes, así como del trabajo realizado por los 150 emprendedores provenientes de los más diversos puntos de la geografía mundial que en el marco del Foro EOE3, trabajaron este Manifiesto Emprendedor. Buscamos dar un mensaje poderoso para miles a nivel global, y especialmente en México.”

El mundo y nuestro país atraviesa un momento histórico donde cada vez es más importante contar con “Economías Emprendedoras” que puedan hacer la diferencia. Impulsar a los que se atreven, los determinados, los que tienen el coraje y los que buscan una realidad mejor será vital” comentó uno de los emprendedores participantes en el Manifiesto.

“El emprendedor –afirma Entrepreneur’s Organization- es el que tiene la determinación para hacer que las cosas sucedan, para transformar, para enviar un mensaje poderoso a su alrededor de que la realidad para todos puede cambiar para bien. Emprender nos conecta con la mejor versión de nosotros mismos y el mejor camino para hacerlo es actuar“.

Posdata:

La toalla de Lavolpe: nunca supo quedar callado, al menos como entrenador y como paciente no supo quedar callado, lo que él pidió a la podóloga no debió haberlo pedido nunca. El pez muere por su propia lengua.

La reforma en Telecomunicaciones. Lo sano es que Lozano el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado se excuse y permanezca al margen de la discusión por sus ya conocidos intereses personales. Es lo sano.