La falta de espacios recreativos, la inseguridad de la calle o la falta de atención de los padres por cuestiones de trabajo orillan a los jóvenes a dedicar más tiempo a los videojuegos lo que puede ocasionarles graves problemas de salud advirtieron especialistas.
Hugo González Cantú, coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría, en declaraciones retomadas por Notimex, señaló que esta forma de entretenimiento es llamativa para los jóvenes porque son emocionantes, innovadores y producen estimulación intensa al interactuar con personas de otras partes del mundo.
Sin embargo, alertó, que aquellos que pasan muchas horas frente a las consolas pueden llegar a identificarse más con los “avatares” del juego que con la realidad, padecer sobrepeso u obesidad y no tener ganas de salir de casa.
A nivel mundial, de acuerdo con estadísticas, cuatro por ciento de los jóvenes presentan características similares a quienes tienen dependencia a sustancias químicas, debido al tiempo destinado a los videojuegos.
El psicólogo señaló que los jóvenes buscan pasar más tiempo jugando para obtener satisfacción y en caso de no lograrlo pueden sentirse frustrados o enojados.
Ante esta situación, el experto, expuso en un comunicado que los padres de familia deben poner límites, como en cualquier otra actividad, cuando los muchachos jueguen horas de más.
Además, recomendó a los progenitores fomentar estilos de vida saludables para mantener un equilibrio en ámbitos escolares, físicos y recreativos.