Descubren el primer cometa formado fuera de nuestro Sistema Solar

Lectura: 2 minutos

Investigadores del Centro de Planetas Pequeños de la Unión Astronómica Internacional aseguran haber localizado lo que esperan sea el primer cometa interestelar, por lo que su formación se abría producido afuera del Sistema Solar.

 

Massachusetts, Estados Unidos.- Observar y clasificar los objetos que surcan el firmamento es una de las ciencias que buscan ayudarnos a comprender el universo en el que vivimos, por ello cuando se realiza un nuevo descubrimiento, como el del cometa denominado C/2017 U1, se espera que el mismo proporcione datos de regiones alejadas de nuestro mundo.

Este asteroide podría ser clasificado como el primer objeto observado que llega desde afuera del Sistema Solar, esto de acuerdo con un comunicado emitido por el Centro de Planetas Pequeños de la Unión Astronómica Internacional, quienes detallaron que la primera vez que se vio al cometa fue el pasado 18 de octubre, mediante el uso del Telescopio de estudio panorámico y el Sistema de respuesta rápida ubicado en el Observatorio de Haleakala en Hawai.

Los astrónomos explican que C/2017 U1 parece provenir de una zona diferente a la nube de Oort, un sitio más allá de Plutón y donde se encuentran asteroides y cometas, detalló Notimex. De esa región vienen los cometas de periodo largo, a los cuales les toma cientos de miles y hasta millones de años recorrer el sistema solar.

Y agregan que los primeros análisis del C/2017 U1  le atribuyen una trayectoria hiperbólica, lo que podría significar que su origen es de fuera de nuestro Sistema Solar. Por su parte la astrónoma Michele Bannister, publicó una animación que explica la órbita que realizaría el cometa para entrar a la Vía Láctea.

Bannister, señaló “que este cuerpo celeste se encuentra entre la órbita de Mercurio y el Sol, a una distancia de aproximadamente cinco veces menor que la distancia entre la Tierra y el Sol”. De acuerdo con los cálculos de científicos planetarios su entrada al sistema solar, fue casi perpendicular al plano orbital de la Tierra y de otros planetas y se mueve a lo largo por una hipérbola.

Los astrónomos detallan que el cometa se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de la Tierra, y solo se han realizado 6 días de observaciones. Viajaba a una velocidad de 26 km / s, mucho más rápido que la velocidad de escape del Sistema Solar. Pasó su punto más cercano al Sol el 9 de septiembre de 2017, y está en camino de salir de nuestro sistema planetario.

El Centro de Planetas Pequeño se encuentra realizando y analiza más observaciones a fin de confirmar el origen del cometa, que podría ser el primer caso indudable de un cometa interestelar.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x