¿Existe vida en Marte? NASA encuentra evidencia de que pudo albergar vida

Lectura: 3 minutos

Nuevos estudios han determinado que el planeta rojo pudo haber tenido las condiciones adecuadas para sostener vida bajo su tierra.

Un nuevo estudio ha encontrado que alguna vez la energía química necesaria fluyó a través de la región subsuperficial para permitir que colonias microbianas, como las que existen en la Tierra, prosperaran en Marte.

Si bien la luz solar puede no alcanzar esta zona, la nueva investigación sugiere que este fue el hogar de una gran cantidad de hidrógeno disuelto, que actuaría como un “donante de electrones” para sostener microbios subterráneos.

“Demostramos, con base en los cálculos de física y química básicos, que el subsuelo marciano antiguo probablemente tenía suficiente hidrógeno disuelto para alimentar una biosfera del subsuelo global. Las condiciones en esta zona habitable habrían sido similares a lugares en la Tierra donde existe vida subterránea”, dijo Jesse Tarnas, estudiante graduado de la Universidad de Brown.

En la Tierra, las áreas en las que los microbios crecen bajo tierra se conocen como subsistema de ecosistemas microbianos litotróficos (SLiMES, por sus siglas en inglés).

Los microbios que viven en estas colonias no obtienen su energía del sol, sino que lo hacen de los electrones de las moléculas de su entorno. En muchos casos, el hidrógeno molecular que se encuentra disuelto proporciona este combustible.

Según el nuevo estudio, el proceso de radiólisis podría haber creado hidrógeno debajo de la superficie del antiguo Marte.

Hace unos 4 mil millones de años, la corteza de Marte pudo también haber sido el hogar de un rango de concentraciones de hidrógeno que se sabe son capaces de soportar la vida microbiana en la Tierra hoy en día.

Si bien, esto no significa que definitivamente hubo vida en Marte, es una teoría prometedora de que pudo haber existido en el pasado.

“La pregunta entonces se convierte en: ¿Cuál era la naturaleza de esa vida subsuperficial, si existía, y de dónde obtuvo su energía?”, Dijo Jack Mustard, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra, Medio Ambiente y Planetario de Brown.

“Sabemos que la radiólisis ayuda a proporcionar energía a los microbios subterráneos en la Tierra, así que lo que Jesse hizo aquí fue perseguir la historia de la radiólisis en Marte”.

Para el estudio, los investigadores analizaron datos del espectrómetro de rayos gamma de la nave espacial Mars Odyssey de la NASA. Después de trazar las abundancias de los elementos radiactivos torio y potasio, los investigadores pudieron inferir un tercero: el uranio.

Ellos explican que la descomposición de estos elementos impulsa la descomposición radiolítica del agua.

El equipo también estimó cuánta agua habría existido en el planeta rojo, revelando que probablemente habría una gran abundancia fluyendo a través de las rocas porosas de la corteza.

También utilizaron modelos geotérmicos y climáticos para ver dónde pudo haber prosperado la vida. Al hacer esto, encontraron que la zona habitable era probablemente de varios kilómetros de espesor.

El equipo modeló diferentes escenarios climáticos y descubrió que un entorno frío podría haber sido mejor para alojar la vida en Marte.

“La gente tiene la idea de que un clima frío en Marte era malo para (albergar) vida, pero lo que mostramos es que en realidad hay más energía química para dar lugar a vida subterránea en un clima frío”, dijo Tarnas.

“Eso es algo que creemos que podría cambiar la percepción de las personas sobre la relación entre el clima y la vida pasada en Marte”.

Los investigadores dicen que estos hallazgos ayudarán a encontrar si hubo o no vida en el planeta rojo.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista científica Earth and Planetary Science Letters.

También te puede interesar: Elon Musk cree factible construir una base en la superficie de Marte en el 2028

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x